
El TPC Deere Run no es solo un campo de golf, es un escenario que captura la esencia del golf competitivo en Estados Unidos. Ubicado en Silvis, Illinois, este campo ha sido durante más de dos décadas la sede del John Deere Classic, un torneo que ha lanzado al estrellato a numerosas promesas del golf y ha sido testigo de hazañas memorables.
Diseñado en armonía con los paisajes naturales del Medio Oeste estadounidense, el campo combina tradición, belleza y exigencia en cada uno de sus hoyos. Desde su apertura en el año 2000, ha sido un emblema del circuito PGA Tour, destacando por su trazado fluido, su carácter accesible para los espectadores y su capacidad para generar puntuaciones bajas, sin dejar de ofrecer un reto técnico considerable para los profesionales.
Hoy, TPC Deere Run se mantiene como un ejemplo de campo moderno que sabe equilibrar la jugabilidad para amateurs con la exigencia del golf de élite. Su atmósfera acogedora y su entorno natural hacen que sea uno de los destinos favoritos tanto para jugadores como para aficionados.
A lo largo de este artículo, exploramos en profundidad la historia, diseño y características del hogar del John Deere Classic:
- – Historia y Origen del Campo
- – Ficha Técnica del Recorrido
- – Diseño y Características del Recorrido
- – Los Hoyos Clave
- – Factores Ambientales que Afectan el Juego
- – Características de los Búnkers
- – Tipo de Césped y Mantenimiento
- – Servicios y Comodidades del Club
- – Lo que Exige del Golfista Moderno
- – Comparaciones con Otros Campos
- – Tarjeta de Puntuación y Análisis del Recorrido
- – Un Campo de Referencia con Proyección
Historia y Origen del Campo
El TPC Deere Run nació a finales del siglo XX con una clara misión: convertirse en la sede permanente del John Deere Classic y en un campo emblema del PGA Tour en el corazón del Medio Oeste estadounidense. Su historia comenzó cuando la John Deere Company, patrocinador principal del torneo desde 1998, unió fuerzas con el Tour Players Club Network (TPC) para construir un recorrido de categoría internacional en la localidad de Silvis, Illinois, muy cerca de la sede central de la compañía en Moline.
El terreno elegido fue una antigua granja con vistas al río Rock, una zona repleta de colinas, bosques maduros y acantilados naturales, que ofrecía un lienzo perfecto para un campo que debía ser retador pero justo. El diseño fue encargado a D.A. Weibring, exjugador del PGA Tour y cinco veces ganador del John Deere Classic. Nadie mejor que él entendía el espíritu del torneo y la geografía local para convertir esas tierras en un recorrido memorable.
La construcción de TPC Deere Run culminó en 1999, y en el año 2000 se jugó allí por primera vez el John Deere Classic. Desde entonces, el campo ha sido parte inseparable del calendario del PGA Tour, albergando victorias de grandes nombres como Jordan Spieth, Steve Stricker y Zach Johnson, todos ellos profundamente vinculados con este evento.
El recorrido ha sido especialmente significativo en el desarrollo de jóvenes talentos. Es habitual que algunos jugadores reciban invitaciones especiales (sponsors exemptions), como ocurrió con Jordan Spieth en 2013, cuando ganó su primer torneo del PGA Tour aquí con apenas 19 años. Ese triunfo cambió el rumbo de su carrera y reforzó el papel de TPC Deere Run como trampolín para futuras estrellas.
Hoy, TPC Deere Run no solo es sinónimo de bajo score y espectáculo, sino también de hospitalidad, tradición y vínculo con la comunidad. Su historia está íntimamente ligada al espíritu trabajador del Medio Oeste, al compromiso de John Deere con el golf, y al legado de uno de los eventos más respetados del PGA Tour.

