- 🏆 Premio al ganador individual: 4.000.000 USD
- 👥 Premio al equipo campeón: 3.000.000 USD a repartir entre los 4 integrantes
- 💰 Bolsa total del torneo: 25.000.000 USD (20M individuales + 5M por equipos)
El LIV Golf Virginia 2025, disputado en el Robert Trent Jones Golf Club, reparte una de las bolsas más generosas del golf mundial. Con un total de 25 millones de dólares en premios, el torneo recompensa tanto el rendimiento individual como el colectivo.
Premios Individuales
En el LIV Golf Virginia 2025, los 48 jugadores compiten por una bolsa individual de 20 millones de dólares. El campeón del torneo se lleva el premio más alto del circuito: 4 millones de dólares, una cifra que iguala a los majors más lucrativos del calendario.
Este es el desglose de premios para el top 10 de la clasificación individual:
Puesto | Premio (USD) |
---|---|
1º | 4.000.000 |
2º | 2.250.000 |
3º | 1.500.000 |
4º | 1.000.000 |
5º | 800.000 |
6º | 700.000 |
7º | 600.000 |
8º | 580.000 |
9º | 560.000 |
10º | 540.000 |
Desde el puesto 11º hasta el 48º, todos los golfistas reciben premios decrecientes, con un mínimo garantizado de 120.000 dólares simplemente por competir. Esta política de reparto asegura que incluso los jugadores que no estén en la pelea por el título salgan con una retribución significativa.
💡 El sistema de premios del LIV Golf elimina los cortes y garantiza ingresos a todos los participantes, lo que lo distingue radicalmente del PGA Tour y otros circuitos tradicionales.
Consulta aquí los horarios de transmisión del LIV Golf Virginia 2025 según tu zona geográfica.
👉 Ver horarios por país
Reparto por Equipos
Además del premio individual, el LIV Golf Virginia 2025 reparte una bolsa adicional de 5 millones de dólares para los tres mejores equipos del torneo. Cada equipo está compuesto por cuatro jugadores, y el total se reparte de la siguiente manera:
- 🥇 1º equipo clasificado: 3.000.000 USD (750.000 por jugador)
- 🥈 2º equipo clasificado: 1.500.000 USD (375.000 por jugador)
- 🥉 3º equipo clasificado: 500.000 USD (125.000 por jugador)
Este enfoque colectivo es una de las grandes diferencias del LIV respecto a otros circuitos como el PGA Tour o el DP World Tour, donde la competencia es exclusivamente individual y no existe incentivo económico por equipos.
La clasificación por equipos se determina en función de los tres mejores resultados individuales de cada equipo en cada jornada, lo que permite que el rendimiento global se mantenga competitivo hasta el último hoyo.
Consulta todos los canales, plataformas y horarios para ver el US Open de Golf 2025 desde cualquier país.
👉 Guía completa para ver el US Open 2025
¿Cómo se compara con otros torneos?
El LIV Golf Virginia 2025 se sitúa entre los torneos mejor remunerados del golf mundial. Con una bolsa total de 25 millones de dólares, supera incluso a los majors más prestigiosos en términos económicos.
A modo de comparación:
Torneo | Bolsa total (USD) | Premio al ganador (USD) |
---|---|---|
🏆 LIV Golf Virginia 2025 | 25.000.000 | 4.000.000 |
🇺🇸 US Open 2024 | 21.500.000 | 4.300.000 |
🇬🇧 The Open Championship 2024 | 17.000.000 | 3.100.000 |
🏆 The Players Championship 2025 | 25.000.000 | 4.500.000 |
🇺🇸 PGA Championship 2025 | 19.000.000 | 3.420.000 |
A diferencia de los torneos tradicionales del PGA Tour o el DP World Tour, donde no existen premios por equipos, el LIV añade ese componente estratégico y colectivo que permite que un jugador sin victoria individual pueda salir del torneo con cifras millonarias.
Además, no hay corte tras la segunda jornada, por lo que todos los jugadores compiten las tres rondas y tienen asegurada una compensación mínima, algo que también diferencia a LIV frente a otros formatos más exigentes en ese aspecto.
Descubre todas las vías de clasificación al US Open de Golf, desde los torneos locales hasta las exenciones más exclusivas.
👉 Ver guía de clasificación
Impacto para los jugadores hispanos
El LIV Golf Virginia 2025 puede marcar un antes y un después para el golf hispano. El principal foco está en el debut profesional de Josele Ballester, quien se incorpora al circuito con gran expectación tras brillar como amateur. Su integración al equipo Fireballs GC, liderado por Sergio García, le abre la puerta no solo al alto nivel competitivo, sino también a premios inmediatos de gran magnitud.
Si el equipo Fireballs se impone en la clasificación por equipos, Ballester y García podrían embolsarse 750.000 USD cada uno, además del premio individual que consigan según su posición.
Pero el impacto va más allá de lo económico. Este modelo mixto de competición incentiva el desarrollo de jóvenes talentos que ya no dependen exclusivamente de un rendimiento individual extraordinario para prosperar en el golf profesional. El respaldo de un equipo permite crecer compitiendo, aprendiendo y ganando desde el primer torneo.
Además, figuras consolidadas como Eugenio López-Chacarra, también presentes en el circuito, siguen representando a España con actuaciones regulares y gran proyección dentro del LIV.
Analizamos sus campos brutales, rough densos y greens sin margen de error que lo hacen único en el calendario.
👉 Descubre por qué el US Open es el reto definitivo