
¿Has oído hablar del scoring average en golf pero no sabes exactamente qué significa? Esta estadística clave revela cuán constante es un jugador a lo largo de toda la temporada. En este artículo te explicamos qué es, cómo se calcula y por qué marca la diferencia entre los buenos y los grandes en el PGA Tour.
¿Qué mide el scoring average?
El scoring average no es una única cifra, sino que puede calcularse de distintas formas según el contexto. En el PGA Tour se utilizan dos variantes principales: una refleja los golpes tal cual se anotan en el campo, y la otra introduce ajustes para ofrecer una evaluación más precisa del rendimiento real de cada jugador.
Raw scoring average es la media simple: total de golpes divididos por el número de rondas jugadas. Esta métrica, aunque útil, no considera la dificultad de los campos ni las condiciones del torneo. Hacer 70 golpes en un campo asequible cuenta igual que hacer 70 en uno extremadamente exigente. Por eso, aunque aporta una referencia general, no siempre refleja la calidad real del juego.
En cambio, el adjusted scoring average introduce correcciones estadísticas para contextualizar cada resultado. Se ajusta según factores como el Course Rating y el Slope Rating, el par del campo, las condiciones meteorológicas y el nivel competitivo del field. Esta media es la que el PGA Tour emplea para sus rankings oficiales, premios como el Byron Nelson Award y comparativas históricas.
Gracias a estos ajustes, se puede valorar con mayor justicia a jugadores que han competido en condiciones muy distintas. Un 71 en Augusta con viento puede ser más meritorio que un 68 en un campo resort con greenes receptivos. Por eso, el adjusted scoring average se considera la mejor métrica para identificar al jugador más constante y completo a lo largo del año.
Mientras el raw average mide golpes, el adjusted average mide contexto, dificultad y rendimiento real. En un circuito donde la regularidad es clave, esta diferencia lo cambia todo.

¿Sabías que el Byron Nelson Award lleva el nombre de un golfista que ganó 11 torneos consecutivos en 1945? Descubre su historia.
🔎 Leer más: Byron Nelson, el golfista que cambió la historia
Tipos de scoring average en el PGA Tour
El PGA Tour emplea dos formas principales de medir la media de golpes por ronda de un jugador: el raw scoring average y el adjusted scoring average. Aunque ambas expresan la media de golpes por vuelta, tienen implicaciones y usos muy diferentes.
1. Raw scoring average: también conocido como media bruta, es el cálculo más simple. Suma todos los golpes realizados en la temporada y los divide por el número total de rondas jugadas. Por ejemplo, si un jugador ha hecho 2.050 golpes en 30 rondas, su raw average es 68.33. Esta cifra es útil para conocer el rendimiento básico, pero no tiene en cuenta factores externos que influyen en el resultado.
2. Adjusted scoring average: esta es la media ajustada, que incorpora una fórmula estadística para tener en cuenta la dificultad relativa de cada ronda. Se ajusta según el Course Rating y el Slope Rating del campo, las condiciones meteorológicas, y el nivel medio de los jugadores en ese torneo. También considera si el par del campo es superior o inferior a 72. De esta forma, un 70 en un campo extremadamente duro puede valer más que un 67 en un recorrido accesible.
Esta media ajustada es la que se utiliza para determinar el ganador del Byron Nelson Award y del Vardon Trophy, y es el estándar más justo para comparar jugadores en una temporada. Permite que un golfista que ha jugado torneos más exigentes no quede penalizado frente a otro que ha competido en condiciones más favorables.
En resumen: la raw average mide golpes; la adjusted average mide contexto y calidad. Y en un deporte donde cada golpe cuenta, la diferencia entre ambas puede reflejar lo que realmente separa a un buen jugador de un grande.

Además del scoring average, los profesionales también analizan el stroke gained para medir impacto golpe a golpe. Te explicamos cómo funciona.
🔎 Leer más: ¿Qué es el stroke gained en golf?
¿Por qué es importante esta estadística?
El scoring average refleja la calidad constante del juego de un golfista a lo largo del tiempo. A diferencia de una victoria aislada o una semana inspirada, esta estadística destaca a quienes mantienen un alto nivel ronda tras ronda, torneo tras torneo. Es una métrica que recompensa la solidez, la concentración y la capacidad de minimizar errores, incluso en días sin brillo.
Gracias a este indicador, es posible identificar a los jugadores que siempre están en la pelea por los puestos altos, incluso si no levantan trofeos con frecuencia. De hecho, muchos campeones de la FedExCup o ganadores de Majors no lideran en número de victorias, pero sí en regularidad de juego. En este sentido, el scoring average actúa como el termómetro más fiable del rendimiento real de un golfista en el circuito.
Históricamente, Tiger Woods dominó esta estadística durante una década, con medias inferiores a los 69 golpes año tras año, incluso cuando las lesiones o el calendario le impedían competir con regularidad. En la actualidad, nombres como Scottie Scheffler, Jon Rahm o Patrick Cantlay aparecen recurrentemente entre los líderes del PGA Tour en media de resultados, demostrando que la excelencia sostenida es una cualidad fundamental para estar en la élite.
En 2000, Tiger Woods firmó la media más baja en una temporada completa del PGA Tour: 68.17 golpes por ronda.

Analizamos su swing en vídeo: técnica, evolución y claves que explican por qué lideró el scoring average durante años.
▶️ Ver análisis del swing de Tiger Woods
Ejemplos históricos y récords
Estos son algunos de los mejores scoring averages ajustados registrados en el PGA Tour:
Jugador | Año | Media ajustada |
---|---|---|
Tiger Woods | 2000 | 68.17 |
Scottie Scheffler | 2024 | 68.63 |
Scottie Scheffler | 2025 (provisional) | 68.65 |
Justin Thomas | 2017 | 68.69 |
Rory McIlroy | 2019 | 68.90 |

¿Se usa también en golf amateur?
Sí. En golf amateur o universitario (NCAA), el scoring average también se utiliza para clasificar jugadores y establecer rankings. En ese contexto, se calcula como media simple. En clubes o federaciones, muchas veces se utiliza como métrica interna junto con el hándicap.
En resumen: constancia, no espectáculo
Mientras las victorias reflejan el pico de forma, el scoring average muestra el nivel sostenido de un jugador. Es el termómetro que mide quién juega realmente bien todas las semanas, no solo en una. Si ves que un golfista lidera esta categoría, estás viendo al jugador más fiable de la temporada.