El golpe de approach es uno de los más decisivos del golf moderno. No se trata de potencia, sino de precisión quirúrgica. Acercarse al hoyo desde el fairway, el rough o incluso desde la arena, exige control, técnica y visión estratégica. En esta guía descubrirás paso a paso cómo ejecutar un approach efectivo: desde la colocación inicial hasta el seguimiento, pasando por el backswing, el contacto con la bola y la elección del palo. Ya sea con un pitching wedge, un hierro 9 o un sand wedge, dominar este golpe puede marcar la diferencia entre salvar el par o firmar un bogey.
- ¿Qué es el approach en golf?
- Posición inicial: equilibrio y precisión
- El agarre del palo: control sin rigidez
- Backswing: preparación para un golpe preciso
- Impacto: limpieza y consistencia
- Seguimiento (Follow Through): dirección y control
- Errores comunes en el approach
- Consejos para mejorar tu approach
¿Qué es el approach en golf?
El approach es el golpe que realizamos con el objetivo de acercar la bola al green, normalmente tras la salida y antes del putt. Se trata de un golpe de precisión, no de potencia, y se ejecuta con palos como hierros cortos o wedges, dependiendo de la distancia, el tipo de terreno y el efecto deseado.
La calidad del approach puede marcar la diferencia entre tener una oportunidad de birdie o luchar por salvar el par. Por eso, dominar esta parte del juego es fundamental tanto para jugadores principiantes como para golfistas avanzados.
¿Cuándo se utiliza un approach?
- Desde el fairway: Cuando has alcanzado la calle con el drive y te quedan entre 80 y 150 metros al hoyo, dependiendo del palo.
- Desde el rough: En situaciones en las que necesitas recuperar precisión tras un error en la salida.
- Desde una zona corta cercana al green: Aquí se puede emplear un pitch, un chip o incluso un golpe rodado, según el tipo de hierba y la inclinación.
💡 El approach no es un golpe único, sino una familia de golpes que tienen en común su objetivo: dejar la bola lo más cerca posible del hoyo.

Posición inicial: estabilidad y alineación para un approach preciso
En el approach, la posición inicial cobra aún más importancia que en golpes largos. Aquí, la precisión es el objetivo, y una postura correcta te permite tener control sobre la trayectoria, el vuelo y la distancia de la bola. A diferencia del drive, no se busca velocidad, sino consistencia y contacto limpio.
Postura de pies y piernas
- Pies ligeramente más juntos que en un swing completo, a la altura de las caderas o incluso algo menos.
- Rodillas flexionadas para favorecer el control del cuerpo y mantener el equilibrio durante un swing más corto.
- Distribución de peso equilibrada, o con una ligera carga en el pie delantero para facilitar un ángulo de ataque descendente y limpio.
Alineación del cuerpo
- Hombros, caderas y pies deben estar alineados paralelamente a la línea de tiro. La precisión depende de apuntar bien desde el principio.
- Para ciertos golpes con efecto (fade o draw), se puede modificar ligeramente la alineación, pero para approach recto, se busca neutralidad total.
- Apunta con precisión: usa referencias visuales delante de la bola, como una hoja o una marca en el césped, para facilitar la alineación.
Colocación de la bola
- Hierros cortos (9, PW): Bola en el centro del stance.
- Wedges (SW, LW): Bola ligeramente retrasada, hacia el pie trasero, para favorecer un golpe descendente y con spin.
- Terrenos inclinados: Ajusta la colocación según la pendiente para no perder equilibrio ni alterar la trayectoria.
Inclinación del eje superior
- En el golpe de approach, la parte superior del cuerpo debe inclinarse ligeramente hacia delante desde las caderas, no desde la cintura.
- Esta inclinación ayuda a crear un ángulo de ataque descendente, necesario para contactar primero la bola y luego el césped.
- La espalda debe permanecer recta y los hombros nivelados, con la cabeza ligeramente adelantada respecto a la pelota.
- Evita encorvar los hombros o colapsar el pecho: una postura firme mejora la estabilidad y el control del swing.
📌 Una posición inicial compacta y neutra te permite concentrarte en el contacto limpio y en la distancia adecuada. No busques potencia: busca control.
Practica con estos ejercicios específicos de aproximación y gana confianza desde 100 metros o menos.
El agarre del palo: control sin rigidez
El agarre en los golpes de approach tiene una función clara: ofrecer control total del palo sin añadir tensión innecesaria. A diferencia del driver, donde se busca potencia y amplitud, el approach exige sensibilidad, precisión y suavidad. Un buen agarre ayuda a lograr un contacto limpio y a controlar la distancia con eficacia.
