En el golf, no siempre hay un ganador claro tras los 72 hoyos reglamentarios. Empates al finalizar el torneo son frecuentes, especialmente en competiciones de alto nivel. Para resolver estas situaciones, existen diversos métodos de desempate que varían según el tipo de torneo, el reglamento y el nivel de los jugadores (profesional o amateur). En este artículo te explicamos cómo se definen los campeones cuando hay empate, con ejemplos de torneos famosos y estadísticas reales.
- – Playoff
- – Circuito
- – Ventajas
- – Tarjetas
- – Criterios
- – ¿Método más justo?
- – Preguntas frecuentes
Playoff: el método más usado en golf profesional
El playoff es el sistema más habitual en torneos profesionales para determinar al ganador cuando hay empate en el primer lugar. Este formato añade emoción, presión y espectáculo al desenlace del torneo. Dependiendo del circuito, las condiciones del campo y las políticas del evento, se aplican distintos tipos de playoff.
Muerte súbita
En este formato, los jugadores empatados disputan hoyos adicionales uno a uno. El primero que consiga una puntuación inferior a sus rivales en un hoyo determinado es declarado vencedor. Es el sistema más directo y popular, ya que genera máxima tensión en cada golpe.
Este método es habitual en torneos del PGA Tour, como el Travelers Championship, y se utiliza también en el PGA Tour y del Masters de Augusta, donde los desempates comienzan tradicionalmente en el hoyo 10.
Según la Regla 8.6 del Libro de Reglas de Golf 2023 RFEG/R&A, los playoff de desempate deben establecerse antes de la finalización del torneo y deben ser ejecutados bajo un formato acordado previamente por el Comité.
En 2012, Bubba Watson ganó en un playoff de muerte súbita contra Louis Oosthuizen tras un espectacular golpe desde los árboles en el hoyo 10 de Augusta National.
Playoff a hoyos adicionales
Algunos torneos, como el Open Championship o el US Open (desde 2018), optan por una versión más estructurada del desempate. En lugar de ir hoyo a hoyo, se disputan dos, tres o incluso cuatro hoyos seguidos.
Este formato ofrece una solución más equilibrada, reduciendo el impacto de un solo error puntual y premiando la consistencia en el tramo decisivo. Si tras esos hoyos continúa el empate, se procede entonces a muerte súbita.
Según la Regla 8.6 del Libro de Reglas de Golf 2023 RFEG/R&A, los Comités de torneo pueden elegir el número de hoyos que se jugarán en el desempate, siempre que se indique claramente antes de la finalización del torneo.
Hasta 2017, los empates en el US Open se decidían con un playoff de 18 hoyos al día siguiente. Desde 2018, se utiliza un formato más ágil de dos hoyos consecutivos para definir al campeón.

Justin Thomas se impuso en un vibrante playoff en el RBC Heritage 2025, demostrando sangre fría y precisión en el momento decisivo. Revive cada golpe en nuestro resumen del playoff del RBC Heritage 2025.
¿Qué circuito prefiere qué formato?
Cada circuito de golf tiene sus propias preferencias a la hora de decidir qué formato de desempate se utilizará en caso de empate. A continuación se detallan las opciones más comunes en algunos de los principales circuitos:
PGA Tour
El PGA Tour prefiere el formato de muerte súbita, ya que genera máxima emoción televisiva y mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. Este formato se ha convertido en uno de los más populares en los torneos del PGA Tour, debido a su simplicidad y la tensión que genera en cada golpe decisivo.
DP World Tour
El DP World Tour adopta una combinación de formatos, utilizando playoff a varios hoyos (generalmente dos o tres) para comenzar el desempate. Si después de esos hoyos sigue el empate, se recurre a la muerte súbita. Esto asegura un desenlace más equilibrado y da oportunidad a los jugadores de recuperarse de un error.
Open Championship
El Open Championship ha utilizado un playoff de cuatro hoyos agregados desde 1989. Este formato más largo permite una resolución más exhaustiva del empate, ofreciendo a los jugadores más oportunidades para demostrar su habilidad en condiciones similares a las de una ronda regular.
