
Cómo jugar un golpe de recuperación entre árboles es una de esas habilidades que separa al golfista hábil del ocasional. Cuando tu bola termina entre ramas y troncos, el objetivo ya no es el green, sino volver a la calle con inteligencia. En este artículo, analizamos cómo ejecutar ese golpe de recuperación bajo y recto, qué palo elegir y qué errores evitar para no empeorar la situación.
Diagnóstico: ¿qué tipo de golpe necesitas?
Antes de golpear, analiza tres cosas:
- Altura libre: ¿puede la bola volar por encima o necesitas mantenerla baja?
- Riesgo lateral: ¿hay ramas, raíces o agua si fallas el ángulo?
- Distancia útil: ¿cuánto necesitas avanzar realmente? A veces 40 metros en calle son mejores que 100 entre árboles.
La mayoría de las veces, la mejor opción es un golpe de recuperación baja y recta, también llamado punch shot, para volver al juego sin asumir riesgos innecesarios.
Técnica: cómo ejecutar un golpe bajo y controlado
Para mantener la bola baja y estable entre los árboles, usa esta técnica paso a paso:
- Coloca la bola ligeramente más atrás en tu stance de lo habitual.
- Elige un palo más largo (hierro 5, 6 o incluso híbrido).
- Acorta el backswing y realiza un follow through bajo: evita levantar los brazos.
- Mantén las manos por delante de la bola en el impacto.
- No busques spin ni altura: la clave es el control.
Este golpe no debe ir fuerte, sino sólido y dirigido. El objetivo no es impresionar, sino colocar la bola en una mejor posición para el siguiente golpe.
Alivios, zonas de penalización, punto más cercano… Entiende paso a paso cómo aplicar el reglamento cuando te sales del fairway o entras en problemas.
Aprende los procedimientos correctos de drop y alivio
¿Qué palo usar entre árboles?
La elección del palo es clave. No intentes forzar un hierro corto si necesitas mantener la bola baja. Las mejores opciones:
- Hierro 5 o 6: permiten golpes bajos y rectos, ideales para mantener la trayectoria contenida.
- Híbrido: útil si necesitas más distancia pero con control.
- Putter o hierro 7: si la bola está jugable pero con ramas encima y solo necesitas avanzar unos metros por el suelo.
Recuerda: el mejor palo es el que **te permite escapar con seguridad**, no el que te haría avanzar más en condiciones ideales.
Resumen rápido: palos ideales para golpes entre árboles
Palo | Uso ideal | Riesgo |
---|---|---|
Hierro 5 o 6 | Recuperación baja y recta, controlada | Bajo |
Híbrido | Más distancia con trayectoria baja | Moderado |
Hierro 7 o putter | Rodar por suelo si no hay otra opción | Muy bajo |
Si enfrentas un talud alto con arena blanda, necesitas más que suerte. Aprende qué wedge usar, cómo ajustar tu técnica y qué errores evitar.
Descubre la guía completa para salir del búnker
Ejemplo práctico: cómo lo resolvió Tiger Woods
Si hay alguien que ha perfeccionado el arte de salir de los árboles, es Tiger Woods. A lo largo de su carrera ha ejecutado recuperaciones imposibles desde zonas arboladas, combinando visión estratégica, técnica depurada y un temple absoluto. Aquí algunos ejemplos:
- U.S. Open 2008, hoyo 17: Durante la tercera ronda en Torrey Pines, Woods ejecutó un chip-in desde el rough cerca de árboles en el hoyo 17 (par 4). La bola entró directamente en el hoyo para un birdie, un golpe crucial que lo puso en cabeza antes de su icónica victoria en el playoff.
- Masters 2019, hoyo 12: En la ronda final, Woods enfrentó una posición complicada en el hoyo 12 (par 3, Rae’s Creek), con la bola en una zona de vegetación densa cerca de árboles. Ejecutó un chip controlado que aterrizó en el green, evitando el agua y manteniendo su liderato. Este golpe fue clave para su victoria, mientras competidores como Francesco Molinari fallaron en el mismo hoyo.
- Masters 2010, hoyo 7: En la ronda final, desde los pinos a la derecha del fairway del hoyo 7, Woods ejecutó un segundo golpe que navegó entre árboles y aterrizó en el green, rodando hacia el hoyo para un eagle espectacular. Este momento desató la euforia del público y demostró su habilidad para recuperaciones precisas.
- Arnold Palmer Invitational 2012, hoyo 18: En la ronda final, Woods encontró su bola en el rough derecho del hoyo 18 (par 5), con árboles bloqueando la línea al green. Usó un hierro medio para un golpe bajo y controlado que aterrizó en el fairway, asegurando un par y la victoria del torneo.
Estos golpes tienen algo en común: no buscan milagros, sino control total del vuelo. Tiger no improvisa: adapta el palo, la altura y la trayectoria al riesgo real, y confía plenamente en su técnica.
No eres Tiger, pero puedes aprender lo mismo: sé realista, elige tu salida y vuelve al juego con inteligencia.
Desglosamos la técnica de Tiger paso a paso, con consejos aplicables a tu propio juego. Aprende del maestro de los golpes imposibles.
Ver el análisis completo del swing de Tiger
Errores comunes y consejos según tu nivel
- Intentar hacer “el golpe del día”: si hay ramas o huecos, no busques milagros. Asegura la salida.
- Usar demasiado loft: un wedge o hierro 9 probablemente chocará contra el follaje.
- Falta de compromiso: si dudas en el golpe, es mejor dropar o hacer un chip lateral.
Para golfistas amateurs, lo ideal es practicar golpes con hierro medio y swing acortado. Los jugadores más experimentados pueden trabajar variaciones: draw bajo, salida rasante o incluso punch con fade controlado.
🎯 Consejo: en tus prácticas, coloca tees o conos simulando ramas y entrena golpes por debajo. Así adquieres confianza para ejecutarlos cuando realmente los necesites.
Pendiente, hierba densa y falta de estabilidad: una combinación peligrosa. Aprende cómo ajustar tu técnica y qué palo elegir para evitar errores.
Descubre cómo jugar desde un rough en pendiente