Presión del agarre: firme pero relajado
- Imagina que estás sujetando un pájaro sin dejarlo escapar, pero sin hacerle daño. Esa es la presión ideal.
- Demasiada tensión impide que las muñecas trabajen de forma natural, y genera golpes rígidos, sin sensibilidad.
- Demasiada suavidad puede provocar pérdida de control y desajustes en el impacto.
Posición de las manos y tipo de grip
- Utiliza tu grip habitual (interlock, overlap o ten-finger), pero con una presión algo más suave que en un swing largo.
- La mano izquierda (en diestros) debe colocar la “V” entre pulgar e índice apuntando al hombro derecho.
- La mano derecha se acomoda sobre la izquierda, cerrando el grip sin desplazar la cara del palo.
- Ambos pulgares deben descansar sobre la parte superior del grip, alineados para facilitar el control en el impacto.
Ángulo de la muñeca y control del palo
- En la preparación al golpe, la muñeca de la mano izquierda (para diestros) debe formar una línea recta con el antebrazo y el eje del palo.
- Este ángulo neutro permite un contacto más limpio con la bola y mejora la precisión en la trayectoria.
- Evita doblar la muñeca hacia arriba (posición abierta) o hacia abajo (posición cerrada), ya que distorsiona la cara del palo en el impacto.
- Durante el swing, la acción de muñecas debe ser sutil y controlada, permitiendo un “release” natural tras el impacto sin forzarlo.
📌 Dominar la presión y posición de las manos en el approach es esencial para lograr una sensación de control total. No se trata de golpear, sino de guiar la bola con precisión.
Descubre los diferentes tipos de wedges en golf y aprende cuándo usar cada uno para acercarte al hoyo con precisión.
El swing del approach: compacto, fluido y preciso
A diferencia del drive o de los hierros largos, el swing de approach no busca potencia, sino control, regularidad y consistencia en la distancia. Se trata de un movimiento más compacto, con menor amplitud pero ejecutado con máxima intención técnica. Cada centímetro cuenta: desde el ritmo del backswing hasta el ángulo de ataque y el seguimiento.
Backswing: corto, controlado y conectado
En el approach, el backswing tiene un objetivo claro: preparar un golpe preciso, controlado y con la distancia justa. A diferencia del drive, aquí no buscamos potencia máxima, sino un movimiento más compacto y conectado. Sin embargo, la estructura del backswing sigue siendo clave para lograr un impacto limpio y una trayectoria consistente.
Inicio suave y en bloque
- El movimiento debe comenzar con brazos y tronco girando juntos, sin separar los brazos del pecho.
- Evita iniciar el backswing solo con las manos: esto genera una desincronización que afecta el ritmo y el ángulo del palo.
- La cadencia debe ser constante, sin tirones ni aceleraciones bruscas que dificulten el control de la distancia.
Giro reducido y estable
- A diferencia del drive, el giro de hombros y caderas es más contenido, especialmente en approach de menos de 100 metros.
- El hombro izquierdo (en diestros) debe rotar ligeramente por debajo del mentón, manteniendo la estructura del cuerpo compacta.
- El movimiento busca estabilidad, no potencia: un giro excesivo puede provocar pérdida de control o variación en la trayectoria.
Carga de peso sin desplazamiento lateral
- Durante el backswing, el peso puede trasladarse muy levemente al pie trasero, pero sin permitir que las caderas se desplacen.
- La estabilidad es fundamental: evita todo “sway” o balanceo, ya que desequilibra el retorno al impacto.
- El centro de gravedad debe mantenerse en el mismo punto durante todo el movimiento.
Posición del palo en la cima del backswing
- El palo debe llegar solo hasta donde permita la distancia del golpe: para un approach corto, el backswing puede terminar entre la cintura y los hombros.
- La varilla debe apuntar al suelo en ángulo firme, sin sobrepasar la línea de los hombros ni generar un ángulo excesivo de hinge en las muñecas.
- Los brazos permanecen relajados y conectados al cuerpo, manteniendo la estructura inicial.
💡 Un buen backswing en el approach no busca amplitud, sino conexión, ritmo y precisión. Es la antesala de un golpe controlado que deja la bola cerca del hoyo.
