
Ubicado en Fort Worth, Texas, el Colonial Country Club es uno de los campos con más historia del golf estadounidense. Conocido por albergar ininterrumpidamente torneos del PGA Tour desde 1946 —actualmente el Charles Schwab Challenge—, este recorrido ha sido testigo de grandes momentos, leyendas como Ben Hogan y generaciones de campeones. Su diseño estratégico, sus greens pequeños y su atmósfera clásica lo convierten en un emblema del golf tradicional.
Historia y Origen del Campo
El Colonial Country Club fue fundado en 1936, con el objetivo de crear un campo de estándares internacionales en el suroeste de Estados Unidos. El diseño original fue obra del legendario arquitecto John Bredemus, en colaboración con Perry Maxwell, uno de los grandes innovadores del diseño golfístico de principios del siglo XX.
Desde su apertura, el campo destacó por su dificultad y elegancia. En 1941, albergó el U.S. Open, siendo el primer campo de Texas en hacerlo. Pero su gran impulso llegó con la figura de Ben Hogan, oriundo de Fort Worth, quien ganó cinco veces el torneo disputado allí. Desde entonces, el Colonial es apodado con orgullo “Hogan’s Alley”.
A lo largo de las décadas, el recorrido ha sufrido mejoras discretas pero continuas, siempre con el propósito de mantener su esencia estratégica. En 2000, se realizaron renovaciones clave en búnkers y greens, pero el trazado general se ha conservado fiel al espíritu original.

Ficha Técnica Rápida
- Nombre completo: Colonial Country Club
- Ubicación: Fort Worth, Texas, EE.UU.
- Año de apertura: 1936
- Diseñadores: John Bredemus y Perry Maxwell
- Par total: 70
- Distancia oficial: 7.209 yardas (6.592 metros aprox.)
- Tipo de terreno: Parkland clásico con árboles maduros y calles angostas
Hoyos emblemáticos:
- Hoyo 3: par 4 dogleg izquierdo, desafiante desde el tee
- Hoyo 13: par 3 rodeado por árboles, exige máxima precisión
- Hoyo 18: final clásico con green elevado y defensa natural
Torneos disputados:
- U.S. Open 1941
- Charles Schwab Challenge (PGA Tour, desde 1946)
- Tournament Players Championship (1975)
Diseño y Características del Recorrido
El Colonial es un campo que recompensa la inteligencia más que la potencia. Sus fairways son angostos, con árboles que penalizan cualquier desvío, y los greens son pequeños, firmes y de lectura complicada. A diferencia de los campos modernos con distancias extremas, aquí lo importante es colocar la bola en la posición ideal para el segundo golpe.
El tramo más famoso es conocido como el “Horrible Horseshoe”, que incluye los hoyos 3, 4 y 5. Este trío —par 4, par 3 y par 4— es uno de los más duros del PGA Tour, exigiendo precisión absoluta desde el tee y control total del juego corto. Muchos torneos se han decidido en ese tramo por su capacidad para castigar cualquier error sin margen de recuperación.
El campo mantiene un ritmo fluido y exigente, donde cada hoyo ofrece un reto distinto. No es un recorrido donde se hacen birdies con facilidad, sino uno donde el par es un buen resultado.
Mejora tu toma de decisiones en cada tramo del campo con nuestra guía sobre estrategias efectivas para hoyos par 3, par 4 y par 5.
Factores Ambientales que Afectan el Juego
Fort Worth ofrece un clima típicamente cálido en mayo, cuando se disputa el Charles Schwab Challenge. Las temperaturas rondan los 30 °C, con escasas precipitaciones, lo que convierte al viento en el principal factor de dificultad.
Los árboles maduros generan pasillos de viento cruzado que afectan la trayectoria de la bola. Además, el calor seca los greens, haciéndolos más rápidos y exigentes con el putter. Esta combinación convierte al Colonial en un test técnico incluso sin necesidad de largas distancias.
Tipo de Césped y Condiciones de Juego
Colonial mantiene una superficie clásica y muy cuidada:
- Greens: Bentgrass
- Fairways: Bermuda Grass
- Rough: Bermuda densa, con mantenimiento variable según condiciones climáticas
Esta mezcla favorece el juego técnico y pone en valor a los jugadores que controlan bien el spin y la distancia con los hierros cortos.

