dera de México ondeando en el green de Oakmont al atardecer durante el US Open 2025
Carlos Ortiz, símbolo del golf latino en Oakmont – US Open 2025

Carlos Ortiz, uno de los máximos referentes del golf mexicano actual, ha logrado superar el corte en el US Open 2025 gracias a una sólida actuación en la segunda ronda, donde firmó una tarjeta de 72 golpes (par del campo). En Oakmont Country Club, sede del torneo y célebre por su brutal exigencia, el jugador tapatío mostró una combinación de resiliencia mental y consistencia técnica que le permitió mantenerse en la pelea mientras otros nombres ilustres se despedían prematuramente del campeonato.

Con un acumulado de +3 tras 36 hoyos, Ortiz avanza al fin de semana con opciones reales de seguir escalando posiciones, reafirmando su papel como principal representante latinoamericano en esta edición del major más duro del golf.

Carlos Ortiz en el US Open 2025:
Ronda 1: 70 golpes (-1)
Ronda 2: 72 golpes (E)
Total: +1Pasa el corte con solvencia en Oakmont

Una tarjeta irregular, pero efectiva

La segunda ronda de Carlos Ortiz fue un reflejo exacto de lo que representa jugar en Oakmont: precisión quirúrgica para sobrevivir y sangre fría para recuperar tras los errores. El mexicano firmó una tarjeta de 72 golpes (par del campo) en una jornada que lo llevó al límite en el inicio, pero que supo reconducir con maestría en los últimos nueve hoyos.

El momento más delicado de su vuelta llegó en el hoyo 4, un par 5 donde cometió un triple bogey que lo dejó provisionalmente con +5. Sumado a un bogey previo y otro en el hoyo 5, parecía encaminarse a una jornada muy complicada. Sin embargo, Ortiz mostró temple y experiencia: encadenó nueve hoyos sin errores, incluyendo birdies en el 10, 13 y 18, para cerrar los últimos nueve en 32 golpes (-3), uno de los mejores parciales de la jornada en ese tramo.

Terminó así el día con 3 birdies, 2 bogeys y 1 triple bogey, un recorrido irregular pero eficaz, que lo deja con un total de +1 en el torneo tras 36 hoyos, claramente dentro del corte oficial establecido en +7. Esta capacidad de reacción en un campo tan castigador lo posiciona como un jugador a seguir de cerca de cara al fin de semana.

HoyoParGolpesResultado
144Par
244Par
345Bogey
458Triple bogey
545Bogey
633Par
744Par
833Par
944Par
Total OUT40+5
1043Birdie
1144Par
1255Par
1332Birdie
1444Par
1544Par
1633Par
1744Par
1843Birdie
Total IN32-3
Total ronda 272+2
¿Cómo se clasifican los jugadores para el US Open?
Descubre los criterios oficiales, exenciones y fases previas que permiten a los mejores golfistas del mundo —y a algunos amateurs— llegar al US Open. Una guía completa paso a paso.
→ Leer: Cómo clasificarse para el US Open de Golf

Estabilidad y opciones de seguir escalando

Con una combinación de 12 pares, 3 birdies, 2 bogeys y un triple bogey, Carlos Ortiz logró construir una ronda de equilibrio general pese a los altibajos del inicio. Esta distribución de golpes lo ubicó entre los jugadores más constantes del día, particularmente en los últimos nueve hoyos, donde desplegó un golf de alto nivel con salidas seguras, hierros controlados y una notable mejora en la lectura de los greenes.

En el exigente campo de Oakmont, donde el promedio de la ronda 2 superó los 74 golpes, su vuelta de 72 se destacó como una de las mejores entre los que salieron temprano. Ortiz fue además uno de los pocos en terminar la jornada sin errores en la segunda mitad del recorrido, y eso le permitió cerrar con confianza y remontar hasta situarse dentro del top 20 provisional.

De mantener ese ritmo competitivo el sábado, podría escalar posiciones hacia el top 10, aprovechando tanto su regularidad como los errores de rivales en un campo que castiga cualquier fallo. Con Abraham Ancer eliminado y Joaquín Niemann aún por definir su rumbo, Ortiz se perfila como el gran referente latinoamericano del fin de semana en Oakmont.


Un referente para el golf latino

Mientras figuras como Abraham Ancer o Joaquin Niemann, reciente ganador del LIV Golf Virginia, han quedado fuera, Ortiz, junto a Emiliano Grillo, se afianzan como los latinos más destacados en esta edición del US Open. Su actuación cobra aún más valor si se considera la dificultad del campo y el contexto de un major tan competitivo.

Con su rendimiento en Oakmont, Carlos Ortiz consolida su estatus como uno de los jugadores más fiables del golf mexicano en la actualidad.

Sus últimos triunfos en torneos de alto nivel han sido:

AñoTorneoTourCampo
2024LIV Golf Houston (individual)LIV GolfGolf Club of Houston
2023LIV Golf Tucson (equipo Fireballs)LIV GolfThe Gallery Golf Club
2020Vivint Houston OpenPGA TourMemorial Park Golf Course
2014WinCo Foods Portland OpenKorn Ferry TourPumpkin Ridge GC
2014El Bosque Mexico ChampionshipKorn Ferry TourEl Bosque CC, León
2014Panama Claro ChampionshipKorn Ferry TourClub de Golf de Panamá
El golf masculino en América Latina: historia y protagonistas
Desde Roberto De Vicenzo hasta Carlos Ortiz, conoce a los jugadores que han marcado el camino del golf latino en los grandes escenarios internacionales.
→ Leer: Historia del Golf Masculino en América Latina