Sergio García, campeón del Masters 2017, golfista destacado de España.
Sergio García, un talento indiscutible del golf, dejando su marca en la historia del deporte. Usien, CC0, via Wikimedia Commons

El Open Championship 2025 ya está en marcha en Royal Portrush, y la armada española estará representada por tres nombres bien distintos en experiencia, recorrido y expectativas: Jon Rahm, Sergio García y Ángel Hidalgo. A continuación repasamos cómo llega cada uno a la cita más emblemática del golf mundial.

🇪🇸 Jon Rahm: el gran favorito español

Jon Rahm llega a Royal Portrush con el objetivo claro de conquistar la Jarra de Clarete y sumar su tercer major. Aunque su año ha sido atípico por su paso a LIV Golf, el vasco ha demostrado que sigue siendo una de las fuerzas más dominantes del golf mundial.

En los majors de 2025, ha brillado con consistencia: fue T14 en el Masters, T8 en el PGA Championship y T7 en el US Open, siempre rondando los puestos de cabeza. Además, su rendimiento en los eventos de LIV ha ido en progresión, destacando su segundo puesto en Valderrama, donde solo le superó Tyrrell Hatton.

Rahm tiene una relación especial con los campos tipo links. Ganó el Irish Open en 2017 y 2019, se ha mostrado cómodo en el viento, y en Portrush ya fue T11 en el Open de 2019. En esta sede siente que tiene cuentas pendientes. Su historia en The Open incluye una destacada segunda plaza en 2023, tercero en 2021, y séptimo en 2024, lo que confirma su dominio en este estilo de juego.

Actualmente es el n.º 5 del mundo y se presenta como el tercer favorito en las apuestas, solo por detrás de Scottie Scheffler y Rory McIlroy. Él mismo lo tiene claro: “La Jarra de Clarete es el trofeo más especial del golf”, declaró esta semana a los medios.

El talento, la experiencia en majors, y su capacidad para elevar su juego en los grandes escenarios lo convierten en la mejor opción española para romper la sequía que dura desde Seve Ballesteros en 1988.

🏆 Seve Ballesteros y su histórica victoria en el Open de 1988
El último español en conquistar la Jarra de Clarete fue Seve Ballesteros en 1988. Revive los momentos clave de aquella gesta legendaria en Royal Lytham & St Annes.
Mira el análisis completo de su triunfo

🇪🇸 Sergio García: experiencia y deseo de reivindicación

A sus 45 años, Sergio García llega a Royal Portrush con la ilusión intacta y un objetivo claro: demostrar que aún puede competir con los mejores. El castellonense ha sido un fijo en el Open Championship durante más de dos décadas y es el golfista español con más participaciones en majors de la historia (101).

En su historial en The Open destaca el subcampeonato de 2007, cuando cayó ante Pádraig Harrington en un recordado playoff en Carnoustie. También ha sumado múltiples top 10 a lo largo de su carrera en campos británicos. Aunque no compitió en Portrush en 2019, ha acumulado experiencia sobrada en links, con un juego bajo y sólido que se adapta bien a las condiciones ventosas y firmes.

La temporada 2025 ha sido discreta para él, pero sigue con oportunidades gracias a su estatus en LIV Golf. Recientemente expresó su deseo de volver a formar parte del equipo europeo de la Ryder Cup, lo que evidencia que su motivación competitiva sigue viva: “Daría muchas cosas por volver a la Ryder”, confesó en una entrevista.

En Portrush, pasar el corte sería un primer paso. Si logra encadenar buenas rondas y afinar su putter —una de sus armas históricas más irregulares—, no se puede descartar que se cuele en el top 30 o incluso más arriba. Su experiencia será clave si el viento y las condiciones del campo endurecen el desafío.

🔥 Sergio García sigue ganando: campeón en LIV Golf Hong Kong
A sus 45 años, Sergio García demostró que aún tiene golf de alto nivel al imponerse en Hong Kong. Un impulso clave antes del Open Championship 2025.
Lee cómo ganó Sergio en Hong Kong

🇪🇸 Ángel Hidalgo: juventud e ilusión en su segundo major

El malagueño de 27 años (nacido el 28 de abril de 1998) es el representante más joven de la delegación española en el Open Championship 2025. Hidalgo llega a Royal Portrush tras firmar su gran momento como profesional en 2024, cuando conquistó el Acciona Open de España, superando a Jon Rahm en un emocionante playoff. Esa victoria le dio su primer título en el DP World Tour y marcó un punto de inflexión en su carrera.

Antes de eso, Hidalgo había dejado huella en categorías previas: dos triunfos en el Alps Tour y una victoria en el Challenge Tour en 2021 (Big Green Egg German Challenge), donde encadenó cuatro rondas de 68 golpes. Finalizó 22.º en el ranking del Challenge Tour aquel año, quedándose a un paso del ascenso automático al DP World Tour. Aun así, gracias a buenas actuaciones, logró jugar 21 torneos en 2022, mantener su tarjeta y asentarse en la élite.

Como amateur, también brilló con títulos nacionales como el Campeonato de España Amateur (2016 y 2018), y representó a España en el European Amateur Team Championship, que ganó en 2017. Además, fue parte del combinado europeo en la Bonnallack Trophy y la St Andrews Trophy en 2018.

En cuanto a forma reciente, sus últimas actuaciones en el DP World Tour han sido discretas: falló el corte en el Genesis Scottish Open y el BMW International, aunque logró top 50 en el Italian Open (T46) y el KLM Open (T40). Sus estadísticas globales en 2025 lo sitúan en el puesto 143 del Race to Dubai Rankings y el 257.º del Ranking Mundial (OWGR).

Hidalgo llega con confianza, hambre y el impulso de saber que puede competir con los mejores. En su segundo Open Championship (debutó en 2024 sin superar el corte), pasar al fin de semana ya sería un paso clave. Pero si encuentra ritmo y confianza, podría convertirse en una de las sorpresas del torneo.

🌱 De amateur a protagonista en el Open: el camino de los soñadores
Como Ángel Hidalgo, muchos golfistas empezaron dejando huella como amateurs antes de llegar a los grandes escenarios. Conoce historias reales de amateurs que jugaron el US Open.
Descubre historias de amateurs que hicieron historia

🇪🇸 Perspectiva general del golf español en el Open

Tres estilos, tres generaciones y un mismo sueño: llevar la Jarra de Clarete de vuelta a España. Rahm tiene argumentos para pelear por la victoria; Sergio quiere demostrar que aún tiene algo que decir en los grandes escenarios; e Hidalgo afronta un reto enorme pero con entusiasmo.

La tradición del golf español en el Open es rica, pero no se conquista desde Seve Ballesteros en 1988. ¿Será este el año del regreso a la gloria?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí