El US Open de Golf no es un torneo cualquiera. Es un desafío técnico y mental donde cada detalle cuenta. Los profesionales que compiten en él saben que preparar el equipo no es solo cuestión de estilo, sino de estrategia pura. Desde el tipo de palo hasta la presión de las bolas, todo se ajusta milimétricamente para encarar uno de los campos más exigentes del mundo.
Ajustes Personalizados en los Palos
En el US Open, los errores se pagan caros. Por eso, los jugadores no se limitan a llevar su set habitual, sino que trabajan codo a codo con sus técnicos y fabricantes para adaptar cada palo a las condiciones del campo.
Modificación del loft y el lie
Uno de los cambios más frecuentes es la modificación del loft y el lie de los hierros. Al elevar ligeramente el loft, pueden ganar altura en los golpes desde el rough denso, mientras que un ajuste en el lie mejora el contacto cuando la bola queda por debajo o por encima de los pies en superficies desiguales.
Wedges con mayor bounce
También se suelen añadir wedges con mayor bounce, que ayudan a que la cabeza del palo no se clave al entrar en contacto con el césped espeso, facilitando un mejor deslizamiento bajo la bola. Algunos jugadores incluso incorporan un cuarto wedge con un grado de apertura específico para los golpes cortos alrededor de green, especialmente si el rough lo rodea por completo.
Drivers más cerrados y penetrantes
En cuanto al driver, se suele reducir el grado de apertura del loft para obtener un vuelo más raso y evitar que el viento altere la trayectoria. Esta configuración genera un golpe más penetrante, ideal para campos con calles estrechas y condiciones variables como las del US Open.
Peso y varillas personalizadas
Adicionalmente, muchos jugadores ajustan el peso del palo (cambiando el contrapeso en el grip o en la cabeza del palo) y eligen varillas más rígidas o con menor torque, lo que reduce el spin y mejora el control. El objetivo es tener un palo más estable al impactar, especialmente bajo presión.
Test con monitor de lanzamiento
Por último, no es raro ver en semanas como esta test de lanzamiento con TrackMan o GCQuad, donde los jugadores comparan distintas configuraciones para maximizar su rendimiento bajo las condiciones específicas del torneo. Cada ajuste está pensado para ganar unos pocos metros o grados… que pueden significar la diferencia entre el corte y la gloria.

Aprende a distinguir drivers, hierros, wedges y putters y cuándo utilizar cada uno: Clasificación de los Palos de Golf
Elección de Bolas: Control ante Todo
No todos los jugadores profesionales utilizan la misma bola cada semana, y el US Open es uno de esos torneos donde la elección se vuelve crítica. Las condiciones del campo —greenes firmes, rough denso y viento variable— hacen que muchos opten por modelos que les ofrezcan mayor control que distancia pura.
Cubierta de uretano: más efecto y tacto
Una de las características más buscadas es la cubierta de uretano, presente en bolas premium como la Pro V1 o la TP5. Este material proporciona un tacto más suave y permite un mayor efecto en los golpes con los wedges, algo fundamental para detener la bola en greenes extremadamente rápidos.
Compresión baja para más sensibilidad
También se presta atención a la compresión de la bola. Muchos eligen bolas de menor compresión, que se sienten más blandas al impacto y favorecen el control en los tiros cortos, especialmente desde el rough o en salidas delicadas alrededor del green. Esto permite una mayor sensibilidad en el toque y una mejor respuesta en los putts.
Equilibrio entre distancia y control
Además, se busca un equilibrio preciso entre distancia y control, dependiendo de las condiciones del día. Por ejemplo, si el campo está húmedo y no hay tanto bote, algunos jugadores prefieren una bola con más lanzamiento; si el viento sopla fuerte, optan por modelos que generen un vuelo más bajo y penetrante.
Pruebas previas y ajustes personalizados
Durante la semana previa al torneo, es habitual ver a los jugadores probar distintas marcas o modelos en sesiones de práctica, e incluso realizar ajustes en la presión interna de las bolas de entrenamiento para evaluar su comportamiento en situaciones reales. Aunque las bolas de competición tienen estándares estrictos, la preparación permite afinar sensaciones y confirmar qué modelo responde mejor al reto del US Open.

Descubre cómo funcionan, qué datos registran y en qué se diferencian de las bolas tradicionales: Bolas de Golf Inteligentes: ¿En Qué se Diferencian?
Ropa y Calzado Adaptados al Campo
El US Open se juega en condiciones extremas, y eso se refleja no solo en la estrategia de juego, sino también en las decisiones de vestimenta. El rough alto, la humedad, el calor y el viento exigen un equipamiento textil tan preparado como los palos.
Calzado con tracción y protección
Uno de los elementos clave es el calzado. Los jugadores apuestan por zapatos con tacos agresivos y suela rígida, que garanticen tracción y estabilidad incluso al golpear desde el rough más espeso o desde pendientes irregulares. Además, la mayoría opta por modelos con membranas impermeables y materiales transpirables, para evitar deslizamientos internos o rozaduras tras varias horas de recorrido.
Vestimenta técnica y resistente
En cuanto a la ropa, se prioriza una combinación entre ligereza y protección. Los pantalones deben permitir libertad de movimiento, pero también resistir los roces con la hierba larga o el barro. Las camisetas, normalmente de tejidos técnicos, ayudan a evacuar el sudor sin perder confort, algo esencial en días de temperaturas variables.
Gorras y viseras de alto rendimiento
Las gorras técnicas también juegan su papel: protegen del sol, absorben la humedad con cintas internas y mantienen la visibilidad sin molestias. En muchas ocasiones, los jugadores usan viseras o gorras con paneles microperforados para mejorar la ventilación y evitar el sobrecalentamiento.
Guantes adaptados al clima
Incluso los guantes se eligen con criterios específicos según el clima. Si hay previsión de lluvia, se utilizan modelos con agarre mejorado bajo humedad (como los de microfibra), mientras que en días calurosos se buscan guantes ultraligeros que no acumulen sudor ni provoquen pérdida de sensación en el grip.
Vestir bien para jugar mejor
En definitiva, cada prenda y cada accesorio cumplen una función: minimizar distracciones y permitir que el jugador mantenga el foco en cada golpe, sin preocuparse por el entorno. En un major como el US Open, eso marca la diferencia.