Ver guía sobre sensores de análisis del swing
Downswing: estable y descendente
En el golpe de approach, el downswing es la fase donde se decide la calidad del contacto. A diferencia del driver, el palo debe descender hacia la bola con un ángulo de ataque ligeramente descendente. La precisión en esta fase es crucial para evitar errores como los topazos o los golpes “clavados”. El cuerpo lidera el movimiento, asegurando equilibrio y control durante todo el recorrido.
Inicia desde el suelo con rotación controlada
- El downswing debe comenzar con un movimiento rotacional de las caderas hacia el objetivo, seguido por el torso, brazos y manos en secuencia.
- Evita iniciar el movimiento con las manos o los hombros: eso provoca desajustes en el plano del swing y un contacto poco limpio.
- Una buena cadena cinética (caderas → torso → brazos → manos) permite un golpe sólido sin necesidad de aplicar fuerza extra.
Ángulo de ataque ligeramente descendente
- Para un golpe de approach preciso, el palo debe impactar la bola antes que el suelo, generando un contacto nítido y controlado.
- El ángulo descendente no implica golpear “hacia abajo” con agresividad, sino dejar que la geometría del swing lo produzca de forma natural.
- Un ángulo neutro o ascendente en el approach provoca golpes descentrados, bolas bajas o con exceso de rebote.
Transferencia de peso fluida hacia el pie delantero
- A medida que el cuerpo gira, el peso se desplaza suavemente desde el pie trasero al pie delantero (izquierdo en diestros), manteniendo la estabilidad.
- En el momento del impacto, al menos el 70–80% del peso corporal debe estar sobre la pierna delantera.
- Evita “volcar” el cuerpo o hacer un shift abrupto que te saque de eje: el cambio de peso debe ser progresivo y equilibrado.
Mantén el ángulo de las muñecas hasta el momento del impacto
- Durante el downswing, conserva el ángulo formado entre la varilla y el antebrazo (el llamado “lag”) todo lo posible hasta justo antes del impacto.
- Romper ese ángulo demasiado pronto provoca pérdida de velocidad, contacto con la tierra antes de la bola o trayectorias erráticas.
- La liberación del palo (release) debe ser natural, no forzada, y ocurrir cerca de la bola para maximizar control y efecto.
💡 Un downswing bien secuenciado y descendente te permite golpear la bola con control, generar efecto y colocarla justo donde la necesitas. Es la clave para acercarte al hoyo con confianza.
Leer guía sobre prevención y recuperación de lesiones
Impacto y seguimiento: precisión y control
En el approach, el impacto limpio es la diferencia entre un golpe que deja la bola a dos metros del hoyo y uno que se queda corto o se va largo. Aquí no se busca potencia, sino precisión y control. El seguimiento (o follow through) es una extensión natural del movimiento, y nos da pistas sobre si el swing ha sido equilibrado y bien ejecutado.
Contacto primero con la bola, luego con el césped
- El impacto ideal ocurre cuando la cara del palo golpea la bola justo antes de tocar el suelo, generando un efecto backspin que detiene la bola al caer.
- Esto se logra manteniendo un ángulo de ataque ligeramente descendente y una posición firme del cuerpo.
- El resultado es un divot limpio (pequeño trozo de césped levantado) justo después del punto de contacto, señal de un golpe bien ejecutado.
Cara del palo cuadrada al objetivo
- Durante el impacto, la cara del palo debe estar perpendicular a la línea objetivo para asegurar una trayectoria recta.
- Evita abrir o cerrar la cara justo antes del impacto, ya que eso genera desvíos laterales no deseados (fade/slice o draw/hook).
- Una cara cuadrada en el momento del golpe es señal de sincronización corporal correcta y buen control de muñecas.
Seguimiento corto, equilibrado y hacia el objetivo
- El follow through en el approach debe ser compacto y natural, sin forzar una extensión excesiva como en el driver.
- El palo continúa hacia el objetivo, pero termina bajo y controlado, lo que indica un swing eficiente y sin tensión.
- El cuerpo debe mantener una posición final estable y relajada, con el peso completamente sobre el pie delantero.
Sensación de golpeo suave pero firme
- El impacto debe sentirse como un “clac” sólido y breve, sin dureza. Una buena señal es que la bola “sale disparada” con suavidad, sin vibraciones en las manos.
- Si el palo rebota antes de la bola o la bola apenas despega, es probable que hayas fallado el punto de contacto.
- La retroalimentación del impacto es clave para ajustar tu swing: presta atención al sonido, la sensación y el vuelo de la bola.
📌 Un impacto limpio y un seguimiento equilibrado indican que has ejecutado el swing correctamente desde el inicio. El approach no es cuestión de fuerza, sino de precisión y ritmo.
💡 Piensa el approach como un movimiento de precisión más que de potencia. La regularidad y la confianza vendrán con la práctica consciente.
Explorar los tipos de golpes en golf
Errores comunes al ejecutar el approach
Incluso los jugadores experimentados fallan en golpes de approach por detalles técnicos o malas decisiones. Detectar estos errores es clave para mejorar tu precisión desde media y corta distancia.
❌ Intentar levantar la bola con las manos
Qué pasa: Muchos jugadores tratan de “ayudar” a la bola a elevarse, rompiendo la muñeca o retrasando el impacto.
Consecuencia: Golpes descentrados, topazos o bolas que se quedan cortas. El loft del palo ya está diseñado para levantar la bola si haces contacto correctamente.
❌ Falta de estabilidad en la postura
Qué pasa: Un stance poco equilibrado o una mala distribución de peso generan swings inconsistentes y falta de control en la distancia.
Consecuencia: Contactos irregulares, pérdida de dirección y fallos en el control del ritmo.
❌ Swing demasiado largo o acelerado
Qué pasa: Usar un backswing excesivo para un golpe corto rompe el ritmo y dificulta el control del impacto.
Consecuencia: Overhits, bolas voladas sobre el green o errores de dirección por pérdida de conexión cuerpo-palo.
❌ Colocación incorrecta de la bola
Qué pasa: Situar la bola demasiado adelante puede causar golpes con la cara abierta. Si está demasiado atrás, el ángulo puede volverse muy descendente y generar mucho spin o golpes punzantes.
Consecuencia: Desvíos laterales, contactos pobres o trayectorias impredecibles.
❌ Cambios de ritmo o falta de constancia
Qué pasa: Acelerar en el downswing, cambiar el tempo en cada golpe o no repetir una rutina constante produce errores en la ejecución.
Consecuencia: Inconsistencia en distancias, sensaciones cambiantes y pérdida de confianza.
📌 Trabajar en la repetición de una rutina sólida, confiar en el loft del palo y mantener una técnica estable son las mejores formas de corregir estos errores.
Consejos para mejorar tu golpe de approach
El approach es un golpe de precisión. No se trata de fuerza, sino de control, repetición y toma de decisiones inteligente. Aquí tienes recomendaciones concretas que te ayudarán a ganar consistencia y confianza cerca del green:
Practica con objetivos reales
En lugar de golpear sin rumbo, coloca aros o banderas en distintas zonas del campo de prácticas. Trabaja la puntería y la distancia visualizando el aterrizaje exacto de la bola.
Conoce bien tus wedges
Aprende qué distancia cubres con cada wedge (pitching, gap, sand, lob) y con distintos tipos de swing (completo, tres cuartos, medio swing). Esto reduce el margen de error en el campo.
Controla el ritmo y la longitud del swing
Evita swings desproporcionados para la distancia a recorrer. Ajusta la longitud del backswing en lugar de la fuerza. Usa una cuenta mental 1–2–3 para mantener el tempo constante.
Observa el rebote y el spin
Fíjate en cómo reacciona la bola al aterrizar: si rueda mucho, cae en seco o retrocede. Esa información te permitirá elegir el palo y tipo de golpe más adecuado según el green.
Simula situaciones de campo
No practiques solo desde zonas planas. Crea lies inclinados, césped irregular, viento cruzado… Acostúmbrate a condiciones variables para entrenar tu toma de decisiones.
💡 Mejorar el approach no requiere swing perfecto, sino compromiso con la precisión y una práctica enfocada. A menor distancia del hoyo, más importantes son el control, el ritmo y la lectura del terreno.
En resumen
El golpe de approach es uno de los pilares fundamentales para bajar el número de golpes en una vuelta. Dominarlo te permite dejar la bola cerca del hoyo, reducir el número de putts y afrontar cada green con mayor confianza.
- Una posición inicial equilibrada garantiza un swing controlado desde el comienzo.
- Un agarre firme pero sin tensión permite un buen control del palo y un impacto más limpio.
- Un swing compacto y constante es más efectivo que uno largo y descontrolado.
- El impacto debe ser nítido, golpeando primero la bola y luego el suelo para maximizar precisión.
- Un seguimiento completo y equilibrado confirma que el movimiento ha sido fluido.
Como en todo en golf, mejorar el approach requiere práctica deliberada, buena técnica y una mentalidad enfocada en la precisión, no en la potencia. Los golpes alrededor del green no ganan campeonatos por sí solos, pero los errores en ellos sí los pierden.