Martin Kaymer realizando un swing durante la temporada 2014
Martin Kaymer, en plena acción durante el Open de Francia 2014, pocos días después de ganar el US Open en Pinehurst. Cyrille Bertin, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

El US Open 2014, disputado del 12 al 15 de junio en el legendario Pinehurst No. 2 (Carolina del Norte), fue testigo de una de las actuaciones más dominantes de la historia reciente del torneo. El alemán Martin Kaymer se impuso con autoridad gracias a un inicio demoledor y un control absoluto del campo, terminando con un total de 271 golpes (-9). Superó por ocho golpes a sus más cercanos perseguidores, Rickie Fowler y Erik Compton, y se convirtió en el primer alemán en ganar el US Open.


El contexto: Pinehurst No. 2, rediseño y tradición

Pinehurst No. 2 regresaba al calendario del US Open por tercera vez, tras las memorables ediciones de 1999, donde Payne Stewart firmó una de las victorias más icónicas del golf moderno, y 2005, en la que Michael Campbell sorprendió al mundo superando a Tiger Woods. Ambas finales contribuyeron a consolidar el prestigio del campo como sede ideal para majors.

Diseñado originalmente por Donald Ross a comienzos del siglo XX, Pinehurst No. 2 es considerado una obra maestra de la arquitectura de campos de golf. En preparación para el torneo de 2014, fue sometido a una restauración profunda por parte de Bill Coore y Ben Crenshaw, quienes eliminaron el rough tradicional y recuperaron su diseño original, más natural y estratégico, con calles amplias, vegetación autóctona, y bordes de green irregulares que penalizan los golpes mal ejecutados sin necesidad de trampas artificiales.

Con un par 70 y una distancia de 7.562 yardas, Pinehurst ofrecía un desafío completamente distinto al de Merion en 2013. Si aquel pedía precisión quirúrgica desde el tee, Pinehurst exigía creatividad en el juego corto, control absoluto en los hierros y una capacidad excepcional para leer caídas en unos greenes duros y ondulados que no perdonaban la mínima imprecisión. Más que potencia, el campo pedía visión estratégica y nervios templados.

En un contexto donde los diseños modernos tienden a premiar la fuerza, Pinehurst No. 2 se mantuvo fiel a la filosofía de Ross: el golf debe ser una prueba completa del carácter y la inteligencia del jugador.

Ben Crenshaw, ganador del Masters en 1984 y 1995.
Ben Crenshaw, con su maestría en el putt y su espíritu competitivo, es una figura destacada en la historia del golf. Keith Allison from Hanover, MD, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
⛳ ¿Te apasionan los campos de golf legendarios?
Descubre los recorridos más emblemáticos del mundo, su historia, características y torneos inolvidables:
🔗 Guía de Campos de Golf

Favoritos y expectativas: un campo abierto sin claros dominadores

El US Open 2014 llegaba con una lista amplia y diversa de contendientes, sin un claro dominador previo. Rory McIlroy, aunque venía de actuaciones irregulares en los majors recientes, seguía siendo una amenaza latente por su capacidad explosiva y su historial como campeón del US Open 2011. Phil Mickelson, por su parte, volvía a intentarlo una vez más con el anhelo de completar el ansiado Grand Slam de carrera, tras sumar en 2013 su sexto subcampeonato en este torneo, un récord absoluto.

El australiano Adam Scott, entonces número uno del mundo y flamante campeón del Masters 2013, partía como favorito en las casas de apuestas gracias a su solidez y madurez competitiva. Jordan Spieth, joven promesa del golf estadounidense, llegaba en pleno ascenso, mientras que nombres como Henrik Stenson, Bubba Watson —reciente ganador del Masters— y Matt Kuchar figuraban entre los jugadores más consistentes del circuito.

En medio de este panorama abierto, pocos miraban con atención al alemán Martin Kaymer. Campeón del PGA Championship en 2010 y reciente vencedor del The Players Championship 2014, su temporada ya mostraba señales de recuperación tras un par de años discretos. Sin embargo, su perfil discreto y su juego metódico no lo colocaban entre los grandes favoritos… hasta que comenzó a pegar los primeros golpes en Pinehurst.

Lo que nadie imaginaba es que Kaymer ofrecería una actuación tan sólida, tan quirúrgica y tan mentalmente imperturbable, que acabaría convirtiéndose en una de las victorias más dominantes de la historia reciente del torneo.

Rory McIlroy en acción durante el US Open
Rory McIlroy en el US Open. alljengi, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
🏌️ Conoce a las leyendas que marcaron época
Phil Mickelson, Adam Scott, Rory McIlroy… Descubre la trayectoria de los grandes nombres que han hecho historia en el golf:
🔗 Ver Leyendas del Golf

Desarrollo del torneo

🏌 Primera jornada: Kaymer toma la delantera con una ronda impecable

El jueves comenzó con una gran sorpresa: Martin Kaymer firmó una sobresaliente tarjeta de 65 golpes (-5), la mejor ronda del día, gracias a un juego sólido desde el tee, precisión en los hierros y putts certeros. Fue una jornada limpia, sin errores, que lo dejó como líder en solitario.

Otros jugadores destacados en la jornada inaugural fueron Graeme McDowell, Kevin Na y Brendon de Jonge, pero todos a varios golpes de distancia del alemán.

