
El US Open 2012, disputado del 14 al 17 de junio en el desafiante Olympic Club de San Francisco, fue una edición que reafirmó la reputación del torneo como el test más exigente del golf. En un campo que castigó incluso a los mejores del mundo, Webb Simpson emergió como campeón tras un brillante fin de semana. Con un resultado final de +1, se impuso por un golpe a Graeme McDowell y Michael Thompson para lograr su primer título de major.
El contexto: un field estelar y un campo impredecible
El Olympic Club de San Francisco acogía su quinto US Open, tras haber sido escenario de finales inolvidables en 1955 (victoria de Jack Fleck sobre Ben Hogan), 1966 (colapso de Arnold Palmer y triunfo de Billy Casper), 1987 (Scott Simpson venciendo a Tom Watson) y 1998 (Lee Janzen superando a Payne Stewart). Todos esos torneos compartieron un patrón: el drama en los hoyos finales, y la caída de favoritos frente a la constancia de golfistas menos mediáticos.
Diseñado originalmente por Wilfrid Reid y remodelado por Robert Trent Jones Sr., el campo presentaba una configuración de par 70 y 7.170 yardas, con calles angostas en bajada, abundantes doglegs hacia la izquierda, y greens elevados y duros, que hacían muy difícil atacar las banderas sin riesgo. En particular, los hoyos del 1 al 7 conformaban uno de los inicios más exigentes de cualquier campo sede de un major.
En cuanto al field, el torneo reunió a muchas de las grandes figuras del momento:
- Tiger Woods llegaba tras una victoria en el Memorial Tournament, recuperando sensaciones y generando grandes expectativas.
- Phil Mickelson, eterno aspirante al US Open, buscaba por fin cerrar el círculo en el único major que se le escapaba.
- Bubba Watson, flamante ganador del Masters de Augusta, intentaba seguir su racha en otro campo exigente pero de estilo completamente diferente.
- Lee Westwood, entonces número 3 del mundo, aspiraba a su primer major con un juego sólido desde el tee.
- Rory McIlroy, defensor del título tras su histórica victoria en el US Open 2011 con récord de -16, no logró nunca adaptarse al layout del Olympic y falló el corte, igual que Luke Donald, número uno del mundo en ese momento.
El escenario estaba preparado para una batalla épica, y el campo no tardó en mostrar su crueldad: solo seis jugadores terminarían el torneo con un resultado de +3 o mejor.

El Olympic Club es solo uno de los recorridos legendarios del golf. Explora las guías de los campos más emblemáticos del mundo:
🔗 Guía de Campos de Golf
Desarrollo del torneo
🏌 Primera jornada: Michael Thompson sorprende a todos
El jueves comenzó con sorpresa: el estadounidense Michael Thompson, poco conocido por el gran público, firmó una sobresaliente ronda de 66 golpes (-4) que lo colocó como líder en solitario. Tiger Woods y David Toms se colocaron a tiro con 69, mientras que Webb Simpson arrancó con un modesto 72 (+2), lejos de los focos.
🌪 Segunda jornada: Woods toma la delantera… por poco tiempo
El viernes, Woods, Toms y Jim Furyk compartieron el liderato tras rondas de 70, en una jornada en la que el campo empezó a mostrar los dientes. Simpson mejoró con un 73, suficiente para seguir escalando en una clasificación muy apretada.
🔥 Tercera jornada: Simpson ataca y se mete en la pelea
El sábado fue clave. Mientras Furyk aguantaba con un total de -1, McDowell y Westwood se mantenían al acecho. Webb Simpson, sin hacer ruido, firmó un 68, una de las mejores tarjetas del día, y se colocó peligrosamente cerca del liderato.
Por otro lado, Tiger Woods, que parecía encaminado a pelear por la victoria, se desinfló con un doloroso 75 golpes y se despidió de la lucha por el título.
⛳ Jornada final: temple, birdies y espera tensa
El domingo fue una auténtica batalla de nervios. El campo se mostró despiadado, y muy pocos jugadores lograron rondas bajo par. Simpson fue uno de ellos. Con una segunda vuelta estelar, consiguió birdies consecutivos del hoyo 6 al 10, y cerró con otro 68 que lo llevó al liderato en la casa club con un total de +1.