Ficha Técnica del Recorrido
El TPC Deere Run combina naturaleza, estrategia y dinamismo en un trazado que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Es un campo que permite bajas puntuaciones en condiciones ideales, pero que también castiga con dureza cuando el viento sopla o los greenes se ponen firmes. Aquí tienes los datos más relevantes para conocer en detalle este recorrido del circuito TPC:
- Nombre completo: TPC Deere Run
- Ubicación: Silvis, Illinois, Estados Unidos
- Año de apertura: 2000 (diseñado por D.A. Weibring y Steve Wolfard)
- Par total: 71
- Número de hoyos: 18
- Longitud oficial: 7.289 yardas (aproximadamente 6.665 metros)
- Tipo de campo: Parkland, con bosques maduros, colinas onduladas y vistas sobre el río Rock
- Temporada principal: De mayo a octubre, siendo julio el mes del John Deere Classic
- Diseño: El recorrido utiliza elementos naturales como acantilados, arroyos y cambios de elevación para crear un trazado dinámico. Tiene fairways generosos pero exige precisión en los segundos golpes, con greens bien protegidos y posiciones de bandera que pueden convertir un birdie en bogey en cuestión de segundos.
TPC Deere Run es un campo divertido, técnico y visualmente espectacular. Aunque no tiene la longitud extrema de otros recorridos del PGA Tour, su diseño obliga a tomar decisiones tácticas en casi todos los hoyos. Los birdies están al alcance, pero solo si el golfista ejecuta con precisión.
Mejora tu toma de decisiones con nuestra guía de estrategia para hoyos Par 3, Par 4 y Par 5, ideal para campos versátiles como TPC Deere Run.
Diseño y Características del Recorrido
El diseño de TPC Deere Run es un reflejo de la visión de su creador, el exjugador del PGA Tour D.A. Weibring, quien quiso construir un campo que fuera a la vez retador para los profesionales y disfrutable para los amateurs. A lo largo de sus 18 hoyos, el recorrido combina estrategia, fluidez y un aprovechamiento natural del terreno que lo convierte en una experiencia única dentro del circuito TPC.
Ubicado en una zona de colinas suaves y bosques de robles, el campo aprovecha las vistas escénicas del río Rock, que bordea varios hoyos. La topografía presenta cambios de elevación naturales, lo que permite tiros desde plataformas altas y fairways que serpentean entre árboles centenarios. Esta configuración añade un componente visual impactante y al mismo tiempo introduce variabilidad táctica en el juego.
Uno de los sellos del diseño es la transición fluida entre hoyos, lo que hace que el recorrido tenga un ritmo natural, sin tramos forzados. Los fairways son relativamente generosos, pero los greens están bien defendidos por búnkers profundos y desniveles que exigen precisión en la aproximación. Además, las posiciones de bandera en algunos hoyos, como el 4, 9 o 18, pueden convertir un hoyo asequible en un verdadero desafío.
El campo presenta una mezcla equilibrada de pares 3, 4 y 5, lo que permite distintas estrategias a lo largo de la vuelta. Hay hoyos de riesgo-recompensa, como el 14 o el 16, que permiten a los jugadores atacar si están en forma, o ser más conservadores si buscan asegurar el par. Esta versatilidad es parte del encanto del recorrido.

Los Hoyos Clave: Estrategia y Precisión Bajo Presión
El TPC Deere Run es un campo que ofrece oportunidades para el birdie, pero también incluye varios hoyos donde el mínimo error se castiga con dureza. Los jugadores que destacan en este recorrido son los que saben cuándo atacar y cuándo ser pacientes, especialmente en la recta final del torneo, donde la presión aumenta y los hoyos clave pueden decidir un título.
A continuación, repasamos los hoyos más representativos de TPC Deere Run, aquellos que han sido determinantes en ediciones pasadas del John Deere Classic y que exigen máxima concentración:
Hoyo 2 (Par 5):
Uno de los pares 5 más accesibles del recorrido. Desde el tee, ofrece una excelente oportunidad para birdie o incluso águila si el jugador logra colocar bien su drive. El green está ligeramente elevado y flanqueado por búnkers, lo que exige precisión en el approach. Muchos jugadores aprovechan este hoyo para empezar su vuelta con impulso.
Hoyo 9 (Par 4):
Este par 4 es visualmente impresionante y tácticamente complejo. Con el río Rock corriendo a la izquierda y un green estrecho en subida, es fundamental posicionar bien la bola desde el tee. El segundo golpe puede volverse muy exigente si no se encuentra el fairway. Es un hoyo de transición clave antes del turno de vuelta.
Hoyo 14 (Par 4):
Un hoyo de riesgo-recompensa que puede marcar la diferencia en la recta final. Jugado desde un tee elevado, el green es alcanzable para los pegadores largos, pero está protegido por árboles, rough denso y un búnker frontal. Muchos intentan alcanzarlo de un golpe en los últimos días del torneo, lo que genera momentos de alta tensión.
Hoyo 16 (Par 3):
Uno de los hoyos más espectaculares del recorrido. Se juega desde lo alto de un acantilado, con el green en un claro entre árboles. Aunque la distancia no es larga, la elevación, el viento y la colocación del pin lo convierten en un par 3 engañoso. Ha sido testigo de birdies brillantes… y doble bogeys inesperados.
Hoyo 18 (Par 4):
El final de TPC Deere Run es uno de los más emocionantes del PGA Tour. Es un par 4 desafiante, con un dogleg hacia la derecha, búnkers estratégicos y un green estrecho rodeado de pendiente. Muchos torneos se han decidido aquí, como en 2013 cuando Jordan Spieth embocó desde el búnker para forzar un desempate que acabaría ganando. Requiere nervios de acero y ejecución perfecta bajo presión.
Estos hoyos clave resumen el carácter del TPC Deere Run: espectáculo, oportunidad y castigo, todo en uno. Los jugadores que sepan gestionar los nervios y adaptar su estrategia serán los que salgan victoriosos en este campo tan completo.
Factores Ambientales que Afectan el Juego
El TPC Deere Run se encuentra en una región del Medio Oeste de los Estados Unidos que presenta condiciones climáticas variables durante los meses en los que se disputa el John Deere Classic. Si bien julio es un mes típicamente caluroso y húmedo en Illinois, los factores ambientales como el viento, la humedad, la lluvia y las tormentas eléctricas juegan un papel importante en el rendimiento de los jugadores y la estrategia en el campo.
Temperaturas y Humedad Estival
El torneo se celebra normalmente a principios de julio, durante el verano boreal, lo que implica temperaturas que suelen superar los 30°C (86°F) con índices de humedad elevados. Estas condiciones provocan un desgaste físico considerable para jugadores y caddies, sobre todo en los días más largos de competición. Además, la humedad afecta al comportamiento del césped, haciendo que los greens estén más receptivos pero también más lentos en las primeras horas del día.
El Viento: Un Factor Engañoso
Aunque no es un campo costero, el viento puede soplar con fuerza en TPC Deere Run, especialmente en los hoyos más elevados como el 16 (Par 3) y el 18. Estos vientos suelen ser cruzados e irregulares debido a la vegetación densa y las ondulaciones del terreno. Esto obliga a los jugadores a ajustar constantemente su elección de palo y su trayectoria de golpe, ya que el viento puede desviar la bola con facilidad en las salidas elevadas o en los segundos golpes hacia green.
Aprende a adaptarte con nuestra guía sobre cómo jugar al golf con viento: claves tácticas, elección de palos y control de trayectoria.
Tormentas y Suspensiones Temporales
En el Medio Oeste es habitual la presencia de tormentas eléctricas en verano, especialmente durante las tardes. Esto ha provocado en múltiples ediciones del John Deere Classic suspensiones temporales por rayos o lluvias intensas. El campo cuenta con un sistema de drenaje eficiente que permite reanudar el juego con relativa rapidez, pero las interrupciones afectan el ritmo de competición y la mentalidad de los jugadores.
Lectura Visual y Luz Cambiante
El recorrido discurre entre zonas arboladas, acantilados y claros abiertos. Esto provoca variaciones de luz muy marcadas durante el día, especialmente en las primeras y últimas horas. El contraste entre zonas de sombra y zonas soleadas puede dificultar la lectura de greenes, sobre todo en putts con caídas sutiles o en pendientes cruzadas. Además, el brillo del sol sobre la hierba húmeda puede engañar en la lectura de distancias o en la percepción del relieve.
Adaptación a la Climatología
El jugador que quiera destacar en TPC Deere Run necesita saber leer las condiciones del día y ajustar su juego en consecuencia. En jornadas sin viento, el campo se convierte en un festival de birdies, pero con condiciones cambiantes, como ráfagas intermitentes o greens más blandos por lluvia, el margen de error se reduce. La adaptabilidad táctica y emocional es clave para rendir bien en este entorno tan variable.

Características de los Búnkers
Los búnkers de TPC Deere Run son parte esencial del diseño estratégico del campo. Más que meros obstáculos visuales, están cuidadosamente colocados para influir en la toma de decisiones de los jugadores desde el tee hasta el green. Aunque el campo es conocido por ofrecer oportunidades de birdie, ignorar la colocación de los búnkers puede convertir un hoyo accesible en una verdadera trampa táctica.
Búnkers en las Zonas de Salida
Muchos hoyos del recorrido, especialmente los pares 4, presentan búnkers en los puntos de caída del drive. Esta estrategia obliga a los jugadores a elegir entre arriesgar con un driver largo o jugar un golpe más conservador con una madera o hierro desde el tee. Un buen ejemplo es el Hoyo 5, donde los búnkers a ambos lados del fairway desafían a los pegadores agresivos.
En el Hoyo 10, por ejemplo, un búnker angosto a la derecha atrapa drives mal colocados, forzando segundos golpes desde el rough o desde la arena, lo que dificulta la aproximación al green.
Búnkers Defensivos en los Greens
Los búnkers alrededor de los greens son profundos y estratégicos, pensados para proteger las banderas más complicadas. En muchos hoyos, como el 4, 12 y 18, los jugadores deben ser extremadamente precisos en su golpe de aproximación si no quieren quedar atrapados en una recuperación difícil desde arena compacta o con salidas cuesta abajo.
El Hoyo 18 es un ejemplo clásico: su green elevado está flanqueado por varios búnkers profundos. Un approach largo o corto puede acabar allí y complicar cualquier intento de cerrar la vuelta con par.
Diseño Estético y Natural
Los búnkers de TPC Deere Run tienen un aspecto más natural y clásico que los de otros campos TPC. No son geométricos ni simétricos, sino que siguen las curvas del paisaje, con bordes redondeados y líneas suaves que se integran con el entorno boscoso. Están rellenos con arena blanca y fina, que proporciona buen contraste visual pero también exige una ejecución precisa en los golpes de recuperación.
Los jugadores deben adaptar su técnica a una arena que suele estar bien compactada por el clima húmedo de Illinois, aunque después de lluvias puede volverse más suelta y traicionera. Esta variabilidad exige versatilidad en el juego corto.
Búnkers como Castigo y Elemento Táctico
En TPC Deere Run, los búnkers no están ahí para adornar el recorrido: son parte de una estrategia de diseño que busca condicionar decisiones desde el primer golpe. Forzar una línea agresiva implica riesgo real, mientras que jugar seguro suele alejar al jugador de la bandera, dejando putts largos o desde plataformas incómodas.
Por ello, dominar los búnkers es una habilidad imprescindible para rendir bien aquí. Los ganadores del John Deere Classic a menudo destacan por su juego corto eficiente y su capacidad para minimizar errores desde la arena, transformando recuperaciones difíciles en pares salvadores.


Tipo de Césped y Mantenimiento
El TPC Deere Run se mantiene con estándares agronómicos de primer nivel, propios de un campo de la red TPC gestionado por el PGA Tour. El clima del Medio Oeste estadounidense —con inviernos duros y veranos calurosos y húmedos— exige un enfoque técnico cuidadoso, tanto en la elección del césped como en las rutinas de mantenimiento estacional. El resultado es un recorrido que se presenta en condiciones excepcionales cada mes de julio para el John Deere Classic.
Tipo de Césped en el Campo
El campo utiliza diferentes variedades de césped adaptadas a las funciones de cada zona del recorrido y a las condiciones climáticas de Illinois:
- Calles y Tees: Cubiertos con Poa annua y Ryegrass, una combinación que garantiza una superficie densa y consistente durante la temporada alta. Este tipo de césped resiste bien el tráfico y la humedad, manteniendo una jugabilidad óptima incluso después de tormentas estivales.
- Rough: Sembrado principalmente con Bluegrass de Kentucky, una especie que crece con densidad y castiga los golpes erráticos sin llegar a ser injugable. Durante el torneo, el rough suele estar a una altura media que obliga a elegir con cuidado los palos desde fuera de calle.
- Greens: Compuestos por velvety Bentgrass, una variedad ideal para velocidad alta y rodadura uniforme. Los greens se mantienen entre 11 y 12 pies en el stimpmeter durante la semana del John Deere Classic, con superficies firmes pero receptivas.
Protocolos de Mantenimiento
El mantenimiento del TPC Deere Run está a cargo de un equipo agronómico que trabaja durante todo el año para mantener el campo en condiciones de torneo. Las tareas incluyen:
- Segado diario en greens, tees y calles con maquinaria especializada de John Deere, optimizada para cada tipo de corte y densidad.
- Aireación y topdressing programados durante primavera y otoño para garantizar la oxigenación del suelo y el drenaje eficiente.
- Riego automatizado por zonas con sensores de humedad y control climático digital. Esto permite ajustar la cantidad de agua a las necesidades precisas de cada área del campo.
- Gestión integrada de plagas y fertilización controlada, evitando el uso excesivo de productos químicos para preservar el ecosistema natural del terreno.
Compromiso con la Sostenibilidad
Como parte de la red PGA Tour TPC, el campo sigue políticas de gestión ambiental sostenible. Entre ellas se incluyen prácticas de ahorro de agua, protección de la fauna local, y mantenimiento de zonas de conservación natural dentro de la propiedad, en especial cerca del río Rock.
Este enfoque ha hecho que TPC Deere Run reciba certificaciones como parte del programa Audubon Cooperative Sanctuary, destacando su esfuerzo por equilibrar rendimiento agronómico y responsabilidad ecológica.


Servicios y Comodidades del Club
El TPC Deere Run no solo es un campo de campeonato del PGA Tour, sino también un club abierto al público que ofrece una experiencia de golf premium tanto para jugadores locales como para visitantes. Al estar integrado en la red TPC (Tournament Players Club), el complejo combina estándares profesionales con un entorno accesible y hospitalario.
Casa Club y Servicios al Golfista
La Casa Club de TPC Deere Run es una instalación moderna, amplia y funcional, que ofrece todas las comodidades para los jugadores antes y después de la ronda. Su arquitectura combina materiales naturales como piedra y madera, integrándose perfectamente con el entorno natural del campo.
- Pro Shop oficial con productos exclusivos del PGA Tour, palos personalizados y merchandising del John Deere Classic.
- Vestuarios espaciosos, duchas, taquillas y atención al detalle en el servicio al cliente.
- Restaurante y lounge con vistas al hoyo 18, ideal para relajarse tras la ronda o seguir la acción del torneo durante julio.
El ambiente es relajado pero profesional, con un enfoque en la hospitalidad típica del Medio Oeste. Durante la semana del torneo, la Casa Club acoge a patrocinadores, invitados VIP y medios de comunicación en espacios exclusivos.
Zona de Prácticas y Entrenamiento
TPC Deere Run cuenta con una de las mejores zonas de prácticas del estado de Illinois. Diseñada para preparar a los profesionales del PGA Tour, también está abierta al público en general con reserva previa. Incluye:
- Driving range completo con áreas cubiertas y césped natural.
- Putting green de torneo, que replica la velocidad de los greens del recorrido.
- Zona de chipping y búnkeres para prácticas de approach y recuperación.
- Acceso a programas de instrucción para todas las edades, con clases privadas y clinics grupales dirigidos por profesionales certificados PGA.
Consulta nuestra guía de entrenamiento físico para golfistas: ejercicios de fuerza, movilidad y prevención de lesiones.
Acceso Público y Experiencia PGA
Una de las grandes fortalezas de TPC Deere Run es que, a diferencia de muchos otros campos del circuito, es un recorrido abierto al público. Los golfistas pueden reservar su tee time y disfrutar de la misma experiencia que viven los jugadores del PGA Tour durante el John Deere Classic.
Durante el resto del año, el club organiza eventos corporativos, torneos amateurs y jornadas de puertas abiertas, manteniendo el recorrido en condiciones de torneo para todo tipo de jugadores.