🌪 Segunda y tercera ronda: dominio absoluto y récords históricos

Kaymer volvió a repetir tarjeta de 65 golpes (-5) el viernes, estableciendo un nuevo récord tras 36 hoyos en la historia del US Open con 130 golpes (-10). Su ventaja era ya de seis golpes respecto a Brendon Todd y de ocho sobre el resto del field.

El sábado, aunque con más dificultades, Kaymer mantuvo el liderato con una ronda de 72 (+2). Pese a los errores, nadie logró acercarse lo suficiente. Rickie Fowler y Erik Compton se posicionaron como los únicos rivales teóricos, pero seguían a cinco golpes del líder.

⛳ Jornada final: Kaymer administra la ventaja y hace historia

El domingo fue una demostración de madurez competitiva. Kaymer no arriesgó más de la cuenta, jugó con inteligencia y mantuvo el control en todo momento. Firmó una ronda final de 69 golpes (-1) para cerrar el torneo con 271 golpes (-9), una de las mejores marcas de las últimas décadas en un US Open.

Erik Compton, protagonista inesperado de la semana, igualó en el segundo puesto con Rickie Fowler (279, -1), ambos lejos del campeón. Kaymer se convirtió en el segundo jugador de la historia, tras Tiger Woods, en ganar el US Open y The Players en el mismo año.

Graeme McDowell celebra su victoria en el US Open 2010
Graeme McDowell, campeón del US Open 2010
⏮️ ¿Quieres revivir el US Open 2013?
Justin Rose conquistó Merion en una edición cargada de tensión y precisión. Revive todos los detalles de su histórica victoria:
🔗 Ver resumen del US Open 2013

Clasificación final: Top 10 del US Open 2014

PosiciónJugadorGolpesResultado
1Martin Kaymer271-9
2Rickie Fowler279-1
2Erik Compton279-1
4Keegan Bradley281+1
4Jason Day281+1
4Brooks Koepka281+1
7Henrik Stenson282+2
7Dustin Johnson282+2
9Jimmy Walker283+3
9Adam Scott283+3
🏅 ¿Quiénes han dejado huella en los grandes torneos?
Consulta la lista de campeones históricos del golf profesional y revive sus momentos más memorables:
🔗 Ganadores históricos del golf

Claves del torneo y estadísticas

  • Martin Kaymer fue líder absoluto de principio a fin, una hazaña poco común en el US Open, torneo que suele caracterizarse por sus finales ajustados y su presión creciente. Desde su espectacular 65 inicial hasta su serena vuelta final de 69, nunca soltó el liderato.
  • Tras dos rondas, el alemán firmó un total de 130 golpes (-10), igualando el récord a 36 hoyos en la historia del US Open, marca que compartía con Rory McIlroy (2011) y Tiger Woods (2000). En un campo tan exigente como Pinehurst No. 2, este resultado cobró un valor aún mayor.
  • Su resultado final de 271 golpes (-9) fue excepcional no solo por el número, sino por el contexto: en una edición que exigía inteligencia más que potencia, Kaymer supo adaptarse como nadie, minimizando errores y maximizando oportunidades.
  • El margen de victoria —8 golpes de diferencia sobre los segundos clasificados— es uno de los más amplios en la historia moderna del US Open. Solo Tiger Woods (15 golpes en 2000) y Rory McIlroy (8 golpes en 2011) habían logrado semejante dominio en décadas recientes.
  • Además, esta fue la primera vez que dos jugadores terminaron como subcampeones sin haber ganado nunca en el PGA Tour: Rickie Fowler y Erik Compton. Ambos firmaron un torneo extraordinario, pero su falta de experiencia en grandes victorias contrastó con la solidez del campeón.
  • Aunque la media de golpes fue más baja que en ediciones anteriores, debido en parte a la eliminación del rough tradicional, el campo siguió siendo un test de precisión extrema. Los greenes duros y las zonas de caída castigaban sin piedad cualquier error táctico o de ejecución.
📊 ¿Quieres seguir la actualidad del PGA Tour?
Resumenes, análisis, clasificaciones y protagonistas del circuito más exigente del golf mundial, actualizados cada semana:
🔗 Noticias del PGA Tour

Análisis del campeón: una semana perfecta

La victoria de Martin Kaymer en Pinehurst fue un ejemplo de ejecución perfecta. Su juego desde el tee fue firme, sus hierros precisos y su actitud durante todo el torneo reflejó una madurez total. Supo cuándo atacar, cuándo defender y cómo manejar una ventaja importante sin flaquear bajo presión.

Fue una victoria construida día a día, sin apenas errores, y con una preparación táctica que se notó en cada decisión. Kaymer no solo ganó: dominó, impuso su estilo y dejó una huella imborrable en la historia del torneo.

💥 ¿Cómo lograr un swing potente y preciso como los profesionales?
Analiza los fundamentos del swing ideal, mejora tu técnica y aprende a ejecutar golpes como los campeones del PGA Tour:
🔗 Ver guía del swing efectivo

Legado del US Open 2014

La edición de 2014 será recordada como una de las más controladas de principio a fin por un solo jugador. Martin Kaymer no solo conquistó su segundo major, sino que lo hizo en un escenario mítico, con un rediseño exigente y frente a una generación entera de talentos emergentes.

Para Pinehurst, fue una confirmación de que su restauración fue un acierto. Para el golf, una lección de cómo el control, la inteligencia y la planificación pueden imponerse incluso sobre el talento explosivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí