Cada campo de golf está diseñado con distintas zonas estratégicas, cada una con características únicas que influyen en el desarrollo del juego. En este vídeo de Sikana, se explican las áreas fundamentales que todo golfista debe conocer.
Un campo de golf es un terreno especialmente diseñado para la práctica de este deporte, compuesto por una serie de hoyos que presentan diversas zonas y características específicas. A continuación, se detallan las principales áreas que conforman un campo de golf:
1. Área de Salida (Tee Box)
El tee box es la zona desde la cual se inicia el juego de cada hoyo. Esta área cuenta con césped cuidadosamente cortado para facilitar el primer golpe. Cada hoyo dispone de múltiples tees de salida, diferenciados por colores que indican distintos niveles de dificultad o categorías de jugadores:
- Tee de campeonato: Destinado a jugadores profesionales o de alto nivel, suele estar marcado con colores como el negro o dorado.
- Tee de hombres: Generalmente identificado con el color blanco, es utilizado por jugadores masculinos amateurs.
- Tee de mujeres: Marcado comúnmente en rojo, está destinado a jugadoras femeninas.
- Tee de seniors o juveniles: A menudo señalizado en azul o verde, es utilizado por jugadores mayores o jóvenes.
La elección del tee adecuado es fundamental para adaptar la longitud y dificultad del hoyo al nivel del jugador.
2. Calle o Fairway
El fairway es la franja de terreno que se extiende desde el tee de salida hasta el green. Se caracteriza por tener el césped corto y bien cuidado, facilitando el juego de la bola. La anchura y diseño del fairway pueden variar, presentando en ocasiones curvas conocidas como «doglegs» que añaden complejidad al recorrido.
3. Rough
El rough es el área que rodea el fairway, donde el césped es más alto y denso. Golpear la bola desde el rough resulta más complicado debido a la resistencia del césped, penalizando los tiros menos precisos que no se mantienen en el fairway.

4. Obstáculos
Los campos de golf incorporan diversos obstáculos para aumentar la dificultad y estrategia del juego:
- Bunkers: Son áreas llenas de arena situadas estratégicamente en el recorrido, ya sea en el fairway o alrededor del green. Requieren técnicas específicas para sacar la bola con éxito.
- Obstáculos de agua: Incluyen lagos, estanques, ríos o arroyos que atraviesan o bordean el campo. Estos obstáculos añaden riesgo y requieren precisión en los golpes para evitarlos.
- Árboles y vegetación: La presencia de árboles, arbustos y otras formas de vegetación puede interferir en la trayectoria de la bola, obligando al jugador a planificar cuidadosamente sus tiros.
5. Green
El green es la zona final de cada hoyo, donde se encuentra la bandera y el hoyo propiamente dicho. El césped en el green es extremadamente corto y uniforme, permitiendo que la bola ruede suavemente. La topografía del green puede presentar ondulaciones que desafían la precisión del jugador al momento de ejecutar el putt.
6. Área de Prácticas
Además de las áreas mencionadas, muchos campos de golf cuentan con zonas destinadas al entrenamiento y calentamiento:
- Driving Range: Espacio amplio donde los jugadores pueden practicar golpes largos.
- Putting Green: Área específica para ensayar putts y mejorar la precisión en el green.
- Chipping Area: Zona designada para practicar golpes cortos y de aproximación al green.
7. Casa Club (Clubhouse)
La casa club es el edificio central del campo de golf, ofreciendo servicios como vestuarios, restaurante, tienda de equipos y áreas sociales para los jugadores. Suele ser el punto de encuentro y reunión antes y después de las rondas de golf.