El US Open 2020, disputado del 17 al 20 de septiembre en el Winged Foot Golf Club (Mamaroneck, Nueva York), será recordado como el campeonato donde Bryson DeChambeau rompió todos los moldes. En un campo despiadado, con condiciones extremas y sin público por la pandemia, el californiano se impuso con autoridad, ganando por seis golpes de ventaja y demostrando que el poder y la ciencia podían conquistar incluso el major más exigente.

“Este triunfo es la validación de que mi enfoque funciona. Ejecuté durante 72 hoyos bajo las condiciones más exigentes. Esa consistencia es lo que me hace más feliz.”
— Bryson DeChambeau, rueda de prensa del US Open 2020

El contexto: un torneo en plena pandemia y un campo despiadado

El US Open 2020 no se pareció a ningún otro. Disputado en plena crisis sanitaria mundial, fue un torneo marcado por el silencio de las gradas vacías, la tensión de los protocolos de seguridad y la incertidumbre general que reinaba en el mundo del deporte. Previsto originalmente para junio, el campeonato se celebró finalmente del 17 al 20 de septiembre, en un ambiente casi clínico, sin público y con acceso limitado incluso para medios e invitados.

El escenario fue el temido Winged Foot Golf Club, en Mamaroneck (Nueva York), que ya había sido protagonista en otras ediciones infames del US Open. Allí, en 1974, surgió la expresión “The Massacre at Winged Foot”, cuando Hale Irwin ganó con +7. En 2006, Phil Mickelson colapsó en el hoyo 72, dejando escapar el título en uno de los finales más dramáticos que se recuerdan. Esta vez, el campo se preparó con la misma filosofía: rough altísimo, calles estrechas, greenes firmes y una configuración de par 70 que exigía perfección y resiliencia.

Los organizadores dejaron claro desde el principio: «El par será un buen resultado». Y así fue. Solo seis jugadores lograron estar por debajo del par tras 36 hoyos, y en la ronda final solo uno firmó tarjeta en negativo. El objetivo era claro: el campo debía ser el protagonista, y Winged Foot lo fue.

Con ese panorama, los favoritos eran jugadores de corte estratégico, con precisión quirúrgica. Pocos pensaban que un golfista como Bryson DeChambeau, centrado en la fuerza bruta y la física aplicada, pudiera resistir semejante prueba. Pero no solo resistió: la reescribió.


Desarrollo del torneo

Primera jornada

Bryson DeChambeau arrancó con una ronda de 69 golpes (-1), una de las pocas tarjetas bajo par del día. Winged Foot hizo honor a su fama, con solo 21 jugadores en negativo. Bryson, que había transformado su cuerpo durante el parón por la pandemia para ganar potencia, demostró que su enfoque agresivo no era incompatible con un campo como este. Jugadores como Justin Thomas (65) y Patrick Reed (66) tomaron la delantera, pero DeChambeau se mantuvo al acecho.

Segunda jornada

El viernes fue aún más desafiante. El viento se levantó, el rough castigó sin piedad y el campo mostró los dientes. Aun así, Bryson firmó un sólido 68 (-2) para colocarse entre los líderes. Al final del día, solo seis jugadores estaban bajo par, y Patrick Reed lideraba con -4. Bryson, con -3, era ya una amenaza real. Su fórmula, basada en potencia desmedida desde el tee y un control quirúrgico en los greenes, empezaba a funcionar.

Tercera jornada

El sábado fue clave. Muchos se hundieron, pero DeChambeau resistió. Aunque errático desde el tee, supo recuperarse y firmó una vuelta de 70 (par). Solo Matthew Wolff, con un brillante 65 (-5), logró destacarse. El joven californiano tomó el liderato con -5, seguido por Bryson a dos golpes (-3). Se preveía un duelo generacional entre el talento puro de Wolff y el método científico de DeChambeau.

Jornada final

El domingo, DeChambeau fue simplemente imparable. Mientras todos fallaban, él firmó la única ronda bajo par del día: 67 golpes (-3). Matthew Wolff, su rival directo, no pudo mantener el ritmo y cayó con un 75. Bryson no solo dominó el campo, lo desarmó golpe a golpe, con un rendimiento inédito en un domingo de US Open en Winged Foot. Su resultado final: -6, con una ventaja de seis golpes sobre Wolff.

“Quería demostrar que hay otra forma de hacerlo. No tengo miedo de ser diferente, porque creo en esto.”
— Bryson DeChambeau
Vista satelital del campo Winged Foot Golf Club desde Google Earth
Vista general del Winged Foot Golf Club. Imagen obtenida a través de Google Earth.
📽️ Más momentos inolvidables del US Open:
La victoria de DeChambeau en 2020 ya forma parte de la historia, pero no está sola. Revive los momentos más icónicos que han definido este major a lo largo del tiempo:
Los mejores momentos en la historia del US Open

Clasificación final: Top 10 jugadores

PosiciónJugadorPaísTotalR1R2R3R4
1Bryson DeChambeau🇺🇸 USA-669687067
2Matthew Wolff🇺🇸 USAE66746575
3Louis Oosthuizen🇿🇦 RSA+267746873
4Harris English🇺🇸 USA+368707273
T5Xander Schauffele🇺🇸 USA+468727075
T5Erik van Rooyen🇿🇦 RSA+470727172
T7Dustin Johnson🇺🇸 USA+573707270
T8Will Zalatoris🇺🇸 USA+670747072
T8Rory McIlroy🇬🇧 NIR+667766875
10Justin Thomas🇺🇸 USA+765737673
🎯 ¿Cómo se clasifica un jugador para el US Open?
Bryson DeChambeau llegó como uno de los favoritos, pero cientos de golfistas deben ganarse su lugar en este major a través de fases clasificatorias muy exigentes:
Cómo clasificarse para el US Open de Golf

Estadísticas y datos históricos

Único jugador bajo par

DeChambeau fue el único jugador capaz de terminar por debajo del par en las cuatro rondas del torneo. Su resultado final de –6 no solo le dio el título con autoridad, sino que reflejó un nivel de control que nadie más pudo igualar en un campo como Winged Foot, preparado para castigar hasta el más mínimo error.

El resto de los jugadores lucharon por mantenerse a flote en condiciones extremas, con un rough intransigente y greenes rápidos como cristal. Mientras tanto, Bryson convirtió el caos en ventaja. Ganó el US Open sin necesidad de compartir la parte baja del leaderboard con nadie: un hecho tan infrecuente como revelador.


Rondas dominantes

Las tarjetas de DeChambeau fueron una lección de consistencia: 69, 68, 70 y 67 golpes, todas igualando o bajando el par. En un torneo donde el promedio de campo fue de 74,01 golpes, su capacidad para mantenerse en control fue abrumadora.

Especialmente notable fue su ronda final: 67 golpes el domingo, la mejor del día con diferencia. Mientras el resto del pelotón acumulaba bogeys, él se mantuvo firme, ejecutando con precisión quirúrgica cada golpe. Su rendimiento contrastó con el colapso generalizado del field, y terminó siendo la diferencia definitiva.


Poca precisión, gran recuperación

A simple vista, su 41% de calles encontradas puede parecer preocupante. Pero Bryson sabía que eso no sería decisivo. En lugar de buscar precisión desde el tee, apostó por poder y posición: lanzar la bola lo más lejos posible y aceptar el riesgo de caer en el rough.

Lo revolucionario fue lo que vino después: su capacidad para salir del rough con potencia y precisión, apoyado por su fuerza física, su técnica y sus palos personalizados. Además, su rendimiento en el juego corto fue sobresaliente. Fue uno de los mejores en golpes ganados alrededor del green, convirtiendo situaciones problemáticas en oportunidades de birdie o salvadas milagrosas. Donde otros veían peligro, él ejecutaba.


Un enfoque científico

DeChambeau no solo llegó más fuerte físicamente, sino mentalmente armado con datos, modelos y cálculos. Su equipo de trabajo incluye ingenieros, biomecánicos y un entrenador que comparte su obsesión por el detalle. Desde la velocidad del putt hasta el ángulo de ataque, nada queda al azar.

