Golfista con dolor de espalda en posición erguida
El dolor lumbar es una de las lesiones más comunes entre golfistas, afectando la movilidad y el rendimiento.

Aunque a menudo se percibe como un deporte suave y de bajo impacto, el golf exige al cuerpo un nivel de repetición, rotación y control muscular que, acumulado con el tiempo, puede generar lesiones importantes. Desde aficionados hasta profesionales de élite, todos los golfistas están expuestos a dolencias derivadas del swing, la postura o incluso la fatiga. Entender las causas, los métodos de prevención y las estrategias de recuperación es fundamental para disfrutar del golf de forma sostenible y segura.

Lesiones más frecuentes en golfistas

Las zonas más afectadas por las lesiones en golf son la espalda baja, las muñecas, el codo y los hombros. La causa no suele ser un golpe aislado, sino el desgaste progresivo por la repetición de un movimiento técnicamente exigente. A continuación repasamos las dolencias más habituales entre golfistas de todos los niveles.

Golfista con zonas del cuerpo resaltadas en rojo que muestran puntos comunes de lesión: lumbar, hombro, codo y muñeca
Las lesiones más comunes en golf afectan la zona lumbar, el hombro del brazo dominante, el codo contrario y la muñeca de apoyo
LesiónDescripción breveTiempo de recuperaciónTratamiento habitualPrevención clave
Dolor lumbarDolor en la zona baja de la espalda por tensión o hernia4-8 semanasFisioterapia, descanso activoFortalecer core, técnica correcta, estiramientos
Epicondilitis medialInflamación tendinosa en la parte interna del codo6-12 semanasReposo, antiinflamatorios, fisioterapiaMejorar grip, evitar sobreuso, ejercicios de antebrazo
Tendinitis muñecaInflamación por impactos repetitivos y sobreuso4-10 semanasTerapia manual, reposo, ejercicios específicosTécnica adecuada, fortalecimiento isométrico de muñeca
Lesión manguito rotadorDaño en los tendones del hombro por sobrecarga8-16 semanasFisioterapia, fortalecimiento, cirugía en casos gravesMovilidad escapular, calentamiento, evitar exceso de rotación
Esguince de rodillaLesión ligamentosa por torsión o impacto6-12 semanasReposo, fisioterapia, en casos graves cirugíaFortalecimiento muscular, buen calentamiento, técnica de apoyo
Bursitis de codoInflamación de la bolsa serosa del codo por fricción repetitiva3-6 semanasReposo, antiinflamatorios, fisioterapiaEvitar presión excesiva, uso de protectores
Fascitis plantarInflamación de la fascia del pie por sobrecarga y pisada incorrecta6-10 semanasReposo, fisioterapia, plantillas ortopédicasCalzado adecuado, ejercicios de estiramiento, control de pisada
Tendinitis del supraespinosoInflamación de tendones del hombro, común en movimientos repetitivos8-14 semanasFisioterapia, fortalecimiento, antiinflamatoriosEjercicios de movilidad y estabilidad del hombro
Lesión del manguito rotador crónicaDegeneración y desgaste por uso prolongadoVariable, mesesFisioterapia, cirugía si es necesarioPrevención con entrenamiento y control del volumen de juego
Fractura por estrésPequeñas fisuras óseas por sobrecarga repetitiva8-12 semanasReposo absoluto, inmovilización en casos severosCarga progresiva, técnica correcta, calzado adecuado
🥗 ¿Sabías que una buena nutrición acelera la recuperación muscular?
Descubre cómo adaptar tu alimentación para reducir la inflamación, mejorar la resistencia física y mantenerte en forma durante toda la temporada en nuestra guía de nutrición para golfistas.

Dolor lumbar: el enemigo silencioso

El dolor en la parte baja de la espalda es probablemente la dolencia más común entre golfistas. El gesto del swing, especialmente si se realiza con una técnica deficiente o sin activación adecuada del core, genera una presión considerable sobre las vértebras lumbares.

Fortalecer el core, trabajar la movilidad de caderas y realizar estiramientos lumbares con regularidad reduce notablemente el riesgo. Muchos profesionales, como Tiger Woods, han tenido que ajustar su swing para proteger esta zona, especialmente después de varias intervenciones quirúrgicas.

Golfista con dolor de espalda en posición erguida
El dolor lumbar es una de las lesiones más comunes entre golfistas, afectando la movilidad y el rendimiento.
🍌 ¿Te falta energía en los últimos hoyos?
Aprende qué comer antes y durante la vuelta para mantener tu rendimiento físico y mental en el campo en nuestra guía sobre nutrición y energía para golfistas.

Lesiones en muñeca y antebrazo

Los impactos con el suelo, los golpes en el rough o incluso un mal apoyo durante el downswing pueden provocar tendinitis o inflamación en la muñeca y el antebrazo. Esta zona es especialmente vulnerable en golfistas que golpean muchas bolas en rangos de práctica sin descansos adecuados.

La prevención pasa por trabajar la fuerza isométrica de la muñeca, mantener una técnica limpia de impacto y utilizar muñequeras si hay antecedentes de molestias. En fase de recuperación, es clave ajustar el grip y evitar tensiones innecesarias durante el swing.

Golfista ejecutando un swing con la muñeca y antebrazo iluminados en rojo para destacar una posible lesión por sobreuso
La muñeca y el antebrazo son puntos críticos en golfistas, especialmente cuando se acumulan impactos sin técnica o descanso adecuado.
📚 ¿Cómo se entrenaban los golfistas antes de la era del fitness?
Descubre cómo ha evolucionado la preparación física en el golf masculino desde sus orígenes hasta la actualidad en nuestro artículo sobre la historia del entrenamiento en el golf.

El codo de golfista: epicondilitis medial

Conocido popularmente como “codo de golfista”, esta lesión implica una inflamación en los tendones que se insertan en la parte interna del codo. Suele derivarse de un agarre demasiado fuerte, un swing rígido o un sobreuso sin descanso.

Los estiramientos regulares de antebrazo, el fortalecimiento progresivo y aprender a relajar las manos en el grip son estrategias eficaces para prevenirlo. En fase de recuperación, combinar hielo, antiinflamatorios y ejercicios con resistencia baja es lo más recomendable.

Golfista con el interior del codo iluminado en rojo para representar una lesión por sobreuso conocida como codo de golfista
El codo de golfista es una lesión por tensión repetitiva en el swing, común en jugadores que no controlan el agarre ni descansan lo suficiente.
🔥 ¿Quieres prevenir lesiones antes de salir al campo?
Descubre cómo calientan los golfistas profesionales y qué ejercicios puedes hacer tú para preparar tu cuerpo antes de cada vuelta en nuestro artículo sobre el calentamiento pre-competición en golf.

Hombros: movilidad y control

El manguito rotador es una estructura delicada que sufre en cada backswing si no hay suficiente movilidad escapular o si el swing se fuerza más allá del rango natural. Una técnica muy agresiva o falta de calentamiento también son factores de riesgo.

Los golfistas profesionales dedican mucho tiempo a estabilizar los hombros con bandas elásticas, ejercicios con poleas y movilidad controlada. Si aparece dolor, es vital detener la actividad y seguir un programa supervisado de recuperación progresiva.

Golfista con el hombro derecho resaltado en rojo indicando una posible lesión del manguito rotador por exceso de rotación en el backswing
El hombro dominante es una de las articulaciones más exigidas en el golf; su falta de movilidad o estabilidad puede derivar en lesiones del manguito rotador.
😴 ¿Sabías que el descanso es parte del entrenamiento?
Dormir bien acelera la recuperación muscular, mejora la concentración y reduce el riesgo de lesiones. Aprende cómo optimizar tu descanso en nuestro artículo sobre la importancia del sueño en golfistas.

Cómo previenen lesiones los profesionales

Más allá de la técnica, el físico marca la diferencia en la prevención de lesiones. Por eso, los jugadores de élite integran rutinas específicas que van mucho más allá del campo de prácticas. La clave está en mantener el cuerpo preparado para soportar la exigencia de la competición semana tras semana.

Algunas de las prácticas más habituales incluyen:

  • Entrenamientos funcionales centrados en core, glúteos y zona lumbar.
  • Sesiones de movilidad para hombros, columna torácica y caderas.
  • Fisioterapia preventiva aunque no haya dolor.
  • Monitorización constante de la carga de trabajo: número de bolas, rondas y esfuerzo diario.
  • Control técnico para evitar giros excesivos o posturas forzadas.

Estos hábitos no están reservados solo a los profesionales. Todo golfista puede incorporar rutinas adaptadas a su nivel, con el apoyo de preparadores físicos o fisioterapeutas deportivos.

Golfista inclinado con molestias en la espalda baja
La repetición de movimientos y la postura prolongada pueden generar tensión en la zona lumbar de los golfistas.
🏋️‍♂️ ¿Quieres un swing más seguro y eficiente?
Mejora tu fuerza, flexibilidad y estabilidad con ejercicios específicos que ayudan a prevenir lesiones y potenciar tu rendimiento en nuestro artículo sobre preparación física para golfistas.

Estrategias para una recuperación eficaz

Cuando la lesión ya ha ocurrido, lo esencial es no precipitarse. Volver al campo demasiado pronto puede cronificar el problema. La recuperación debe ser activa, pero guiada, y adaptarse a cada caso.

Una estrategia de recuperación eficaz incluye:

  • Fisioterapia personalizada: para restaurar movilidad, eliminar tensiones musculares y reeducar el movimiento.
  • Trabajo de fuerza controlada: evitar el desuso muscular sin sobrecargar la zona lesionada.
  • Ejercicios suaves: mantener el patrón motor sin dolor (por ejemplo, swings sin palo o con banda).
  • Cambios técnicos y de material: reducir la torsión, modificar la varilla del palo o ajustar el grip.
  • Control del descanso: aplicar frío, usar masajes y respetar las fases de sueño profundo.
Cámara de criogenización para recuperación de lesiones en golfistas
La criogenización, aunque aún futurista, representa el avance en la recuperación de lesiones en el deporte profesional.
📡 ¿Sabías que la tecnología puede ayudarte a evitar lesiones?
Analiza tu swing con sensores, plataformas y herramientas digitales que detectan desajustes antes de que se conviertan en dolencias. Descubre más en nuestra sección sobre tecnología aplicada al golf.

Jugar más años, sin dolor

La longevidad en el golf no depende solo del talento, sino de la capacidad de cuidar el cuerpo. Entender cómo se lesionan los golfistas, qué señales anticipan el problema y cómo integrar la prevención en cada entrenamiento es parte del juego. Así lo entienden figuras como Jon Rahm o Scottie Scheffler, que integran sesiones de movilidad, fuerza y descanso en su rutina diaria como parte esencial de su rendimiento.

Si te tomas en serio tu golf, deberías tomarte en serio también tu salud física. La prevención es entrenamiento. Y cada minuto que dediques a cuidar tu cuerpo te permitirá sumar muchas más rondas de calidad, sin dolor ni limitaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí