Rory McIlroy y el arte del driver
El swing de Rory McIlroy con el driver es uno de los más estudiados y admirados del golf moderno. Combina potencia fluida, ritmo natural y una colocación estratégica desde el tee que lo convierten en uno de los mejores pegadores del mundo. En este artículo desglosamos su técnica paso a paso, apoyándonos en su propia explicación durante una sesión junto a Tiger Woods para la serie Tiger Talks. A través de sus palabras y su demostración, entenderemos qué hace que su golpeo con el driver sea tan eficaz… y qué puedes aplicar tú en tu juego.
Preparación antes del golpe: estabilidad, neutralidad y sensación natural
Rory McIlroy explica que ha estado trabajando en una sensación más neutral con el driver. En lugar de buscar grandes draws como al comienzo de su carrera, ahora prioriza una trayectoria más controlada y estable. Para lograrlo, describe su setup con una imagen muy clara:
Esta alineación inicial le permite mantener la cara del palo más estable durante el backswing. Desde ahí, simplemente gira su cuerpo, apoyándose contra su cadera izquierda para generar potencia sin perder control.
Este enfoque no solo mejora la consistencia, sino que reduce el margen de error: los malos golpes son menos destructivos y la trayectoria de la bola, más predecible.

Mejora tu técnica y rendimiento en el golf con nuestra guía completa.
Biomecánica del Swing en Golf
La mentalidad de Rory desde el tee: visualización y control sin esfuerzo
Uno de los aspectos más reveladores del enfoque de Rory McIlroy es que nunca piensa en “darle fuerte” al driver. Aunque puede alcanzar velocidades de bola cercanas a los 182 mph, su prioridad no es la fuerza, sino la intención y la ejecución controlada.
Rory ajusta su colocación según el golpe que quiere hacer:
- Si necesita asegurar el fairway, baja un poco el tee y busca un vuelo más plano.
- Si quiere maximizar distancia, adelanta la bola en su postura y deja que el giro corporal genere la potencia.
Más allá de ajustes técnicos, Rory habla de sensaciones:
- Visualiza una línea de energía desde el pie delantero hasta el brazo izquierdo.
- Repite una rutina del gimnasio, un lanzamiento con balón medicinal que le ayuda a replicar esa transferencia de potencia desde el suelo.
Su mentalidad, incluso en golpes bajo presión, se basa en mantener una estructura corporal sólida, girar con naturalidad y dejar que el swing fluya.
La técnica en movimiento: velocidad, control y evolución del swing
Cuando busca potencia máxima, Rory McIlroy reconoce que no se enfoca en posiciones ni en mecánicas complejas. Su objetivo es claro: “solo intento mover el palo lo más rápido que puedo”. Sin embargo, incluso al hacerlo, su swing conserva estructura y equilibrio.
Aunque admite que a veces, al intentar golpear tan fuerte, puede “soltar un poco” el palo, ha conseguido mantener la trayectoria relativamente neutral. Según sus datos, su velocidad de bola puede llegar hasta los 188 mph, con una trayectoria de palo de apenas +0.8°, lo que indica un swing técnicamente limpio incluso bajo máxima presión.
A lo largo de los años, Rory ha trabajado en reducir la apertura del palo en el impacto y lograr un efecto de “gear effect” más controlado desde el talón. Esto le permite mantener la bola en línea, incluso cuando hace swings agresivos.
Su técnica en movimiento se apoya en una fuerte conexión entre cuerpo y palo, con la cara del palo estable en el downswing y una rotación fluida que le permite repetir el impacto con consistencia, incluso a alta velocidad.

Descubre los secretos para ejecutar un swing con fuerza y precisión en el campo.
Aprende más aquí
Ajustes según condiciones: adaptarse con inteligencia
Rory McIlroy es consciente de que, para mantener la consistencia desde el tee, hay que saber adaptarse a cada situación. En el vídeo explica que, si el viento sopla de derecha a izquierda, prefiere colocar el tee a una altura media y golpear un “sostenedor controlado”, es decir, un golpe con efecto reducido que mantenga la bola baja y estable.
Este tipo de ajustes no requieren cambiar el swing, sino modificar la intención y la colocación de la bola en el setup. Además, Rory explica que ha buscado a lo largo de su carrera que su swing con driver y con hierro, aunque diferentes, compartan una sensación común: una cara del palo fuerte que rota con el cuerpo.
También menciona la importancia de evitar errores conocidos. Cuando no gira lo suficiente, nota cómo su brazo derecho se “sale”, lo que le lleva a alargar el swing y perder control. Detectarlo a tiempo le permite reajustar en tiempo real, algo que solo los mejores logran bajo presión.
• Si hay viento lateral, coloca el tee a altura media para reducir el efecto.
• Usa un “sostenedor controlado”: golpe firme con menor trayectoria.
• Ajusta la posición de la bola en el stance, pero mantén tu swing natural.
• Si no giras lo suficiente, lo notarás antes del impacto: corrige apoyándote en el cuerpo.
Errores comunes que Rory evita: jugar con sus fortalezas
Rory reconoce que en el pasado cometía errores técnicos que le restaban consistencia. Uno de ellos era depender demasiado de un draw agresivo desde el tee, intentando “empezar por el problema y traerla de vuelta”. Hoy ha cambiado ese enfoque:
En lugar de luchar contra sus tendencias, ha aprendido a confiar en sus recursos: el draw, el golpe largo (“la bomba”) y el sostenedor. Según sus palabras, puede “marcar” cualquiera de esos tres golpes cuando lo necesita.
Otro error que ha corregido es frenar el cuerpo y lanzar con los brazos cuando no gira lo suficiente. Para evitarlo, ha trabajado en fortalecer su tren inferior, lo que le permite mantener una postura sólida y estable incluso cuando necesita máxima velocidad.
Gracias a ese progreso técnico y mental, Rory afirma que ya no necesita elegir campos específicos que se adapten a su juego. Hoy en día, puede competir y ganar en cualquier campo del mundo.

Aprende a identificar y corregir los errores más comunes para mejorar tu juego.
Descubre cómo corregirlos
Lo que podemos aprender de Rory: potencia sin sacrificio
El swing de Rory McIlroy con el driver no es solo una muestra de talento natural, sino el resultado de años de ajustes, observación y comprensión de su propio cuerpo. A lo largo del vídeo junto a Tiger Woods, comparte varias lecciones que cualquier golfista —profesional o amateur— puede aplicar:
- No necesitas pegar fuerte, necesitas pegar bien. Rory rara vez piensa en velocidad: deja que el ritmo genere la potencia.
- La colocación importa. Cambia la altura del tee y la posición de la bola según la situación, el viento o el tipo de golpe deseado.
- Visualiza una línea de energía. Desde el pie delantero hasta el brazo izquierdo, todo en su setup transmite intención.
- Juega con tus fortalezas. En lugar de luchar contra su tendencia natural, ha aprendido a confiar en sus tres golpes clave: el draw, el sostenedor y el golpe largo.
- El cuerpo manda. Utiliza la fuerza de su tren inferior para mantener estabilidad y evitar lanzar con los brazos.
Esa confianza no es casual: es fruto de entender cómo golpear el driver con eficiencia, propósito y control.