Entre sus particularidades: todos sus hierros tienen la misma longitud de varilla, entrenó durante meses con un dispositivo para controlar la velocidad de su putter, y realizó simulaciones teóricas del recorrido para ajustar su estrategia. Lo que para muchos era extravagancia, para él era método.

Y el método funcionó.


Primer major para DeChambeau

Con solo 27 años, Bryson DeChambeau logró su primera victoria en un major, y lo hizo en uno de los campos más temidos de la historia. Su triunfo no fue una explosión de talento puntual, sino el resultado de un proceso que incluyó transformación física, análisis profundo del juego y una férrea convicción personal.

Durante años, su estilo fue cuestionado: demasiado metódico, demasiado atípico, demasiado obsesivo. Pero en Winged Foot, todos esos elementos convergieron. Y lo que antes era escepticismo, se convirtió en respeto. Bryson no solo ganó el US Open: redefinió cómo se puede ganar.

“No todos tienen que hacer las cosas como yo, pero sí quiero inspirar a otros a encontrar su propio camino. Como dijo Arnie: swing your swing.”
— Bryson DeChambeau, US Open 2020
 Mapa del Winged Foot Golf Club visto en OpenStreetMap
El recorrido del Winged Foot Golf Club, vía OpenStreetMap (© OpenStreetMap contributors).
📜 Una historia de más de un siglo:
El US Open es mucho más que un torneo. Conoce su evolución desde 1895, sus leyendas, sus escenarios míticos y cómo se convirtió en uno de los grandes del golf mundial:
Historia del US Open de Golf

Reacciones y legado

La victoria de Bryson DeChambeau dividió opiniones pero no dejó a nadie indiferente. Para muchos, fue la demostración de que el golf está cambiando: más físico, más científico, más radical. Para otros, una amenaza a la esencia del juego.

Tiger Woods y Rory McIlroy elogiaron su valentía, aunque con matices sobre los peligros de que el golf se conviertiese en una cuestión de fuerza bruta.

Bryson, por su parte, fue claro en su discurso: «Esto es solo el principio. He demostrado que hay otra forma de jugar. No es para todos, pero funciona.»

Los organizadores del USGA y muchos arquitectos de campos iniciaron tras este torneo un debate sobre la distancia, el diseño de los campos y la necesidad de cambios en las reglas o en el equipamiento. El «efecto Bryson» ya era una realidad.

🎙️ Lo que dijo Bryson tras ganar:
“Mi juego encaja con el US Open porque me obsesiono con los detalles. Este campo pedía ejecución, y lo hice mejor que nadie. Esto no va solo de fuerza, va de ciencia, datos y trabajo mental.”
— Bryson DeChambeau, rueda de prensa del US Open 2020
Vista del campo Winged Foot Golf Club en Mamaroneck, Nueva York
El Winged Foot Golf Club, sede del US Open 2020. juan gomez jgomez20, CC0, via Wikimedia Commons
⛳ Winged Foot y otros monstruos del US Open:
Descubre por qué Winged Foot es uno de los campos más temidos en la historia del US Open, junto a otros recorridos legendarios donde solo sobrevivir ya es un logro:
Los campos más duros del US Open

Una declaración de intenciones

El US Open 2020 en Winged Foot no fue simplemente una victoria inesperada. Fue la confirmación de que el golf del siglo XXI también se juega con ciencia, datos y nuevas ideas.

Bryson DeChambeau cambió las reglas del juego sin romperlas. En un campo que se pensaba imbatible, él no solo ganó: dominó. En una época de incertidumbre global, su enfoque metódico le dio el control. Y con su triunfo, dejó claro que el futuro del golf ya está aquí.

🧬 El efecto Bryson: ¿una nueva era del golf?
Su victoria en Winged Foot no solo fue histórica: marcó el inicio de un debate sobre el futuro del golf profesional. Potencia, ciencia, datos y entrenamiento extremo… ¿Estamos ante el modelo que dominará los majors en los próximos años?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí