Collin Morikawa en rueda de prensa antes de la Ryder Cup 2021
Collin Morikawa en una entrevista previa a la Ryder Cup 2021 en Whistling Straits. WSCS Sheboygan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Collin Morikawa llega al US Open 2025 decidido a conquistar el único major que le falta. Campeón del PGA Championship y del Open Championship, el californiano combina precisión quirúrgica con un temple digno de los más grandes. En Oakmont, uno de los campos más exigentes del planeta, su estilo sobrio y técnico puede ser justo lo que se necesita para triunfar. ¿Será este el año en que complete la trilogía de grandes?

🔎 ¿Qué encontrarás en este artículo?
Analizamos por qué Collin Morikawa es un candidato serio al US Open 2025:

Un palmarés brillante… al que solo le falta el US Open

Collin Morikawa irrumpió con fuerza en el mundo del golf profesional en 2019, y en apenas dos años ya había conquistado dos majors: el PGA Championship 2020 y el Open Championship 2021. Con apenas 24 años, se convirtió en uno de los pocos jugadores de la historia en ganar dos grandes en sus primeras apariciones. Su capacidad para rendir en los escenarios más exigentes lo catapultó al estrellato.

El US Open, sin embargo, sigue siendo su cuenta pendiente. Ha superado el corte en todas sus participaciones, y ha terminado en el top 5 en dos ocasiones (T4 en 2021 y T5 en 2022), pero todavía no ha conseguido el título. Sus actuaciones han sido consistentes, mostrando su habitual precisión con los hierros y una mentalidad competitiva a prueba de presión, pero aún le falta dar el golpe definitivo en este torneo.

En un campo como Oakmont, donde se premia el control más que la fuerza, Morikawa tiene una oportunidad de oro para completar su trilogía de majors. Con el Masters todavía pendiente, el US Open se presenta como su opción más cercana para seguir escribiendo historia.


Virtudes clave: precisión, temple y lectura del campo

El juego de Collin Morikawa está construido sobre tres pilares que encajan a la perfección con los requisitos del US Open: precisión con los hierros, control emocional y capacidad táctica. Si bien no es uno de los pegadores más largos del circuito, su consistencia desde el tee y especialmente en los golpes de aproximación lo convierten en un peligro constante en campos exigentes.

Morikawa lidera habitualmente las estadísticas de Strokes Gained: Approach, y su habilidad para atacar banderas difíciles le permite crear oportunidades incluso cuando otros luchan por salvar pares. En campos como Oakmont, donde los greenes son traicioneros y cada posición cuenta, su capacidad para dejarse putts manejables es una ventaja fundamental.

A esto se suma su mentalidad fría y metódica. Collin rara vez se precipita, incluso en los momentos más tensos. Ha ganado majors viniendo desde atrás, pero también liderando desde el principio. Esa versatilidad mental le permite adaptarse a cualquier guion de torneo, una virtud clave en el US Open, donde el caos es parte del espectáculo.

En resumen, su estilo preciso y su madurez competitiva lo convierten en un candidato ideal para un desafío como el de Oakmont. Si el putter lo acompaña, será muy difícil dejarlo fuera de la pelea por el título.

Collin Morikawa en el putting green del Royal Montreal Golf Club en la Presidents Cup 2024
Collin Morikawa entrenando su putt en el Royal Montreal durante la Presidents Cup 2024. Caddyshack01, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
💪 El secreto está en la rutina:
Descubre cómo entrena Collin Morikawa día a día para mantenerse entre los mejores del mundo. Trabajo físico, técnica y mentalidad ganadora:
Rutina de entrenamiento de Collin Morikawa

¿Encaja su juego en Oakmont?

Oakmont Country Club es uno de los recorridos más implacables del golf mundial. Greenes rápidos como cristal, rough penalizador y bunkers intimidantes lo convierten en una prueba de precisión, concentración y resistencia mental. En ese contexto, el juego de Collin Morikawa se adapta con una naturalidad que pocos pueden igualar.

La clave en Oakmont no es tanto hacer muchos birdies como evitar errores catastróficos, y Morikawa es experto en minimizar el daño. Su precisión con los hierros le permite apuntar a zonas seguras del green sin comprometerse con tiros arriesgados. Y su disciplina táctica le ayuda a no salirse de plan incluso cuando el campo empuja al jugador a forzar golpes.

En ediciones anteriores del US Open, Collin ya ha demostrado que puede brillar en condiciones adversas. En 2023 y 2024, firmó top 10 en campos duros como Los Angeles Country Club y Pinehurst. Oakmont, con sus características clásicas y exigentes, parece hecho a su medida. Si controla el ritmo desde el tee y mantiene la calma en los greenes, puede ser protagonista.

Vista satelital del campo de golf Oakmont Country Club desde Google Earth
Vista general del Oakmont Country Club, sede del US Open 2025. Imagen obtenida con Google Earth.
⛳ Conoce Oakmont a fondo:
Historia, récords, diseño y leyendas de uno de los campos más difíciles del mundo. Todo lo que necesitas saber sobre la sede del US Open 2025:
Oakmont Country Club: guía completa del campo

Su momento actual y rendimiento en los últimos majors

Collin Morikawa ha recuperado su mejor nivel en 2024 y llega al US Open 2025 tras una racha de resultados sólidos en los torneos más importantes del calendario. Su actuación en el Masters fue especialmente destacada: peleó por la chaqueta verde hasta el domingo y terminó dentro del top 5, mostrando temple, consistencia y una gran precisión en Augusta National.

En el PGA Championship 2024, volvió a demostrar por qué es uno de los jugadores más completos del circuito. Terminó en el top 10 con una ronda final de 66 golpes, dejando claro que su juego sigue siendo competitivo incluso cuando las condiciones se endurecen. Además, en el Open Championship 2024, firmó un valioso top 15 con una de las mejores rondas del viernes, manteniéndose en la pelea durante todo el fin de semana.

Morikawa ha pulido su juego corto y mejorado su rendimiento con el putter, el que históricamente fue su punto más débil. Las estadísticas de Strokes Gained lo respaldan: ha escalado posiciones tanto en approach como en putting, y su consistencia tee a green se mantiene como una de las mejores del mundo.

En este contexto, llega a Oakmont con confianza, forma y motivación. El US Open ha sido siempre una prueba de precisión y carácter, y Morikawa tiene ambas cualidades de sobra. Si mantiene su nivel actual, no solo puede competir, sino también ganar.

🧰 ¿Cómo preparan su equipo los profesionales para el US Open?
Ajustes de palos, elección de bolas, configuración del driver y más. Descubre cómo los mejores del mundo adaptan su equipamiento para sobrevivir a Oakmont:
Preparación del equipo para el US Open

¿Puede ganar el US Open 2025?

La respuesta es clara: sí, Collin Morikawa puede ganar el US Open 2025. Tiene los títulos, la experiencia y las estadísticas para respaldarlo. Ya sabe lo que es levantar un major y ha demostrado que no se achica en los escenarios más desafiantes. Oakmont exige precisión quirúrgica, concentración total y una gran capacidad de recuperación. Y Morikawa cumple con todas esas condiciones.

Su juego con los hierros es uno de los mejores del mundo, su temple competitivo está fuera de duda, y ha trabajado intensamente para mejorar en los greenes. Si logra mantener la bola en juego desde el tee y convertir las oportunidades que se le presenten, puede estar en la pelea el domingo por la tarde.

No es el jugador más mediático ni el más ruidoso, pero pocos tienen su capacidad de ejecución bajo presión. En un US Open donde la precisión y la cabeza fría valen más que la potencia, Morikawa puede ser el jugador que levante el trofeo en Oakmont.

📌 US Open 2025:
¿Será este el año en que Morikawa complete su trilogía de majors? Consulta la guía completa del torneo, con análisis de favoritos, historia de Oakmont y todos los detalles clave.
👉 Ver Especial US Open 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí