
Las primeras décadas del siglo XX fueron cruciales para el desarrollo del golf masculino. En este periodo, el golf pasó de consolidarse como deporte organizado a enfrentarse a las dificultades impuestas por dos guerras mundiales. Aun así, emergieron figuras legendarias, se fortalecieron los torneos y se sentaron las bases de la estructura internacional del golf moderno.
El auge del golf competitivo a principios de siglo
Entre 1900 y 1914, el golf masculino vivió un crecimiento notable. En el Reino Unido, The Open Championship ya era una institución consolidada, mientras en Estados Unidos surgían nuevos torneos que definirían el siglo XX, como el U.S. Open (desde 1895) y el Western Open.
Esta época vio el ascenso de las primeras estrellas globales del golf, como:
- Harry Vardon, seis veces campeón del Open y promotor del famoso “Vardon Grip”.
- Ted Ray y James Braid, que junto a Vardon formaron el legendario “Gran Triunvirato”.
El profesionalismo se extendía, aunque muchos torneos seguían restringidos socialmente. En EE. UU., el golf aún era dominado por amateurs de clase alta, pero figuras como Walter Hagen comenzarían a cambiar eso.

Recorre más de un siglo de historia del golf en nuestra lista completa de ganadores del US Open.
La Primera Guerra Mundial y su impacto
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, el golf masculino entró en pausa. Muchos torneos fueron suspendidos y varios jugadores y caddies se alistaron en el ejército. En el Reino Unido, la mayoría de campos cerraron temporalmente, y el deporte perdió visibilidad pública.
Durante los años de conflicto (1914–1918), la actividad competitiva fue mínima. Sin embargo, el deporte no desapareció: en algunos países neutrales o más alejados del frente, se siguió jugando de manera informal, y en Estados Unidos el golf incluso ganó cierta visibilidad al mantenerse en actividad.

El renacimiento de los años 20
Terminada la guerra, el golf masculino entró en una etapa de recuperación y crecimiento. Se reanudaron los torneos y aparecieron figuras clave, especialmente en Estados Unidos:
- Walter Hagen, primer gran profesional estadounidense, ganó 11 majors y fue una figura mediática.
- Bobby Jones, amateur, campeón del Grand Slam original (1930), se convirtió en ídolo nacional.
Esta época marcó un cambio clave: el liderazgo deportivo pasó de Reino Unido a Estados Unidos, donde el golf masculino profesional adquirió prestigio, inversión y mayor proyección internacional.
En 1927 nació la Ryder Cup, una competición bienal entre jugadores británicos y estadounidenses. Esta serie, inicialmente amistosa, se transformaría con el tiempo en uno de los grandes eventos del golf masculino.

El papel de los medios en la popularización del golf masculino
Durante los años 20 y 30, el golf masculino ganó una visibilidad sin precedentes gracias a los medios de comunicación. La prensa deportiva comenzó a cubrir regularmente los torneos, y figuras como Bobby Jones y Walter Hagen eran entrevistados, fotografiados y seguidos como verdaderas celebridades.
En Estados Unidos, revistas como The American Golfer y Golf Illustrated ayudaron a crear una narrativa épica en torno a estos jugadores. Los periodistas ensalzaban su estilo, sus victorias y sus rivalidades, alimentando el interés del público general, incluso de aquellos que no jugaban.
Esta mediatización fue clave para que el golf masculino se percibiera como un deporte moderno, profesional y aspiracional. También permitió que los torneos tuvieran más patrocinadores y mejores premios, lo cual impulsó aún más la profesionalización del juego.

Descubre las normas que rigen la cobertura y la asistencia en nuestra guía para espectadores y medios en el golf.
El golpe de la Gran Depresión
La crisis económica de 1929 también afectó al golf. Aunque los torneos principales siguieron disputándose, muchos clubes sufrieron caídas en membresía, y la profesionalización se ralentizó en algunos países. Aun así, el golf logró mantenerse a flote gracias al interés popular, la cobertura mediática y figuras carismáticas como Hagen y Jones.
En Europa, en cambio, el golf masculino sufrió un retroceso en popularidad durante los años 30, especialmente fuera del Reino Unido.

La Segunda Guerra Mundial: nueva pausa
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939, el golf volvió a detenerse. Muchos torneos fueron cancelados entre 1940 y 1945, y varios jugadores participaron en el conflicto o se retiraron.
En Estados Unidos, el PGA Tour se mantuvo parcialmente activo, con formatos adaptados y un fuerte enfoque patriótico. En el Reino Unido y Europa, el juego prácticamente desapareció durante esos años.
Pese a la interrupción, el golf masculino resistió la guerra mejor que en 1914, y al final del conflicto ya se vislumbraba una nueva etapa de crecimiento.

Consulta las últimas noticias, torneos y movimientos en nuestra sección dedicada al PGA Tour.
Entre guerras y crecimiento: el golf masculino en transformación
El golf masculino entre guerras vivió una etapa de altibajos: crecimiento inicial, interrupción bélica, expansión americana y una nueva pausa. Fue una época marcada por contrastes, donde convivieron la grandeza deportiva y los desafíos históricos. Las figuras, torneos y estructuras nacidas en estas décadas serían claves en el gran despegue del golf en la segunda mitad del siglo XX.