
Xander Schauffele llega al US Open 2025 con la confianza por las nubes. Tras conquistar su primer major en el PGA Championship 2024, el californiano quiere seguir sumando en los grandes. Su historial en el US Open es impecable, y su juego consistente podría encajar a la perfección con las exigencias de Oakmont. En este artículo repasamos su momento actual, su relación con el torneo y sus opciones reales de victoria.
Todo lo que necesitas saber sobre Schauffele antes del US Open 2025:
Su excelente historial en el US Open
Si hay un major donde Xander Schauffele siempre responde, ese es el US Open. Desde su debut en 2017, ha convertido este torneo en su vitrina de regularidad y solidez. Ha logrado seis top 10 en siete participaciones, incluyendo un T3 en 2019, T5 en 2020 y T7 en 2021. Pocos jugadores activos pueden presumir de una hoja de servicios tan consistente en este campeonato.
Schauffele se ha ganado la etiqueta de “jugador de grandes escenarios” precisamente por su desempeño en el US Open. Domina el arte de controlar los errores, sabe cuándo ser conservador y cuándo atacar, y rara vez se derrumba bajo presión. Esa constancia le ha permitido pelear de tú a tú con los mejores del mundo en campos tradicionalmente duros, como Winged Foot, Torrey Pines o Brookline.
En Oakmont, donde el margen de error es mínimo, ese historial cobra aún más relevancia. Schauffele no necesita hacer vueltas espectaculares para estar en la pelea. Le basta con mantener su línea, esperar su momento… y aprovecharlo.
Te explicamos por qué este torneo es el más temido por los jugadores en este artículo sobre la dureza legendaria del US Open.
Una temporada en estado de gracia
La temporada 2025 ha consolidado a Xander Schauffele como uno de los jugadores más completos y peligrosos del circuito. Aunque su consagración llegó con el título en el PGA Championship 2024, ha mantenido un nivel altísimo desde entonces, con múltiples top 10 y un rendimiento impecable en torneos de alto perfil.
En lo que va de 2025, ha brillado en torneos Signature del PGA Tour, se ha mostrado sólido en The Players y ha terminado entre los mejores en prácticamente todas sus apariciones. Su juego no tiene apenas fisuras: es constante desde el tee, preciso con los hierros, inteligente en la toma de decisiones y cada vez más confiado en los greenes.
Además, ha escalado posiciones en el ranking mundial, situándose entre los cinco mejores jugadores del año tanto por puntos como por rendimiento estadístico. Sus números en Strokes Gained —especialmente en Approach y Tee to Green— lo colocan en la élite técnica del golf actual.
Schauffele no es ya una promesa: es una realidad. Y en Oakmont, llegará como uno de los candidatos más sólidos para levantar su segundo major.
¿Quieres ver cómo llegan los favoritos, conocer el campo y no perderte ni un golpe del torneo? Consulta aquí nuestra guía completa:
👉 Todo sobre el US Open 2025

Te lo explicamos paso a paso en esta guía sobre cómo entrar en el major más exigente del mundo.
Por qué su juego se adapta a Oakmont
Oakmont no premia la espectacularidad, sino la precisión, la estrategia y la paciencia. Es un campo que exige excelencia desde el primer golpe hasta el último putt. Y es ahí donde el perfil de Xander Schauffele brilla con fuerza.
Su regularidad desde el tee es uno de sus grandes activos. Aunque no es el más largo del circuito, sí es uno de los más precisos, algo clave en un trazado donde las calles son estrechas y el rough penaliza cada error. Esa capacidad para mantenerse en juego constantemente reduce los riesgos y le permite atacar los greenes en mejores condiciones que muchos rivales.
Su juego con los hierros es otra fortaleza: Schauffele es uno de los mejores del mundo en Strokes Gained: Approach, una estadística que se convierte en vital en campos con plataformas pequeñas, firmes y rápidas como las de Oakmont.
Y si bien su putter ha sido inconsistente en el pasado, en las últimas temporadas ha mejorado notablemente su rendimiento en los greenes, especialmente en los majors. No es casualidad: ha trabajado su confianza bajo presión, y los resultados ya se notan.
En resumen: Xander tiene lo que se necesita para sobrevivir —y destacar— en un campo como Oakmont. Su combinación de control, lectura estratégica y sangre fría puede darle una ventaja clave.

Descubre los campos más duros que han marcado la historia del US Open, desde Oakmont hasta Shinnecock Hills.
Una madurez mental cada vez más visible
Durante años, Xander Schauffele fue catalogado como “el mejor jugador sin un major”, una etiqueta que puede pesar psicológicamente. Sin embargo, en lugar de venirse abajo, ha utilizado esa narrativa como motivación. Su victoria en el PGA Championship 2024 no solo le quitó presión: también confirmó su evolución mental como competidor de élite.
Schauffele ha aprendido a manejar los momentos clave con serenidad, a aceptar la dificultad de los majors sin desesperarse y a confiar en su plan de juego sin importar lo que hagan sus rivales. En torneos como el US Open —donde las emociones pueden ser el mayor enemigo— esa madurez marca la diferencia.
Además, en declaraciones recientes ha dejado claro que se siente más cómodo que nunca con su equipo técnico y su rutina competitiva. Ya no persigue el resultado a toda costa: juega cada ronda con la tranquilidad de quien sabe que está preparado para ganar, pero no necesita forzar nada.
Esa mentalidad lo convierte en un contendiente peligroso: paciente, constante, y con la experiencia de haber aprendido de cada oportunidad perdida. Y Oakmont, con su dureza psicológica, es el escenario perfecto para poner a prueba esa evolución.
“Creo que tener una buena actitud significa estar equilibrado. Puedes equivocarte, aceptar lo que pasó y resetear para el siguiente golpe.”
“Tal vez esté enfermo y disfruto del reto. Algo tiene eso de jugar realmente duro… un buen estado mental ayuda muchísimo.”
— Xander Schauffele, sobre su enfoque ante el US Open

¿Puede ganar el US Open 2025?
La respuesta es clara: sí, Xander Schauffele puede ganar el US Open 2025. Tiene el talento, la experiencia, la consistencia y, ahora, también la confianza de quien ya sabe lo que es levantar un trofeo de major.
Oakmont será una prueba brutal. Pero precisamente por eso, Schauffele parte con ventaja: no necesita hacer vueltas bajas para mantenerse en la pelea. Su estilo metódico y su capacidad para minimizar errores lo convierten en un jugador ideal para este tipo de torneos, donde el ganador suele ser quien mejor resiste, no quien más birdies hace.
Además, su historial en este campeonato no es casualidad. Ha demostrado año tras año que sabe cómo competir en el US Open, y ahora tiene el plus de haber roto la barrera mental del primer major. Ese salto de estatus lo convierte en un rival aún más peligroso.
En resumen: si llega al fin de semana con opciones, no le temblará el pulso. Y si Oakmont se cobra muchas víctimas… ahí estará Schauffele, preparado para aprovechar su momento.
Consulta los canales, horarios y plataformas para seguir el US Open 2025 desde cualquier país.