Inicio Noticias Shane Lowry desafía a la grada de Bethpage: “Habrá muchos fans europeos...

Shane Lowry desafía a la grada de Bethpage: “Habrá muchos fans europeos en la Ryder Cup 2025”

0
Europa y Estados Unidos se preparan para la Ryder Cup 2025 en Bethpage Black, con un ambiente que promete ser épico.

Shane Lowry, uno de los capitan’s picks de Luke Donald para la Ryder Cup 2025, ha sorprendido con una afirmación que no ha pasado desapercibida: asegura que en Bethpage Black habrá “muchos fans europeos” apoyando al equipo. Una declaración optimista, pero que choca con la historia de un evento donde el público estadounidense ha sido famoso por su hostilidad hacia los europeos.

La visión de Lowry: “Tenemos muchos fans en América”

Durante la rueda de prensa en la que se anunciaron las elecciones del capitán europeo, Lowry defendió que el ambiente en Nueva York no será tan duro como muchos anticipan. “Jugamos semana tras semana en Estados Unidos, vivimos allí, y tenemos muchos aficionados americanos que nos siguen. No creo que puedan volverse contra nosotros tan fácilmente”, explicó el irlandés. Con estas palabras quiso transmitir confianza a sus compañeros y rebajar la tensión mediática que rodea siempre a la Ryder cuando se juega en suelo estadounidense.

No se trata de una llamada a la confrontación entre aficiones, sino de un mensaje positivo: Lowry cree que no estarán tan solos como muchos imaginan. Al fin y al cabo, la mayoría de los jugadores europeos compiten en el PGA Tour y cuentan con seguidores locales que aprecian su juego más allá de la bandera. Sin embargo, pensar que esos aficionados serán mayoría en Bethpage parece más un deseo que una realidad.

Cartel de advertencia en la entrada del campo Bethpage Black en Nueva York
Cartel de entrada de Bethpage Black, escenario donde Europa intentará conquistar EE. UU. en la Ryder Cup 2025. JazzyJoeyD, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La historia dice otra cosa

El escepticismo es inevitable. Bethpage Black, escenario de la Ryder 2025, es recordado por la intensidad del público durante el U.S. Open 2002, cuando figuras como Sergio García o Colin Montgomerie fueron abiertamente hostigados con gritos e insultos. Y más recientemente, en Whistling Straits 2021, el ambiente fue tan duro que incluso la familia de Lowry sufrió ataques verbales desde las gradas, algo que el propio golfista confesó tiempo después. “Al principio pensé que no era tan malo, hasta que hablé con mi mujer y me contó lo que le habían dicho”, reconoció.

En contraste, cuando la competición se disputa en Europa, el público suele ser apasionado pero respetuoso. Roma 2023 o París 2018 ofrecieron un ambiente eléctrico, con cánticos, presión y banderas por todas partes, pero rara vez con el nivel de agresividad personal que se vive en suelo americano. La diferencia en la manera de animar es evidente, y eso convierte en un reto añadido cualquier Ryder que se disputa en Estados Unidos.

El recuerdo de Brookline 1999 sigue muy presente en la memoria de los veteranos, cuando el público estadounidense se volcó de manera tan encendida que incluso jugadores locales como Payne Stewart pidieron calma a los aficionados. Desde entonces, cada edición en EE.UU. genera la misma pregunta: ¿dónde está el límite entre pasión y falta de respeto?

📖 Historia de la Ryder Cup
Descubre cómo los capitanes de la Ryder Cup han marcado el rumbo de esta competición única. Desde leyendas como Arnold Palmer hasta líderes contemporáneos como Luke Donald, la figura del capitán siempre ha sido decisiva para inspirar y guiar a sus equipos.

¿Un choque cultural?

La diferencia no es solo de banderas, sino también de cultura deportiva. En Estados Unidos los grandes eventos se viven como auténticos espectáculos, con gritos, vítores y, en ocasiones, excesos verbales. Es el estilo que domina en deportes como la NBA, la NFL o el béisbol, donde se anima con intensidad y se busca presionar al rival. En el golf, un deporte tradicionalmente asociado al silencio y al respeto, este enfoque genera fricciones cuando se traslada a la Ryder Cup.

En Europa, en cambio, predomina el respeto por el buen golf sin importar de qué lado venga. Es habitual ver aplausos a un gran golpe rival, algo mucho menos frecuente en suelo americano. Eso no significa que las aficiones europeas sean frías: en Escocia, Francia o Italia el ambiente ha sido vibrante, con cánticos, claxons y un público muy implicado, pero siempre con un límite más claro entre pasión y hostilidad personal.

Esta diferencia cultural se convierte en un ingrediente más del espectáculo. Los europeos suelen prepararse mentalmente para el ambiente adverso en EE.UU., mientras que los estadounidenses saben que en Europa tendrán que convivir con un público entregado al rival. En el fondo, es parte de la esencia de la Ryder: la atmósfera única que convierte cada golpe en algo más grande que un simple resultado deportivo.

🧠 Mentalidad ganadora en el golf
La preparación psicológica es clave para rendir bajo presión. Aprende cómo entrenar tu mente para competir con confianza y mantener la calma en los momentos decisivos.

La mirada española: Rahm y el factor público

Para Jon Rahm, que también estará en Bethpage, estas declaraciones de Lowry no son ajenas. El de Barrika conoce bien al público americano: compite cada semana en el PGA Tour, vive en Arizona y es una de las figuras más queridas del circuito. Rahm tiene muchos seguidores en Estados Unidos, pero también ha reconocido en varias ocasiones que el ambiente de la Ryder puede ser una prueba de nervios incluso para los más curtidos. Su experiencia y carácter competitivo lo convierten en uno de los líderes europeos más preparados para lidiar con un público que intentará desestabilizar desde el primer tee.

Rahm ya se ha mostrado en el pasado capaz de convertir la presión del público en motivación. Su duelo con Tiger Woods en el Masters de 2019 o sus exhibiciones en majors jugados en suelo estadounidense muestran que sabe canalizar esa energía en positivo. Sin embargo, ni siquiera él puede garantizar que la grada de Nueva York sea un lugar cómodo para los europeos. Ahí radica el valor de sus palabras de ánimo, como las de Lowry: recordar que no estarán solos.

🎥 Revive un duelo inolvidable
No te pierdas el emocionante cara a cara entre Jon Rahm y Scottie Scheffler en la Ryder Cup 2023. Uno de los enfrentamientos más vibrantes de los últimos años que anticipa la rivalidad que veremos en Bethpage.

¿Optimismo o deseo?

Lowry puede tener razón en que habrá un grupo de aficionados europeos en Bethpage —muchos jugadores del Viejo Continente residen en Estados Unidos y cuentan con seguidores allí—, pero pensar que esa presencia suavizará el ambiente parece más un deseo que una realidad. La Ryder Cup es un evento marcado por la pasión y el nacionalismo, y en Nueva York, el público americano promete ser un factor de presión adicional para el equipo europeo.

En todo caso, declaraciones como esta cumplen una función importante: transmitir confianza al grupo, generar narrativa y motivar a los jugadores a abrazar el desafío. Lowry, con su carácter competitivo y su experiencia en grandes escenarios, sabe que cada detalle cuenta en la Ryder, y la batalla psicológica empieza mucho antes de dar el primer golpe.

¿Qué opinas tú? ¿Crees que el público de Bethpage será más benévolo con los europeos o volveremos a vivir una atmósfera tan hostil como en 1999 o 2021?

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil