José Luis Ballester durante una ronda en Augusta National con su driver
Imagen de José Luis Ballester tomada durante el Masters 2025, publicada por la cuenta oficial @TheMasters en X. Usada con fines informativos y editoriales en un artículo que analiza su camino hacia el US Open 2025.

José Luis Ballester, más conocido como «Josele», será uno de los grandes focos del US Open 2025. A sus 20 años, el golfista español debutará en uno de los majors más exigentes del calendario en el mítico Oakmont Country Club. Pero su llegada no es casualidad: Ballester se ha ganado el derecho a competir entre los mejores tras una temporada impecable como amateur, coronada con su victoria en el U.S. Amateur 2024.

En este artículo repasamos su trayectoria reciente, desde sus éxitos universitarios hasta su inesperado fichaje por el LIV Golf, y analizamos cómo llega preparado para afrontar el mayor reto de su joven carrera.

Con un juego sólido, mentalidad competitiva y el respaldo de referentes como Sergio García, Ballester representa una nueva generación de golfistas españoles con ambición global. Su estilo sobrio, su capacidad para rendir bajo presión y su formación académica en Estados Unidos lo convierten en un perfil completo, capaz de sorprender incluso en escenarios tan exigentes como Oakmont.

🔎 ¿Qué encontrarás en este artículo?
Un repaso completo al camino de José Luis Ballester hasta el US Open 2025:

🏆 El triunfo en el U.S. Amateur 2024

La gran explosión de José Luis Ballester llegó en agosto de 2024, cuando se proclamó campeón del U.S. Amateur en el histórico Hazeltine National Golf Club. El título no solo le situó en el radar internacional, sino que le garantizó una invitación directa al US Open 2025, así como al Masters y The Open como amateur.

En un torneo marcado por condiciones exigentes y una participación de altísimo nivel, Ballester demostró temple, consistencia y un juego corto sobresaliente. Superó con autoridad la fase de stroke play y avanzó con seguridad en los duelos de match play, combinando agresividad táctica y control emocional. En la final, se impuso por 2&1 a Noah Kent, confirmando su estatus como uno de los amateurs más prometedores del golf mundial.

Ese triunfo fue mucho más que un trofeo: fue la consolidación de un proyecto de años. Ballester pasó así a formar parte de una élite de campeones del U.S. Amateur que incluye nombres como Tiger Woods, Phil Mickelson, Bryson DeChambeau o Matt Fitzpatrick.

🔎 ¿Y qué pasa con Jon Rahm en este US Open?
Analizamos cómo llega el campeón de 2021 a Oakmont: su estado físico, expectativas y el contexto tras su salto a LIV Golf.

👉 Lee aquí el análisis completo sobre Rahm

🎓 Una carrera universitaria brillante

José Luis Ballester ha sido uno de los jugadores más destacados del golf universitario estadounidense en los últimos años. Integrante del equipo de Arizona State University (ASU), donde compartió entrenamientos con figuras como Jon Rahm en sus inicios, Ballester no tardó en destacar por su regularidad, mentalidad competitiva y madurez técnica.

Durante su etapa en ASU:

  • Fue All-American en múltiples temporadas.
  • Terminó varias veces en el top 10 de torneos NCAA.
  • Fue pieza clave en el equipo que clasificó a los NCAA Men’s Golf Championship de 2023 y 2024.
  • Recibió elogios constantes por parte de su entrenador, Matt Thurmond, quien lo definió como “uno de los jugadores más preparados mentalmente que ha pasado por el programa”.

Además de sus resultados, Ballester destacó por su capacidad de adaptación a campos exigentes, su precisión con los hierros y un juego corto que rara vez lo dejaba fuera de competencia. En varias entrevistas, reconoció que parte de su éxito se debía a la influencia de Jon Rahm, con quien mantiene una buena relación personal y a quien considera un referente técnico y mental.

Su rendimiento en la NCAA fue clave para alimentar sus opciones en los grandes torneos amateurs y le abrió la puerta a competir en escenarios de máximo nivel, como el Masters 2025.

Además, Ballester había ganado el European Amateur en 2023 y el Spanish Amateur en 2020, cimentando su prestigio en Europa antes de dar el salto definitivo en EE. UU.


💼 Del amateurismo al LIV Golf

Tras conquistar el U.S. Amateur y disputar el Masters 2025 como invitado, José Luis Ballester tomó una decisión que sorprendió a muchos: renunciar a una posible carrera inicial en el Korn Ferry Tour o PGA Tour, y fichar por el equipo Fireballs del LIV Golf, liderado por Sergio García.