Mientras tanto, Furyk y McDowell fallaron en momentos clave. McDowell tuvo un putt en el 18 para forzar el playoff, pero no embocó. La victoria fue para Webb Simpson, que observó el desenlace desde el clubhouse sin poder creerlo.

Simpson, McDowell, Furyk… Todos siguen los pasos de quienes marcaron el camino. Descubre las historias de los grandes campeones de ayer y hoy:
🔗 Leyendas del Golf
Clasificación final: Top 10 jugadores
Pos | Jugador | País | Total | R1 | R2 | R3 | R4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Webb Simpson | USA | +1 | 72 | 73 | 68 | 68 |
T2 | Graeme McDowell | NIR | +2 | 69 | 72 | 68 | 73 |
T2 | Michael Thompson | USA | +2 | 66 | 75 | 74 | 67 |
4 | David Toms | USA | +3 | 69 | 70 | 76 | 70 |
T5 | Jim Furyk | USA | +4 | 70 | 69 | 70 | 74 |
T5 | Padraig Harrington | IRL | +4 | 74 | 69 | 70 | 70 |
T7 | Lee Westwood | ENG | +5 | 73 | 72 | 67 | 71 |
T7 | Jason Dufner | USA | +5 | 72 | 70 | 70 | 71 |
T9 | Ernie Els | RSA | +6 | 75 | 69 | 68 | 72 |
T9 | John Peterson | USA | +6 | 71 | 70 | 71 | 72 |
Consulta los nombres que han marcado época en los grandes torneos, desde leyendas clásicas hasta campeones recientes:
🔗 Ganadores históricos del golf
Claves del torneo y estadísticas
- 🟤 Ningún jugador terminó bajo par. +1 fue suficiente para ganar, una muestra de la brutal exigencia del Olympic Club.
- 🟢 Simpson firmó 68-68 el fin de semana, las dos rondas más bajas entre los líderes.
- 🔻 Tiger Woods se cayó del top 10, con un 75 el sábado y un 73 final.
- 📊 El promedio general de golpes fue 74,4, uno de los más altos en la década para majors.
En 2012, Tiger Woods ya arrastraba secuelas de varias lesiones que marcaron su carrera. Su caída en el US Open fue física… y también mental.
🔗 Lesiones de Tiger Woods: historia, recaídas y recuperación
Análisis del campeón: madurez inesperada
La victoria de Webb Simpson fue una combinación de paciencia, madurez y eficacia táctica. Lejos de ser uno de los favoritos, el estadounidense supo interpretar las claves del campo: evitar errores, tomar decisiones conservadoras y aprovechar al máximo las oportunidades.
Especialmente en los hoyos 6 al 10 del domingo, donde encadenó cuatro birdies en cinco hoyos que cimentaron su victoria. A diferencia de sus rivales, Simpson no se precipitó en los hoyos finales, y su juego corto —en particular el putter— fue su mejor arma.
Simpson cimentó su victoria con precisión en los greenes. ¿Quieres mejorar como él en los momentos clave?
🔗 Claves para dominar el putter y mejorar tu juego corto
Reacciones y legado
«Este es un sueño hecho realidad. El US Open siempre fue mi torneo favorito y no puedo creer que ahora esté mi nombre en ese trofeo.» — Webb Simpso
«Jugué con todo lo que tenía, pero los errores me costaron caro. El campo no perdona.» — Graeme McDowell
El triunfo de Simpson fue bien recibido en el circuito, y aunque muchos esperaban otro campeón de peso, su victoria ratificó que en el US Open todo es posible. Fue también una lección sobre cómo gestionar la presión y aprovechar cada oportunidad.
“Jugué con todo lo que tenía, pero los errores me costaron caro. El campo no perdona.” — Graeme McDowell
Descubre los trazados más desafiantes del mundo y aprende cómo enfrentarlos golpe a golpe:
🔗 Guía de Campos de Golf
Consistente en los momentos decisivos
El US Open 2012 pasará a la historia como una edición donde la sangre fría y la inteligencia triunfaron sobre los grandes nombres. Webb Simpson, sin brillar con fuegos artificiales, escribió una página de oro en su carrera y demostró que en el golf, el más constante —y no siempre el más mediático— puede conquistar la gloria.