Descubre cómo se clasifican, cuándo usar cada uno y qué tener en cuenta para elegirlos en nuestra guía completa sobre los hierros de golf.
Búnkers y Obstáculos Estratégicos
Los búnkers del Colonial están estratégicamente colocados para desafiar la salida del tee y proteger los greens pequeños. No son especialmente profundos, pero su ubicación convierte cada golpe errante en una penalización costosa.
El rough puede ser corto o denso dependiendo del clima, pero siempre castiga al jugador que no encuentre calle. No hay lagos espectaculares como en otros campos, pero la combinación de árboles, doglegs y greens elevados mantiene la tensión en todo momento.
Aprende las diferencias entre pitching wedge, sand wedge, gap wedge y lob wedge en nuestra guía completa sobre los wedges en golf.
Servicios del Club y Experiencia del Espectador
El Colonial es un club privado con tradición elitista, pero durante el Charles Schwab Challenge se transforma en un evento abierto, familiar y con gran afluencia de público local. Las gradas están bien ubicadas, con sombra natural en muchas zonas gracias a los árboles, y la logística del torneo es eficiente y cómoda.
La casa club mantiene su estética clásica texana, y las zonas de prácticas están entre las más completas del circuito. Es un evento que combina historia, tradición y hospitalidad sureña.
Explora trazados legendarios y escenarios únicos del golf mundial en nuestra guía completa de campos de golf.
Qué Exige del Golfista Moderno
Este campo premia la colocación y la estrategia. Los pegadores puros no suelen tener ventaja, ya que la clave está en acertar desde el tee y controlar los tiros de aproximación.
El juego corto es determinante: los greens son pequeños, rápidos y con caída. La capacidad de dejar la bola en el sitio correcto y de ejecutar buenos putts bajo presión marca la diferencia.
El Colonial es un reto mental y técnico que sigue vigente en la era moderna del golf.
Aprende a leer caídas, controlar la velocidad y acertar bajo presión con nuestra guía para dominar el putter y mejorar tu juego corto.
Campeones Legendarios del Charles Schwab Challenge
El Colonial Country Club no solo es uno de los campos más antiguos del calendario del PGA Tour, sino también el escenario donde han brillado algunos de los nombres más ilustres del golf. Desde 1946, cuando se disputó por primera vez el torneo que hoy conocemos como Charles Schwab Challenge, este recorrido ha coronado a verdaderas leyendas.
El más emblemático de todos es, sin duda, Ben Hogan, quien ganó en Colonial en cinco ocasiones (1946, 1947, 1952, 1953 y 1959). Su dominio fue tal que el campo pasó a ser conocido como “Hogan’s Alley”, un apodo que permanece hasta hoy como homenaje a su legado.
Otros campeones destacados incluyen a Phil Mickelson, ganador en 2000 y 2008, y a Justin Rose, que conquistó el torneo en 2018 con una de las actuaciones más sólidas de la década. Más recientemente, nombres como Sam Burns (2022) y Emiliano Grillo (2023) han añadido nuevas páginas a la historia del torneo con finales ajustados y rondas memorables.
Con una lista de ganadores que incluye a campeones de Majors, grandes pegadores y artistas del juego corto, el Charles Schwab Challenge se ha consolidado como una prueba que distingue al golfista completo. Ganar en Colonial no es solo una cuestión de potencia: es una validación de estrategia, control y temple bajo presión.

Explora las trayectorias de campeones inolvidables en nuestra colección completa de leyendas del golf.
Un Emblema del PGA Tour
Con casi 80 ediciones consecutivas de torneos del PGA Tour, el Colonial Country Club es sinónimo de constancia y excelencia. Su longevidad, su diseño atemporal y su vínculo con leyendas como Ben Hogan lo convierten en una parada obligada en la historia del golf.
Cada año, los mejores jugadores del mundo compiten por inscribir su nombre junto al de los grandes campeones que dominaron este recorrido. Y aunque el calendario cambia, el espíritu del Colonial permanece inalterable.
Tarjeta de Puntuación del Colonial Country Club (Charles Schwab Challenge 2025)
Hoyo | Par | Distancia (yds) |
---|---|---|
1 | 5 | 565 |
2 | 4 | 387 |
3 | 4 | 483 |
4 | 3 | 247 |
5 | 4 | 481 |
6 | 4 | 408 |
7 | 4 | 432 |
8 | 3 | 170 |
9 | 4 | 407 |
Out | 35 | 3.580 |
10 | 4 | 408 |
11 | 5 | 635 |
12 | 3 | 192 |
13 | 4 | 406 |
14 | 4 | 385 |
15 | 4 | 392 |
16 | 3 | 190 |
17 | 4 | 387 |
18 | 4 | 439 |
In | 35 | 3.434 |
Total | 70 | 7.014 |