US Open
Desde 2018, el US Open utiliza un desempate de dos hoyos seguidos en caso de empate. Si después de esos hoyos el empate persiste, se pasa a muerte súbita. Este formato busca equilibrar la emoción y la justicia, premiando la consistencia sin sobrecargar a los jugadores con demasiados hoyos adicionales.
Según la Regla 8.6 del Libro de Reglas de Golf 2023 RFEG/R&A, los Comités de los torneos pueden determinar el número de hoyos a jugar en el desempate, siempre respetando las normativas generales de la competición.
Método de Desempate | Circuito o Torneo Principal | Formato específico | Ejemplo destacado |
---|---|---|---|
Muerte súbita | PGA Tour, Masters de Augusta | Hoyo a hoyo hasta que alguien gana | Bubba Watson vs Oosthuizen (Masters 2012) |
Playoff de 2 hoyos | US Open (desde 2018) | Dos hoyos consecutivos | US Open 2020 – formato actual |
Playoff de 3 hoyos | DP World Tour (varía por torneo) | Tres hoyos agregados + muerte súbita si es necesario | Típico en Rolex Series |
Playoff de 4 hoyos | The Open Championship | Cuatro hoyos agregados | Stewart Cink vs Tom Watson (Open 2009) |
Comparación de tarjetas | European Tour, torneos amateurs | Últimos 9, 6, 3 hoyos o el hoyo final | Campeonatos de clubes |
Mejor ronda del torneo | Torneos locales o sin playoff posible | Se declara ganador al que firmó la mejor vuelta | Competiciones regionales |
Más birdies acumulados | Torneos locales alternativos | Se revisa quién logró más birdies | Campeonatos internos |
Menos bogeys acumulados | Torneos con enfoque defensivo | Gana el jugador con menos bogeys totales | Competiciones de clubes |
No te pierdas los resultados, formatos, playoffs y momentos clave de todos los circuitos profesionales en nuestra sección de noticias sobre golf.
Ventajas e inconvenientes del playoff profesional
El playoff aporta dramatismo, pero también exige máxima concentración bajo presión. Los jugadores deben controlar sus emociones y adaptar su estrategia a hoyos que ya han jugado, pero que ahora tienen un peso decisivo.
Algunos opinan que la muerte súbita puede ser injusta si se juega en hoyos con ventaja para un tipo de jugador específico, mientras que el playoff a varios hoyos es más representativo del rendimiento global.
Descubre técnicas de control mental, respiración y enfoque utilizadas por golfistas de élite en nuestra guía sobre gestión de la presión en golfistas de alto nivel.
Comparación de tarjetas en torneos amateurs
En torneos amateurs o competiciones locales donde no es posible realizar un playoff, es habitual recurrir a la comparación de tarjetas para decidir al ganador. Este método permite determinar quién es el vencedor cuando no hay tiempo, recursos o espacio para un desempate en el campo.
Métodos comunes
- Últimos 9 hoyos: Se comparan las tarjetas de los últimos 9 hoyos de la ronda final, lo que da una visión más clara del rendimiento de los jugadores en la parte más crítica de la jornada.
- Últimos 6, 3 o el hoyo 18: Si persiste el empate después de comparar los últimos 9 hoyos, el desempate se hace de manera progresiva, comenzando con los últimos 6 hoyos, luego los últimos 3 y, finalmente, si sigue el empate, solo el hoyo 18.
Ejemplo: Este sistema es habitual en torneos del European Tour o en campeonatos de clubes que no cuentan con los recursos necesarios para organizar un playoff en campo.
Según la Guía de Desempates del Libro de Reglas de Golf 2023 RFEG/R&A, los Comités pueden recurrir a la comparación de tarjetas como un método válido para resolver empates en competiciones sin los recursos suficientes para organizar un desempate en campo.
Disfruta del duelo entre Jack Nicklaus y Arnold Palmer en el US Open de 1962, resuelto tras 18 hoyos extra en uno de los desempates más legendarios del golf. Mira el resumen completo en nuestro vídeo sobre la primera victoria de Jack Nicklaus.
Otros criterios de desempate: rondas, birdies y bogeys
En algunos torneos, especialmente en competiciones locales o de menor escala, se utilizan criterios menos comunes pero igualmente válidos para definir al campeón. Estos criterios buscan premiar diferentes aspectos del juego y garantizar que el desempate sea justo según las características del torneo:
Mejor ronda del torneo
En este caso, el jugador que haya logrado la vuelta más baja (el menor número de golpes en una ronda completa) durante todo el torneo es el ganador, independientemente de los empates en la última ronda.
Mayor número de birdies
Este criterio premia el juego ofensivo, otorgando el título al jugador que haya conseguido el mayor número de birdies (golpes por debajo del par) a lo largo de la competición. Es útil en torneos donde se busca reconocer la agresividad y el deseo de atacar el campo.
Menor cantidad de bogeys
El criterio defensivo se utiliza en algunos torneos locales o más informales. Aquí, el ganador es el jugador que haya cometido menos bogeys (golpes por encima del par), premiando la consistencia y la capacidad de mantener un rendimiento sólido y sin errores.
Según la Guía de Desempates del Libro de Reglas de Golf 2023 RFEG/R&A, los Comités pueden aplicar estos criterios adicionales para desempatar en caso de empate en el marcador final, siempre asegurando que la resolución sea justa y clara.
Descubre los enfoques ideales para afrontar hoyos par 3, par 4 y par 5, y mejora tu toma de decisiones golpe a golpe con nuestra guía sobre estrategia en golf según el par del hoyo.
¿Qué método de desempate es más justo?
Muchos consideran que el playoff a varios hoyos es el más justo, ya que reduce el impacto de un solo error. Sin embargo, la muerte súbita ofrece mayor emoción televisiva y rapidez. En el golf amateur, la comparación de tarjetas resulta práctica, aunque no siempre ideal desde un punto de vista competitivo. Cada torneo elige el sistema que mejor se adapta a sus condiciones y filosofía.
Conoce las normas de comportamiento, el uso de dispositivos, y el protocolo de acceso a zonas restringidas en nuestra guía sobre normas para espectadores y medios en el golf.
Preguntas Frecuentes sobre Métodos de Desempate en Golf
¿Qué es un playoff de golf?
Un playoff es un desempate en golf que se utiliza cuando los jugadores están empatados al final de la ronda. Los jugadores juegan hoyos adicionales hasta que uno de ellos logre un mejor rendimiento que los demás, siendo declarado vencedor.
¿Qué es la muerte súbita?
La muerte súbita es un tipo de playoff en el que los jugadores empatados disputan hoyos adicionales uno a uno. El primero que consiga una puntuación mejor que los demás en un hoyo es el ganador.
¿En qué torneos se utiliza el playoff a hoyos adicionales?
Torneos como el Open Championship y el US Open utilizan un playoff con varios hoyos adicionales, generalmente dos, tres o incluso cuatro hoyos seguidos, antes de aplicar la muerte súbita.
¿Cómo se resuelven los empates en torneos amateurs?
En torneos amateurs o de menor escala, cuando no es posible hacer un playoff, se utiliza la comparación de tarjetas para decidir al ganador, basándose en los últimos hoyos jugados.
¿Cuál es el criterio más justo para decidir al ganador en caso de empate?
No hay un método único. La muerte súbita es rápida y emocionante, pero el playoff a hoyos adicionales es más representativo, ya que premia la consistencia. En torneos amateurs, la comparación de tarjetas es un método práctico, pero algunos prefieren las opciones más equilibradas de los torneos profesionales.
Según la Regla 8.6 del Libro de Reglas de Golf 2023 RFEG/R&A, los Comités pueden decidir el formato de desempate en función del tipo de torneo y las condiciones de la competición.
Explora nuestra guía completa sobre reglas y formatos de competición en golf y mejora tu comprensión del juego desde la base.