Matthew Fitzpatrick es conocido por su enfoque meticuloso y científico hacia el golf. Su éxito no es fruto únicamente del talento, sino de una rutina basada en el análisis de datos, la tecnología y una estricta disciplina física y mental. A lo largo de su carrera, ha construido un sistema de entrenamiento que lo ha llevado a ganar torneos tan importantes como el U.S. Open 2022, destacándose como uno de los golfistas más rigurosos del circuito.
Rutina diaria: una estructura flexible pero rigurosa
Aunque su agenda puede variar según la temporada y la cercanía de torneos, Fitzpatrick mantiene una estructura de entrenamiento equilibrada. Aquí te mostramos una jornada tipo que refleja su enfoque disciplinado:
Preparación física y mental desde primera hora
Cardio y movilidad (6:30 – 8:00 AM): El día comienza con una sesión de carrera suave o bicicleta estática, combinada con trabajo de movilidad. Esto le ayuda a mantener la resistencia cardiovascular y a activar el cuerpo antes de comenzar con el entrenamiento técnico.
Fuerza funcional (8:00 – 9:00 AM): Trabaja especialmente el core, la estabilidad y la prevención de lesiones. Utiliza pesas ligeras, bandas elásticas y ejercicios de equilibrio sobre superficies inestables para mejorar su postura y potencia sin sacrificar control.
Trabajo físico funcional y explosivo
Además de su rutina de movilidad y fuerza básica, ha incorporado ejercicios de potencia y velocidad de reacción, como swings con resistencia, pliometría ligera y entrenamiento explosivo del core. Esta combinación le permite generar más energía en el swing sin perder estabilidad, algo que ha sido clave para competir al más alto nivel.
Descubre ejercicios clave de fuerza, movilidad y flexibilidad en nuestra guía completa de preparación física para golfistas.
Rutina pre-golpe: repetir para dominar
Fitzpatrick también ha perfeccionado una rutina pre-golpe altamente repetitiva y estructurada. Antes de cada tiro realiza dos swings de práctica, se toma unos segundos para visualizar la trayectoria y luego alinea cuidadosamente la cara del palo al objetivo.
Este proceso mental y físico le permite automatizar decisiones bajo presión y mantener la consistencia a lo largo de la ronda. En palabras del propio jugador: “No solo se trata de preparar el cuerpo, también se entrena la mente para ejecutar con convicción”.
Su arma secreta: el registro de cada golpe
Desde los 15 años, Fitzpatrick lleva un registro exhaustivo de todos los golpes que ejecuta, tanto en torneos como en prácticas. Este sistema, que actualiza manualmente, incluye información sobre:
- Distancia y dirección de cada tiro.
- Posición de la bola (fairway, rough, green, búnker, etc.).
- Condiciones meteorológicas (viento, humedad, temperatura).
- Resultado final del hoyo y observaciones personales.
Este hábito obsesivo, inusual incluso entre los profesionales, le permite analizar patrones a largo plazo y tomar decisiones basadas en datos objetivos. “No me baso en sensaciones, me baso en lo que muestran los números”, ha declarado.
Tecnología de vanguardia al servicio del juego largo
Fitzpatrick integra herramientas como TrackMan, Arccos Golf y análisis estadístico para evaluar cada sesión. En el driving range, su entrenamiento incluye:
- Controlar la dispersión y distancia de cada palo.
- Ajustar trayectorias según condiciones climáticas.
- Comparar su rendimiento actual con promedios históricos para detectar áreas a mejorar.
Esta retroalimentación inmediata le permite ajustar detalles técnicos con precisión quirúrgica.
Descubre cómo el análisis de datos, los sensores y el seguimiento en tiempo real están revolucionando el golf en nuestra guía sobre tecnología en el golf profesional.
Aumento de velocidad: el arma que le dio el U.S. Open
Uno de los cambios clave en su evolución reciente fue la incorporación del entrenamiento de velocidad con el sistema The Stack. Este programa consiste en realizar swings con una varilla especial con pesos intercambiables, lo que permite mejorar la velocidad del palo de forma progresiva y controlada.
Fitzpatrick ha atribuido parte de su victoria en el U.S. Open 2022 a este trabajo. “Pasé de estar en la parte baja del Tour en velocidad a ser competitivo desde el tee”, explicó en una entrevista. Esta mejora le permitió ganar distancia sin comprometer su precisión característica, y convertirse en un golfista más completo.

Juego corto: precisión medida al milímetro
Uno de los aspectos más analizados en su rutina es el putt. Fitzpatrick evalúa:
- Porcentaje de putts embocados por distancia.
- Tendencias en la lectura de greenes.
- Diferencias según tipo de hierba o velocidad del green.
Este enfoque le ha permitido mejorar en uno de los apartados más sensibles del golf profesional, minimizando errores y optimizando su rendimiento bajo presión.
Explora ejercicios prácticos y consejos efectivos en nuestra guía de entrenamiento para el putt y juego corto.
Análisis y simulación estratégica
Cada jornada de entrenamiento incluye una fase de revisión de estadísticas junto a su equipo técnico. Comparan los datos obtenidos con semanas anteriores y diseñan ajustes estratégicos para los próximos torneos.
Además, Fitzpatrick recrea condiciones reales de torneo por la tarde:
- Golpes bajo presión simulando últimos hoyos de un major.
- Rutinas previas al golpe tal como lo haría en competición.
- Planificación de recuperación tras errores.
Esta simulación bajo presión lo prepara mentalmente para enfrentar situaciones límite en rondas decisivas.
Recuperación y enfoque mental
El día concluye con una sesión de estiramientos, yoga y fisioterapia. Utiliza baños de hielo, pistolas de masaje y técnicas de respiración para recuperar el cuerpo y la mente. Fitzpatrick también ha reconocido que trabaja con psicólogos deportivos para reforzar su fortaleza mental, mantener la concentración y regular la presión.
Descubre técnicas de visualización y estrategias mentales usadas por los profesionales en nuestra guía sobre entrenamiento mental en golf.
Por qué el método Fitzpatrick marca la diferencia
El éxito de Fitzpatrick no es casual. Su enfoque combina:
- Disciplina extrema en el seguimiento de su rendimiento.
- Uso de datos en tiempo real para tomar decisiones técnicas.
- Adaptación constante a las condiciones del juego y del entorno.
Muchos golfistas usan estadísticas. Pero pocos las integran tan profundamente en su preparación como él. Y eso, más allá del talento, es lo que convierte a Matthew Fitzpatrick en un ejemplo de cómo la ciencia aplicada puede marcar la diferencia en el golf moderno.
Aprende cómo funciona esta estadística avanzada y cómo se usa para medir el rendimiento real en nuestra guía sobre ‘stroke gained’ en golf.
🧾 Ficha Técnica: Entrenamiento de Matthew Fitzpatrick
Jugador: Matthew Fitzpatrick
Nacionalidad: Reino Unido
Edad: 30 años (nacido en 1994)
PGA Tour: Miembro desde 2020
Títulos destacados: U.S. Open 2022, DP World Tour Championship 2016 y 2020
Puntos clave de su entrenamiento:
- Registro de golpes: Manual desde los 15 años, con anotaciones sobre distancia, lie, condiciones y resultado.
- Tecnología utilizada: TrackMan, Arccos Golf, análisis estadístico personalizado.
- Entrenamiento físico: Trabajo diario de core, fuerza funcional, movilidad y recuperación activa.
- Juego corto: Evaluación detallada de putts por distancia y condiciones de green.
- Simulación de presión: Recreación de situaciones reales de torneo y estrategia mental.
- Recuperación: Yoga, estiramientos, fisioterapia, baños de hielo y respiración consciente.
- Preparación mental: Visualización, psicología deportiva y trabajo en concentración.