Este movimiento marcó su paso al profesionalismo y lo convirtió en uno de los fichajes más jóvenes de la liga saudí. Ballester justificó su decisión en varios medios:

“Quiero competir con y contra algunos de los mejores del mundo desde el primer momento. Estar en el equipo de Sergio me da experiencia, estructura y una plataforma internacional.”
– José Luis Ballester, tras anunciar su fichaje por LIV Golf

El contrato con LIV le proporciona estabilidad económica, calendario global y la oportunidad de crecer al lado de referentes del golf hispano como Eugenio López-Chacarra y el propio García.

Aunque algunos analistas cuestionaron el paso por el impacto en su acceso al PGA Tour, lo cierto es que Ballester mantiene invitaciones en torneos como el US Open y The Open gracias a su estatus amateur previo. Su salto no fue impulsivo, sino meditado, buscando acelerar su curva de aprendizaje en un entorno competitivo.

José Luis Ballester levantando el trofeo del U.S. Amateur en Hazeltine en 2024
José Luis Ballester levantando el trofeo del U.S. Amateur 2024 en Hazeltine. Imagen ampliamente compartida en redes sociales con fines informativos y editoriales.

📅 Resultados en 2025 antes del US Open

Desde su paso al profesionalismo a principios de 2025, José Luis Ballester ha vivido una temporada de transición intensa y prometedora. Su debut como profesional tuvo lugar en el LIV Golf Virginia, donde finalizó en el puesto T50, mostrando destellos de calidad pero también margen de mejora en un circuito dominado por veteranos.

Poco después, disputó el LIV Golf España en Valderrama, donde logró mejorar sus estadísticas de precisión desde el tee y firmó una tarjeta final de –2 en la última jornada, demostrando adaptación al ritmo competitivo del LIV. Su rendimiento fue especialmente sólido en los pares 3 y en recuperaciones desde el rough.

Además, como aún conservaba estatus amateur en parte del primer semestre, Ballester disputó el Masters de Augusta 2025, donde completó sus dos rondas sin pasar el corte, pero dejando una grata impresión por su actitud, su tempo y su capacidad de concentración en un escenario tan icónico.

Aunque todavía no ha logrado un top 20 como profesional, su rendimiento ha sido consistente, y su equipo técnico —incluido el preparador físico que comparte con otros jugadores de Fireballs— ha destacado la evolución de su juego corto y su madurez táctica.

Estos torneos le han servido de fogueo para su siguiente gran reto: el US Open en Oakmont, donde se medirá a los mejores del mundo con un recorrido tan exigente como simbólico.

🇪🇸 ¿Te apasiona el golf español?
Descubre las historias de los grandes referentes nacionales que marcaron época:
  • 🏌️‍♂️ Severiano Ballesteros
  • 🐦 Sergio García
  • 🔝 Jon Rahm y la nueva generación
Explora todas las leyendas del golf español aquí

🧠 Cómo llega a Oakmont: análisis final

José Luis Ballester llega al US Open 2025 con una mezcla de ilusión, preparación y experiencia acumulada en tiempo récord. Aunque su carrera profesional apenas comienza, el recorrido que ha completado en los últimos 12 meses le sitúa como uno de los novatos más interesantes del torneo.

Su victoria en el U.S. Amateur le dio acceso, pero su presencia en Oakmont es fruto de trabajo metódico: ha entrenado bajo presión, ha competido con jugadores de primer nivel en el LIV y ha asimilado con rapidez las exigencias de los grandes escenarios.

Oakmont no es un campo cualquiera. Sus greenes rápidos, su rough penalizador y sus diseños estratégicos exigen no solo precisión técnica, sino fortaleza mental. Ballester ha mostrado ambas cosas tanto en la NCAA como en Hazeltine y Augusta. Además, el hecho de haber competido recientemente en campos duros como Valderrama o Robert Trent Jones Golf Club lo prepara mejor que a otros debutantes.

Desde el punto de vista técnico, llega con un swing sólido, un approach muy trabajado y un putt en evolución. Si logra controlar sus nervios en las dos primeras rondas y mantenerse cerca del par, tiene opciones reales de pasar el corte y dejar huella en su debut en un major.

TorneoCategoríaResultadoAñoObservaciones
🏆 U.S. Amateur – HazeltineAmateurCampeón2024Victoria clave que le dio acceso a majors
🏌️‍♂️ NCAA Championship (ASU)UniversitarioTop 5 individual2024Destacado como líder del equipo de Arizona State
🏆 Western AmateurAmateurSemifinalista2024Gran actuación en formato match play
🌺 The Masters (Augusta National)Major – AmateurNo pasó el corte2025Buen rendimiento general, experiencia clave
🔁 LIV Golf VirginiaProfesionalT502025Debut profesional, discreto pero sólido
🇪🇸 LIV Golf ValderramaProfesionalT342025Mejoró estadísticas, cierre con –2 el domingo
📌 US Open 2025:
José Luis Ballester debuta en un major tras ganar el U.S. Amateur. Oakmont será una prueba de fuego para el joven español.
👉 Ver Especial US Open 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí