
¿Quieres jugar el US Open?
Esta guía completa te explica todas las formas de clasificarse, desde amateurs hasta profesionales: exenciones, qualifiers, requisitos, ejemplos y consejos estratégicos. Todo lo que necesitas saber está aquí.
El US Open es uno de los cuatro torneos major del golf y, a diferencia de otros eventos elitistas, presume con orgullo de ser verdaderamente «abierto». Cada año, miles de golfistas profesionales y amateurs sueñan con formar parte del torneo más exigente del calendario. Pero ¿qué hace falta realmente para clasificarte? En esta guía te explicamos todas las vías posibles, requisitos, fechas y consejos para intentar llegar al US Open.
El Carácter Abierto del US Open
El US Open, organizado por la United States Golf Association (USGA) desde 1895, es mucho más que un torneo de golf: es un símbolo de meritocracia dentro del deporte. A diferencia de otros majors que reservan sus plazas principalmente para jugadores del circuito profesional, el US Open presume con orgullo de su carácter verdaderamente abierto. Su filosofía es clara: cualquier golfista con el nivel suficiente, ya sea profesional o amateur, tiene derecho a intentarlo. No importa la nacionalidad, el nombre, el patrocinador o la trayectoria previa. Si cumples los requisitos y superas las fases clasificatorias, puedes competir contra los mejores del mundo.
Este enfoque democrático lo ha convertido en el major más accesible desde el punto de vista competitivo, aunque no por ello menos exigente. Cada temporada, más de 10.000 jugadores se inscriben en el proceso de clasificación. Desde jóvenes amateurs con hándicap positivo hasta veteranos profesionales fuera del top 100 mundial, todos compiten por un sueño: llegar al cuadro final del US Open. Este volumen de participantes no solo refleja la ambición de los golfistas de todo el mundo, sino también el enorme respeto que genera este torneo como plataforma de oportunidades reales.
Descubre cómo este torneo se convirtió en uno de los cuatro grandes del golf y repasa sus momentos más legendarios.
👉 Historia del US Open: De 1895 a la gloria moderna
Clasificación Directa: Quiénes Entran Sin Pasar por Qualifiers
Hay jugadores que, por sus logros previos o su posición en el ránking mundial, obtienen una plaza directa en el US Open. La USGA define estas categorías de exención, que suelen actualizarse cada temporada. Estas son las principales:
✅ Campeones recientes del US Open
Clasificación automática para los ganadores de las últimas 10 ediciones del torneo (Regla 1, USGA 2025).
✅ Ganadores recientes de otros Majors
Incluye a campeones de The Masters, The Open Championship y PGA Championship en los últimos 5 años (Regla 2-4, USGA 2025).
✅ Finalistas destacados del US Open anterior
Los 10 primeros y empatados en el US Open del año anterior obtienen su plaza directamente (Regla 5, USGA 2025).
✅ Top 60 del Ranking Mundial (OWGR)
Jugadores situados en el Top 60 del Official World Golf Ranking a fecha 20 de mayo y 10 de junio de 2025 (Regla 6-7, USGA 2025).
✅ Otros campeones con exención
- Ganador del Tour Championship
- Ganador del US Amateur (y finalista)
- Campeón NCAA individual
- Ganador de la medalla Mark H. McCormack (mejor amateur del mundo)
– Wyndham Clark (campeón del US Open 2023)
– Jon Rahm (ganador del Masters 2023)
– Brian Harman (ganador de The Open 2023)
– Viktor Hovland (ganador del Tour Championship 2023)
– Gordon Sargent (ganador de la medalla Mark H. McCormack)
Estos jugadores accedieron sin necesidad de pasar por las fases clasificatorias.
Estas categorías aseguran que los mejores del mundo y los campeones emergentes estén presentes sin necesidad de clasificarse.
Clasificación Mediante Qualifiers: La Vía de los Soñadores
Si no entras dentro de las categorías anteriores, todavía puedes jugar el US Open a través del proceso de clasificación. Se trata de un recorrido en dos etapas:
Local Qualifying (Fase Local)
- Pruebas de 18 hoyos en sedes autorizadas por la USGA.
- Se celebran entre finales de abril y principios de mayo.
- Abiertas a cualquier jugador profesional o amateur con hándicap +1.4 o mejor (USGA Rule 12).
Miles de jugadores participan en esta etapa, pero solo un porcentaje muy reducido accede a la siguiente fase. El nivel es altísimo desde el primer golpe.
Final Qualifying (Fase Final)
- Pruebas de 36 hoyos en un solo día, extremadamente exigentes.
- Celebradas en sedes clave como Walton Heath (Reino Unido), Hino Golf Club (Japón) y varias en EE. UU.
- Participan los clasificados de la fase local junto a jugadores exentos en esa fase (tour players, amateurs destacados).
Muchos profesionales que no están en el Top 60 mundial intentan clasificarse por esta vía cada año. Algunos casos exitosos se han convertido en historia del torneo.
La USGA publica cada temporada todos los detalles actualizados en su portal oficial.
👉 Consulta los clasificatorios del US Open 2025

Conoce en detalle los recorridos más exigentes del golf mundial, desde Oakmont hasta Walton Heath. Cada metro cuenta cuando te juegas una plaza.
👉 Explora nuestra guía de campos de golf más emblemáticos
Los Amateurs También Sueñan: Requisitos para Jugadores No Profesionales
El US Open es uno de los pocos torneos donde los amateurs tienen oportunidades reales de clasificarse. Estos son los requisitos y pasos clave:
Requisitos básicos
- Tener hándicap +1.4 o mejor, certificado por una federación oficial.
- Inscribirse a través de la web de la USGA dentro del plazo (abril).
Participación en qualifiers
- Acceder a una prueba de la fase local.
- Si logras avanzar, competirás en la fase final junto a jugadores profesionales.
Casos legendarios
Algunos de los nombres más reconocidos del golf comenzaron su historia en el US Open siendo aún amateurs. Matt Fitzpatrick, por ejemplo, fue campeón del U.S. Amateur en 2013 y se clasificó automáticamente para el US Open del año siguiente, donde ganó experiencia crucial antes de convertirse en profesional.
Phil Mickelson, uno de los jugadores más populares de todos los tiempos, fue low amateur en el US Open de 1990, mostrando ya su carácter competitivo y su capacidad para brillar en los escenarios más exigentes. Justin Rose, con apenas 17 años, se ganó su plaza en el US Open de 1998 a través del clasificatorio europeo, consolidando su lugar entre los talentos más prometedores del momento.
Estas historias demuestran que el US Open no es solo para estrellas consagradas, sino también para aquellos jugadores jóvenes y ambiciosos que están dispuestos a competir con los mejores. La oportunidad está al alcance de quienes estén verdaderamente preparados, tanto física como mentalmente.

Algunos de los grandes nombres del golf jugaron su primer US Open como amateurs. Descubre sus historias, sus comienzos y cómo llegaron a la cima.
👉 Explora nuestra colección de Leyendas del Golf
Clasificatorios Internacionales: Más Allá de Estados Unidos
Para facilitar el acceso global, la USGA organiza qualifiers fuera de Estados Unidos. En 2025, estas son algunas de las principales sedes:
Walton Heath (Inglaterra)
Sede clásica del European Qualifier, donde participan muchos jugadores del DP World Tour y algunos profesionales del Challenge Tour. Las condiciones del campo suelen ajustarse para replicar la exigencia del US Open: rough profundo, greens rápidos y ritmo de juego estricto
Hino Golf Club (Japón)
Este campo es un punto de acceso clave para jugadores del Asian Tour y de la región de Oceanía. Su inclusión en el circuito clasificatorio refleja el compromiso de la USGA con la expansión global del torneo. La prueba se disputa en 36 hoyos en un solo día, como en el resto de sedes.
Lake Merced (California, orientado a Asia-Pacífico)
Aunque ubicado en Estados Unidos, este clasificatorio se enfoca en jugadores internacionales que no están plenamente integrados en el PGA Tour. Atrae habitualmente talento emergente de Corea, Japón, Tailandia, Filipinas y Nueva Zelanda.
La creación de estas sedes internacionales no solo permite una representación más amplia, sino que también eleva el nivel de competencia en la fase final de clasificación. Cada recorrido se prepara con estándares similares a los del torneo principal, y solo los más preparados logran una plaza entre los mejores del mundo.
Conoce cómo el golf masculino creció desde sus raíces británicas hasta convertirse en un deporte verdaderamente global, con torneos y clasificatorios en todos los continentes.
👉 Historia del golf masculino: expansión, profesionales y majors

Preparación Mental y Estratégica para Clasificarse
Más allá del talento, clasificarse para el US Open requiere una preparación completa:
Entrenamiento físico
- Resistencia para 36 hoyos en un día.
- Recuperación y nutrición adecuadas.
Descubre ejercicios específicos para mejorar tu resistencia, fuerza y flexibilidad antes de una ronda exigente.
👉 Preparación física para golfistas: rutinas y consejos clave
Fortaleza mental
- Capacidad para afrontar condiciones extremas: viento, greens duros, presión.
- Entrenamiento en visualización y enfoque competitivo.
Aprende cómo desarrollar una mentalidad ganadora y mantener la concentración bajo presión.
👉 Preparación psicológica en golf: técnicas para competir al máximo nivel
Conocimiento del campo
- Estudiar el recorrido con anticipación.
- Uso de yardage books y apps de análisis.
Aprende a analizar el recorrido como un profesional antes de afrontar un clasificatorio decisivo.
👉 Cómo leer el campo de golf y planificar tus tiros

Un Sueño Difícil, Pero Alcanzable
Clasificarse para el US Open no es fácil. Se necesita talento, disciplina, planificación y nervios de acero. Pero la historia del torneo está llena de ejemplos de jugadores desconocidos que lograron meterse entre los mejores del mundo. Esa es precisamente la magia del US Open.
Tanto si eres un amateur con ambiciones como un profesional buscando tu gran oportunidad, este torneo representa uno de los mayores retos y recompensas del golf.
El US Open representa el espíritu puro del golf competitivo: esfuerzo, superación y oportunidades reales para todos. Si estás dispuesto a entrenar duro, planificar tu clasificación y mantener la calma bajo presión, este major puede ser más que un sueño. No importa si vienes del circuito amateur o si estás volviendo al golf tras años de inactividad: el camino está abierto. Y eso es lo que lo hace único.
Descubre las historias de amateurs que lograron clasificarse y competir en el US Open: desde caddies y bomberos hasta estudiantes que desafiaron a las grandes estrellas.
Leer historias de amateurs en el US Open
❓ Preguntas frecuentes sobre cómo clasificarse para el US Open
¿Puede clasificarse cualquier jugador para el US Open?
Sí, siempre que cumpla el requisito de hándicap (+1.4 o mejor para amateurs) y supere las fases de clasificación local y final. El US Open es el major más accesible para jugadores fuera del circuito profesional.
¿Cuántos jugadores se clasifican a través de qualifiers?
Cada año, entre 60 y 90 jugadores acceden al US Open a través del proceso de clasificación, aunque varía según las exenciones disponibles y el número de plazas. Es un recorrido muy competitivo.
¿Qué coste tiene intentar clasificarse?
Los qualifiers tienen una tarifa de inscripción establecida por la USGA (en torno a los 200–250 USD) y pueden implicar costes de viaje y alojamiento. No obstante, el acceso es abierto a cualquier jugador elegible.
¿Dónde puedo consultar las fechas y sedes de los qualifiers?
La USGA publica cada año en su web oficial el calendario completo de sedes para las fases local y final, incluyendo los clasificatorios internacionales. Es recomendable revisarlo desde febrero-marzo.
¿Qué ocurre si un amateur se clasifica al US Open?
Podrá jugar el torneo como amateur sin perder su estatus. Si decide hacerse profesional antes del torneo, debe comunicarlo a la USGA. Muchos amateurs históricos han brillado en el US Open sin necesidad de dar ese paso prematuramente.
Explora nuestras secciones sobre entrenamientos, mentalidad ganadora y planificación estratégica para torneos. El camino al US Open empieza hoy.
👉 Entrenamiento y mejora del golf