La edición 2025 del PGA Championship contará con una de las presencias españolas más numerosas y diversas de los últimos años. No solo está Jon Rahm, nuestro gran referente internacional, sino también un grupo de profesionales que llegan con distintos perfiles y trayectorias: desde veteranos como Sergio García hasta jóvenes como David Puig o Alejandro del Rey.
En este artículo repasamos cómo se han clasificado, en qué momento de forma llegan y qué se puede esperar de cada uno en Quail Hollow, un campo que exigirá lo mejor de cada jugador para sobrevivir a los 156 participantes del torneo.
Jon Rahm: entre la incógnita y la amenaza
La situación de Jon Rahm es tan singular como su talento. Desde que fichó por el LIV Golf, ha dejado de acumular puntos en el ranking mundial, lo que ha limitado su posición en los majors. Aun así, su victoria en el Masters de Augusta 2023 le garantiza plaza en el PGA Championship durante cinco años, y eso lo convierte automáticamente en candidato.
Rahm ha mantenido un rendimiento sólido en el LIV, aunque sin brillar tanto como en sus mejores meses en el PGA Tour. No obstante, su capacidad competitiva en escenarios grandes está fuera de duda. En el PGA Championship, su mejor resultado fue un T4 en 2018, y en campos largos como Quail Hollow su potencia puede marcar la diferencia si se mantiene concentrado.
Quail Hollow Club es uno de los recorridos más exigentes del PGA Tour. Descubre su historia, diseño y los hoyos clave que pondrán a prueba a nuestros golfistas en nuestra guía completa sobre Quail Hollow.
Sergio García: experiencia sin descanso
Sergio García sigue peleando cada plaza como si fuera la última. A sus 44 años, el castellonense compite en LIV Golf y en torneos internacionales con exenciones, sin ranking OWGR competitivo. Su entrada al torneo se produce por invitación especial del PGA of America, en reconocimiento a su trayectoria y su rol histórico.
Sergio fue subcampeón en 1999 y ha disputado más de 20 ediciones del torneo. Aunque sus opciones de victoria hoy son remotas, su experiencia en este tipo de escenarios lo convierte en un competidor peligroso si consigue pasar el corte y jugar sin presión.

Te contamos cómo ver el PGA Championship 2025 desde España y Latinoamérica: fechas, horarios y plataformas donde disfrutar del torneo. Consulta nuestra guía para ver el torneo en directo.
David Puig: juventud con hambre
David Puig es la gran esperanza joven del golf español fuera del circuito tradicional. Tras dar el salto al profesionalismo con solo 20 años y unirse al LIV Golf, ha demostrado capacidad para competir con nombres consagrados. Este año, accede al PGA Championship gracias a su posición en el ranking y su rendimiento internacional.
Es su segunda participación en un Major, y su perfil encaja bien con lo que exige Quail Hollow: jugador agresivo, potente y sin miedo a atacar banderas. Si controla los nervios y el putt, podría dar una de las sorpresas españolas del torneo.
Consulta el desglose oficial de premios del PGA Championship 2025: cuánto se lleva el campeón, cuánto reciben los que pasen el corte y cómo se reparten los 20 millones de dólares en juego. Toda la información está en nuestro análisis del reparto de premios.
Adrián Otaegui y Pablo Larrazábal: la garra del DP World Tour
Ambos han logrado clasificarse por su rendimiento sostenido en el circuito europeo y por estar dentro del top 100 del OWGR al corte de inscripción. Otaegui llega con su habitual regularidad y solidez desde el tee, mientras que Larrazábal, siempre impredecible, es capaz de firmar rondas brillantes incluso en campos muy exigentes.
Ambos tienen experiencia en Majors, pero aún están pendientes de dar un paso definitivo en este tipo de escenarios. En campos como Quail Hollow, su colocación y temple pueden jugar a su favor.
Consulta la lista completa de participantes confirmados, con su trayectoria esta temporada, datos curiosos y análisis por regiones. Todo en nuestro artículo sobre los participantes del torneo.
Alejandro del Rey: debut en Majors
El madrileño Alejandro del Rey debuta en el PGA Championship con una invitación tras destacar en torneos del Korn Ferry Tour y otras competiciones internacionales. Es un jugador con mucho poder desde el tee, con capacidad para generar birdies incluso en hoyos complicados.
Aunque llega sin experiencia previa en Majors, es un perfil a seguir. Si aprovecha su potencia sin dejar que el momento lo abrume, podría dejar muy buena impresión en su estreno.
Descubre los tramos más exigentes del campo sede del PGA Championship 2025 y cómo podrían influir en el rendimiento de los jugadores. Lo analizamos en nuestro artículo sobre los hoyos más difíciles del torneo.
Presencia histórica de España en el PGA Championship
España nunca ha ganado el PGA Championship, pero ha estado cerca. Sergio García rozó el título en 1999, y Jon Rahm ha sido top 5 en varias ocasiones. Jugadores como José María Olazábal o Miguel Ángel Jiménez también dejaron huella en el torneo, aunque sin levantar el trofeo.
Esta edición de 2025 representa una oportunidad única: por número y por variedad, el grupo español llega preparado para competir. El reto ahora es convertir esas plazas en actuaciones memorables.
No todos llegan al PGA Championship por la misma vía. Descubre qué criterios utiliza el PGA of America para configurar el field y cómo se clasifican los 156 jugadores en nuestro artículo sobre cómo clasificarse para el PGA Championship.
Un bloque español más fuerte que nunca
España no llega al PGA Championship 2025 con un solo nombre. Llega con un bloque completo de golfistas, con diferentes estilos, edades y recorridos, pero con un mismo objetivo: dejar huella en uno de los torneos más exigentes del calendario.
Jon Rahm lidera el grupo, pero todos los demás tienen algo que aportar. Ya sea por experiencia, por regularidad o por descaro juvenil, el golf español tiene más argumentos que nunca para soñar con un gran resultado en Quail Hollow.