Lo que Exige del Golfista Moderno
Aunque TPC Deere Run es considerado uno de los campos más asequibles del calendario del PGA Tour en términos de puntuaciones, esto no significa que sea un recorrido sencillo. En realidad, el campo premia la agresividad inteligente y penaliza duramente los errores de ejecución. Requiere una combinación de precisión táctica, solidez mental y habilidad física para sobresalir, especialmente en las condiciones cambiantes del verano del Medio Oeste.
Precisión en la Colocación de la Bola
La mayoría de los pares 4 y pares 5 del recorrido demandan colocación estratégica desde el tee. Aunque el campo no es excesivamente estrecho, los búnkers, el rough y el relieve natural obligan a pensar bien cada salida. Jugadores como Jordan Spieth o Steve Stricker dominaron aquí precisamente por su capacidad de posicionar la bola en la parte correcta del fairway para facilitar el segundo golpe.
En hoyos como el 14 (Par 4 de riesgo-recompensa), esa colocación lo es todo: ¿arriesgar desde el tee para buscar el green? ¿O colocar un hierro corto y asegurar el approach? Decidir bien es lo que separa a los campeones del resto.
Juego de Hierros y Control de Distancia
Los greens elevados y bien protegidos de TPC Deere Run requieren un dominio absoluto del juego de hierros. Golpear con precisión, controlar la trayectoria y dejar la bola debajo de la bandera son habilidades imprescindibles para tener opciones reales de birdie.
El Hoyo 9 (Par 4), por ejemplo, exige un segundo golpe largo y elevado sobre el río Rock, mientras que el Hoyo 16 (Par 3 elevado) requiere un control perfecto del vuelo con un hierro medio o largo, especialmente si el viento cambia. Estos son los golpes que definen una vuelta baja.
Consulta nuestra guía de hierros de golf: tipos, técnica y consejos para mejorar tu precisión en campos de competición.
Gestión Emocional y Ritmo de Competencia
Al ser un campo con oportunidades constantes de birdie, TPC Deere Run pone a prueba la gestión emocional del golfista moderno. Es fácil frustrarse si no se convierte en birdie un hoyo clave, o si un error cuesta caro en un campo donde los demás están haciendo -5 o -6 por ronda.
Además, los parones por tormentas eléctricas, comunes en julio, alteran el ritmo de juego. Saber mantener la concentración y recuperar la intensidad tras una suspensión meteorológica es una habilidad imprescindible para destacar en este torneo.
Adaptación a las Condiciones del Medio Oeste
Jugar en Illinois en pleno verano implica temperaturas elevadas, humedad intensa y viento variable. El golfista moderno necesita adaptarse a estas condiciones, tanto física como mentalmente. Cambios en la velocidad de los greens, humedad en el rough o viento en los hoyos elevados como el 16 son parte del reto diario en TPC Deere Run.
El jugador que sepa ajustar su estrategia a estas variaciones, que mantenga su hidratación y energía durante toda la ronda, será quien consiga aprovechar al máximo cada birdie potencial sin cometer errores innecesarios.
Resistencia Física y Consistencia
El recorrido de TPC Deere Run, aunque no especialmente largo (poco más de 7.200 yardas), presenta cambios de elevación constantes y requiere estar físicamente preparado para 4 rondas intensas bajo el sol. Las caminatas entre hoyos, el calor y la humedad elevan el nivel de exigencia física, especialmente en la recta final del torneo.
La resistencia física es clave para mantener la concentración y la calidad de ejecución desde el primer hoyo hasta el último putt del 18 el domingo. Es un campo donde la regularidad vence a la explosividad.
Comparaciones con Otros Campos
El TPC Deere Run es un campo único dentro del calendario del PGA Tour. A diferencia de otros recorridos más brutales o técnicos, su filosofía de diseño ofrece una mezcla de jugabilidad, belleza natural y ritmo ofensivo. A continuación, lo comparamos con otros campos icónicos del circuito para entender mejor su identidad competitiva y su rol como sede del John Deere Classic.
TPC Deere Run vs. TPC River Highlands
Ambos campos son conocidos por ofrecer vueltas bajas y torneos de birdies. El Travelers Championship en River Highlands y el John Deere Classic en Deere Run suelen atraer perfiles de jugadores similares: pegadores precisos, agresivos con los hierros y sólidos en el putt.
Sin embargo, River Highlands tiene un diseño más compacto y rodeado por tribunas cerradas, mientras que TPC Deere Run presenta un recorrido más abierto y natural, con vistas panorámicas y menos presión visual. Ambos premian la estrategia, pero Deere Run ofrece más opciones desde el tee y menos castigo por fallos marginales.

TPC Deere Run vs. Sedgefield Country Club
Comparado con Sedgefield, sede del Wyndham Championship, Deere Run es más largo, más moderno en su construcción y con greens menos tramposos. Sedgefield castiga con greens ondulados de estilo clásico y búnkers de defensa antigua, mientras que Deere Run opta por un diseño más fluido y estratégico donde las banderas accesibles abren la puerta a torneos de ritmo ofensivo.
Ambos campos se juegan en las últimas etapas de la temporada y exigen consistencia y enfoque mental, aunque Deere Run permite a los jugadores imponer su juego sin sentirse tan penalizados por la arquitectura antigua.

TPC Deere Run vs. Detroit Golf Club
Otro paralelo directo se puede hacer con el Detroit Golf Club, sede del Rocket Mortgage Classic. Ambos campos promueven el scoring bajo, pero el diseño de Detroit —más plano y urbano— ofrece un entorno menos escénico que el de Deere Run, que está inmerso en un paisaje boscoso sobre el río Rock.
Deere Run también presenta más cambios de elevación y retos visuales naturales que complican la lectura de golpes largos, mientras que Detroit favorece a los grandes pegadores. En Deere Run, la colocación y la precisión desde 150 yardas son más decisivas.

Explora nuestra guía completa del Detroit Golf Club, otro escenario ideal para jugadores agresivos.
TPC Deere Run vs. Valderrama
Comparar Deere Run con un campo como Valderrama sirve para mostrar la amplitud del golf profesional. Mientras que Valderrama es sinónimo de precisión quirúrgica, greens complejos y castigo severo por errores mínimos, Deere Run se basa en una filosofía de accesibilidad competitiva. Ambos requieren pensamiento estratégico, pero en contextos muy diferentes.
En resumen, TPC Deere Run ofrece un estilo de juego más ofensivo y menos castigador, ideal para jugadores jóvenes, pegadores agresivos y competidores en ascenso. No tiene la historia ni la brutalidad de campos como Oakmont o Valderrama, pero sí cumple un rol esencial: servir como campo de descubrimiento y afirmación dentro del PGA Tour.

Tarjeta de Puntuación y Análisis del Recorrido
El recorrido de TPC Deere Run se caracteriza por su fluidez, ritmo ofensivo y variedad de hoyos. Con un par 71 y una longitud oficial de 7.289 yardas (6.664 metros) desde los tees de campeonato, el campo presenta una distribución equilibrada de pares 3, 4 y 5 que ofrece muchas oportunidades de birdie, pero también castiga a quienes no colocan bien la bola.
Tarjeta de Puntuación (Tees de Campeonato – PGA Tour):
Hoyo | Par | Yardas | Handicap |
---|---|---|---|
1 | 4 | 396 | 13 |
2 | 5 | 561 | 5 |
3 | 3 | 186 | 17 |
4 | 4 | 448 | 1 |
5 | 4 | 433 | 3 |
6 | 4 | 361 | 15 |
7 | 3 | 226 | 9 |
8 | 4 | 428 | 7 |
9 | 4 | 485 | 11 |
Out | 3.524 | ||
10 | 4 | 428 | 6 |
11 | 4 | 432 | 4 |
12 | 3 | 215 | 18 |
13 | 4 | 424 | 8 |
14 | 4 | 361 | 14 |
15 | 4 | 464 | 2 |
16 | 3 | 158 | 16 |
17 | 5 | 569 | 10 |
18 | 4 | 476 | 12 |
In | 3.527 | ||
Total | 71 | 7.051 |
Nota: Las yardas pueden ajustarse ligeramente durante los torneos oficiales según las condiciones del día y la colocación de los tees. La longitud máxima del recorrido es de 7.289 yardas, pero se suele jugar entre 7.000 y 7.100 en el John Deere Classic.
Análisis Estratégico del Recorrido
- Inicio equilibrado: El campo arranca con un Par 4 asequible, seguido de un Par 5 que permite eagle para quienes pegan largo y con precisión. Esto invita a empezar la vuelta con agresividad y confianza.
- Zona media exigente: Del hoyo 4 al 9 se encuentran algunos de los hoyos más largos y complejos del recorrido, incluyendo el Hoyo 4 (448 yardas, HCP 1) y el Hoyo 9 (485 yardas). Aquí, la precisión con los hierros largos y la estrategia desde el tee son fundamentales.
- Par 3 decisivos: Aunque sólo hay cuatro pares 3, todos son desafiantes. El Hoyo 7 con 226 yardas y el Hoyo 12 con 215 yardas exigen golpes sólidos y lectura del viento. El 16, con su green en alto, puede definir torneos.
- Final memorable: El hoyo 17 es un Par 5 largo y escénico que bordea el río Rock: riesgo-recompensa total. El 18 es un Par 4 con salida elevada y un green bien defendido, ideal para cerrar con emoción y dificultad moderada.
En conjunto, el diseño de D.A. Weibring para TPC Deere Run recompensa el juego ofensivo bien planificado, permitiendo vueltas bajas sin renunciar a la exigencia táctica. No se trata solo de birdies: se trata de saber cuándo y cómo atacarlos.
Un Campo de Referencia con Proyección
El TPC Deere Run ha sabido encontrar su lugar en el calendario del PGA Tour. Aunque no presume de la historia centenaria de otros campos ni del aura majestuosa de las grandes sedes de majors, este recorrido en Silvis, Illinois, se ha ganado el respeto y la admiración de jugadores, aficionados y organizadores por igual. Con un diseño que combina jugabilidad, exigencia táctica y entorno natural, Deere Run se ha convertido en una plataforma ideal para descubrir nuevos talentos y celebrar el golf ofensivo.
Un Laboratorio de Campeones
Muchos jugadores que han dejado huella en el PGA Tour iniciaron su despegue competitivo en Deere Run. Figuras como Jordan Spieth, que consiguió aquí su primera victoria con solo 19 años, o Steve Stricker, triple campeón consecutivo del John Deere Classic, encontraron en este campo un escenario perfecto para consolidarse.
Este perfil de campo accesible pero exigente ha convertido a TPC Deere Run en un lugar donde los jóvenes talentos pueden mostrar su juego completo, y donde los veteranos encuentran un ritmo cómodo pero competitivo para mantenerse vigentes. No es casualidad que año tras año, este evento se asocie a las promesas emergentes del golf estadounidense.
Compromiso con la Comunidad y el Futuro
El John Deere Classic y TPC Deere Run han demostrado un compromiso excepcional con la comunidad local. El torneo es uno de los que más dinero recauda para obras benéficas dentro del PGA Tour, y el ambiente que se vive en Silvis durante la semana del torneo es de auténtica fiesta deportiva. Esto refuerza su papel como modelo de torneo sostenible, cercano y familiar.
De cara al futuro, el campo sigue modernizándose con pequeños ajustes en tees, drenaje, bunkers y zonas de práctica, manteniendo la calidad del recorrido a la altura de los estándares del PGA Tour. Aunque probablemente no será sede de un major, sí mantiene su estatus como vitrina ideal para los grandes talentos del mañana.
TPC Deere Run: Identidad Propia en el PGA Tour
En un circuito cada vez más global, con campos espectaculares en todo el mundo, TPC Deere Run conserva una identidad única: representa la esencia del golf estadounidense de verano, con vistas naturales, puntuaciones bajas y emoción hasta el último hoyo. Su capacidad para ofrecer espectáculos vibrantes sin perder su carácter de campo honesto lo convierte en una pieza indispensable del puzzle competitivo del PGA Tour.
Más que un campo de paso, TPC Deere Run es un campo de descubrimiento: aquí se revelan futuros campeones, se forjan primeros títulos y se revive cada año el espíritu del golf competitivo con una sonrisa en el rostro. Un campo que, sin necesidad de gritar, sigue hablando con claridad en la historia del golf moderno.