Consulta las normas de vestimenta en competiciones profesionales y cómo han evolucionado: Código de Vestimenta en Torneos de Golf
La Preparación Táctica del Equipo
La preparación para el US Open va mucho más allá del swing o la condición física. Se trata de diseñar un plan integral, donde cada palo y cada decisión técnica estén pensados para enfrentar uno de los retos más duros del calendario.
Simulación en campos similares
Semanas antes del torneo, muchos jugadores viajan a campos con características similares al diseño de la sede de ese año: greenes firmes, calles estrechas, rough penalizador. Allí no solo afinan su juego, sino que simulan escenarios concretos, como salidas desde posiciones incómodas, tiros al green con viento cruzado o recuperaciones desde zonas de dropaje.
Práctica intensiva desde el rough
Una parte clave del entrenamiento es la práctica desde el rough, donde utilizan hierros largos o híbridos para replicar situaciones que vivirán durante el torneo. Saber cómo se comporta la bola al salir de la hierba alta, cuánto efecto se pierde y qué trayectoria tomar es información clave para tomar decisiones más seguras durante la competición.
Ajustes en la composición de la bolsa
También se estudia cuidadosamente la composición de la bolsa. A menudo, los jugadores eliminan un wedge y en su lugar introducen un híbrido de 3 o 4, que les ofrece mayor versatilidad en salidas largas o golpes desde el rough profundo. Otros apuestan por un driving iron si el campo premia los golpes bajos y rectos.
Trabajo conjunto con el caddie
Por supuesto, todo este proceso se realiza en coordinación con el caddie, que juega un papel fundamental en la planificación del recorrido. Juntos analizan las zonas de peligro, las pendientes de green, los márgenes de error en cada hoyo y ajustan el equipo para tener las mejores herramientas posibles en cada tipo de golpe.
Un plan detallado para un torneo extremo
En definitiva, la preparación táctica del equipo es un ejercicio de precisión y previsión. El US Open no se improvisa: se planifica metro a metro.

Descubre el equipamiento esencial que acompaña a los profesionales en cada recorrido: Equipamiento Esencial de un Caddie Profesional
Accesorios y Tecnología que También Importan
Aunque a menudo pasan desapercibidos, los accesorios y herramientas tecnológicas son piezas clave en la preparación de los jugadores para el US Open. En un torneo donde cada golpe cuenta, disponer del equipamiento adecuado puede marcar la diferencia entre salvar el par o caer en el doble bogey.
Dispositivos de medición para la preparación
Durante las rondas de práctica, muchos golfistas utilizan dispositivos de medición avanzada, como relojes GPS de alta precisión o telémetros láser, para comprobar distancias reales a banderas, bordes de green y obstáculos. Aunque estos aparatos no están permitidos en competición, son fundamentales para crear el libro de yardas personalizado que utilizarán durante el torneo.
Sensores de swing y análisis de datos
También es habitual el uso de sensores de swing integrados en el guante, el grip o incluso en la suela del zapato. Estos dispositivos recopilan datos sobre la velocidad del palo, el ángulo de ataque y la trayectoria, permitiendo ajustar los movimientos de forma milimétrica con ayuda del equipo técnico.
Equipamiento para el cuidado físico
En cuanto al bienestar físico, muchos jugadores llevan en su bolsa cintas de kinesiología, rodillos de descarga, muñequeras o incluso pequeñas almohadillas de recuperación que utilizan antes o después de la vuelta. El objetivo es mantener el cuerpo al 100% durante cuatro días de máxima exigencia física y mental.
Detalles que marcan la diferencia
Otros accesorios que también cobran importancia son:
- Toallas especiales de microfibra, que se usan para limpiar los palos y mantener el grip seco en condiciones húmedas.
- Marcadores y reglas de alineación personalizadas, para mejorar la consistencia en el green.
- Plantillas ortopédicas a medida, que ayudan a distribuir el peso correctamente en el swing, especialmente en recorridos con mucho desnivel.
Tecnología, precisión y obsesión por los detalles
El US Open no se gana solo con talento. Se gana también con preparación minuciosa, tecnología de vanguardia y una atención obsesiva a los pequeños detalles. Porque en este torneo, todo importa.

Explora cómo los relojes y GPS de golf ayudan a calcular distancias y mejorar decisiones en el campo: Relojes y GPS para Golfistas: Precisión en el Campo
Un Equipo a Prueba del US Open
En el US Open, el margen de error es mínimo. Por eso, los mejores golfistas del mundo afinan hasta el último detalle de su equipo. La elección de cada componente responde a una estrategia global: adaptarse al campo más duro del calendario y dar lo mejor de sí durante cuatro jornadas que lo exigen todo.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el major más exigente del golf: fechas, favoritos, cómo verlo, premios y mucho más.
👉 Ir al especial completo