Payne Stewart, ganador del US Open y el PGA Championship, conocido por su estilo único.
Payne Stewart, con su estilo único y carisma, dejó una huella en el golf que sigue inspirando a muchos. Supergolfdude, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El US Open es más que un major: es una máquina de fabricar historia. Desde putts decisivos hasta remontadas imposibles, pasando por colapsos inolvidables y récords legendarios, este torneo ha dado algunos de los momentos más intensos del golf profesional. En este artículo repasamos las escenas que definieron carreras, emocionaron al mundo y quedaron grabadas para siempre en la memoria de los aficionados.

Payne Stewart 1999: El putt de su vida

En el US Open de 1999, Payne Stewart vivió un momento de pura tensión y emoción. La última ronda en Pinehurst fue uno de los enfrentamientos más épicos en la historia del torneo. Stewart, con un liderazgo muy estrecho sobre Phil Mickelson, se enfrentaba al último hoyo con la presión de mantener su ventaja de un solo golpe. En un giro increíble, ambos jugadores llegaron al hoyo 18 con sus destinos en juego. Mickelson, con el putt para el empate, erró su oportunidad, mientras que Stewart, con calma, embocó un putt de 5 metros bajo una presión tremenda, lo que le dio la victoria.

Este putt no solo marcó su victoria, sino que se convirtió en un símbolo de la calma y el control bajo presión. La imagen de Stewart levantando el puño con el rostro emocionado quedó grabada en la memoria de los fanáticos del golf. Lo que le dio una carga aún mayor a este momento fue que, solo unos meses después, Stewart perdería la vida en un trágico accidente aéreo, lo que hizo que este triunfo se convirtiera en su legado final en el mundo del golf.

⛳ ¿Qué hace especial un buen putter en momentos decisivos?
Descubre cómo elegir y dominar el putter en golf, el palo que marcó la diferencia en finales históricos como los de Payne Stewart o Jon Rahm.

Tiger Woods 2000: Victoria histórica en Pebble Beach

La victoria de Tiger Woods en 2000 en el US Open es considerada una de las más dominantes de todos los tiempos. En Pebble Beach, Woods no solo ganó, sino que hizo historia al superar por 15 golpes a su más cercano competidor, lo que sigue siendo el margen de victoria más grande en la historia del US Open y de cualquier major. A lo largo del torneo, Woods se mostró casi imparable, con un control absoluto de su juego, sin cometer un solo doble bogey en los 72 hoyos, lo que le permitió terminar con una ventaja histórica.

Aquel US Open se jugó bajo condiciones duras, con un campo de golf que exigía precisión y resistencia. El estado del campo de Pebble Beach se combinó con las excelentes condiciones físicas y mentales de Tiger para dar como resultado una victoria arrolladora. Su juego de approach y putt fueron absolutamente letales, y los espectadores no pudieron evitar asombrarse ante la diferencia de nivel que Woods demostró respecto a los demás competidores.


🐅 ¿Quieres conocer más sobre Tiger Woods?
Explora la trayectoria completa del golfista que cambió el deporte para siempre en Tiger Woods: La leyenda del golf moderno.

Johnny Miller 1973: La mejor vuelta final jamás jugada

En 1973, Johnny Miller completó una de las rondas más impresionantes de la historia del golf, firmando un 63 en el US Open en Oakmont. Este récord, aún considerado uno de los logros más impresionantes en la historia de los majors, no solo se debió a la gran precisión de Miller, sino también a las difíciles condiciones del campo. Con banderas muy complicadas y greens rápidos, Miller hizo lo impensable: una vuelta final perfecta, manteniéndose completamente ajeno a la presión que implicaba el hecho de que un solo mal golpe podría costarle el torneo.

La ronda de Miller rompió el molde de lo que se esperaba de una ronda final de un major. Aquella demostración de precisión de hierro y habilidad con el putt cambió la manera de jugar en campos difíciles. Aunque Miller no ganaría muchos más majors, este US Open lo consolidó como un jugador de elite.

📍 ¿Te gustaría conocer los campos donde se hacen historia los majors?
Descubre diseños legendarios, desafíos técnicos y curiosidades en nuestra Guía de Campos de Golf.

Phil Mickelson 2006: El desastre del 18

El US Open de 2006 en Winged Foot es recordado por uno de los momentos más dramáticos en la historia del torneo: el colapso de Phil Mickelson en el hoyo 18. Mickelson lideraba por un golpe en la última ronda, y en el hoyo 18 tenía una oportunidad de asegurar su primera victoria en el US Open. Sin embargo, decidió usar el driver, una elección arriesgada, y su golpe salió directamente hacia el bosque a la izquierda del fairway. A partir de ahí, lo que siguió fue un desastre completo: Mickelson no pudo salvar el par, lo que resultó en un doble bogey que lo dejó fuera de la contienda y perdió el torneo por un golpe.

Tras este evento, Mickelson mostró un lado muy humano al admitir que su decisión fue un error. Aquel US Open marcaría su oportunidad perdida de ganar el torneo que siempre le había eludido. Esta caída trágica se convirtió en parte de su legado, ya que pasó de ser un favorito a una víctima del momento bajo presión.

🎯 ¿Te intriga la historia detrás de Phil Mickelson?
Conoce al zurdo más carismático del golf moderno y descubre por qué su genialidad y riesgo lo han llevado a la gloria… y al desastre en Phil Mickelson: El Maestro del Juego Corto.

Justin Thomas 2017: Récord con eagle en el 18

En el US Open de 2017 celebrado en Erin Hills, Justin Thomas dio uno de los espectáculos más impresionantes de la historia reciente del golf. Durante la tercera ronda, Thomas firmó una tarjeta de 63 golpes, igualando el récord de la vuelta más baja en la historia de un major. Pero lo que realmente convirtió este logro en algo memorable fue su espectacular eagle en el hoyo 18, donde golpeó una madera 3 desde más de 280 yardas, logrando un golpe preciso que lo dejó con un putt corto para eagle.

El eagle en el 18 no solo selló una vuelta histórica para Thomas, sino que también representó un momento de pura potencia y precisión. Al hacerlo, el joven golfista se catapultó a la élite del golf mundial, demostrando que era mucho más que una promesa y convirtiéndose en uno de los favoritos para ganar majors en el futuro. La calma con la que manejó las presiones del US Open y su capacidad para cerrar la ronda de manera tan brillante le dieron a los aficionados una muestra de su potencial para dominar en el escenario más grande.

🕰️ ¿Buscas un repaso completo a la historia del torneo?
Aquí tienes la evolución del US Open desde 1895.

Este golpe, junto con su excelente juego en todo el torneo, consolidó a Justin Thomas como uno de los golfistas más emocionantes y completos de su generación. Aunque no ganó el torneo (terminó T9), ese eagle y su récord en la tercera ronda lo colocaron en la conversación para futuras victorias en majors. En los años siguientes, Thomas seguiría demostrando que su victoria en el PGA Championship 2017 no fue un accidente, sino el comienzo de una brillante carrera.

🧢 ¿Sabías que algunos amateurs han brillado en el US Open?
Conoce las historias reales de jugadores no profesionales que desafiaron a la élite y dejaron su huella en Historias de Amateurs que Llegaron al US Open.

David Duval 1999: Una remontada casi imposible

Aunque David Duval no se llevó el trofeo del US Open de 1999, su actuación en la jornada final fue una de las más vibrantes que se recuerdan. Comenzó el domingo siete golpes por detrás del líder, pero no se rindió. Con una vuelta de 66 golpes (-4) en el complicado campo de Pinehurst No. 2, logró meterse de lleno en la pelea por el campeonato, dejando claro que estaba dispuesto a luchar hasta el final.

En esa época, Duval era uno de los principales rivales de Tiger Woods y el número 1 del mundo por momentos. Su actitud serena y metódica contrastaba con la pasión visible de jugadores como Mickelson o Stewart. Ese domingo, Duval fue construyendo su vuelta con precisión quirúrgica, aprovechando cada oportunidad de birdie y evitando errores mayores.

Aunque finalmente Payne Stewart embocó el putt decisivo, Duval forzó una tensión máxima en los hoyos finales. Su presión obligó a Stewart a jugar con el máximo enfoque y precisión. Muchos analistas consideran que, de no haber sido por la frialdad de Duval en ese domingo, el final no habría sido tan legendario.

Ese US Open no solo fue un duelo entre Stewart y Mickelson. Duval fue la sombra silenciosa que añadió aún más dramatismo a una de las ediciones más recordadas del torneo. Aunque no levantó el trofeo, su remontada quedó grabada como uno de los grandes esfuerzos finales en un major.


🚪 ¿Te gustaría saber cómo llegan los jugadores al US Open?
Descubre el camino, las fases y los requisitos para participar en uno de los torneos más duros del mundo en Cómo clasificarse para el US Open de Golf.

Dustin Johnson 2016: Campeón entre la polémica

El US Open de 2016 en Oakmont fue testigo de una de las victorias más tensas y comentadas de la historia reciente. Dustin Johnson, conocido por su potencia y serenidad, protagonizó una ronda final extraordinaria… bajo una nube de incertidumbre. En el hoyo 5, su bola se movió levemente en el green mientras se preparaba para puttear. Aunque él no creyó haberla provocado, los oficiales del torneo iniciaron una revisión que no se resolvió hasta después de que terminara la ronda.

Durante los últimos hoyos, Johnson jugó sin saber si se le penalizaría con un golpe o no. A pesar de esa presión psicológica, mantuvo la calma, ejecutó con solidez y ganó el torneo con tres golpes de ventaja, incluso después de aplicar la penalización. Su victoria fue un ejemplo de resiliencia y profesionalidad, mientras que la actuación de la USGA fue duramente criticada. Ese día, Johnson conquistó su primer major y se ganó el respeto del mundo del golf.

🎥 ¿Quieres revivir más momentos legendarios del US Open?
Disfruta de los resúmenes en vídeo de cada edición del torneo en nuestra sección de US Open: Torneos y Resúmenes.

Brooks Koepka 2018: Defiende título en Shinnecock

Ganar un US Open es una hazaña. Defender el título, casi imposible. Pero Brooks Koepka lo consiguió en Shinnecock Hills en 2018, bajo unas condiciones que muchos describieron como “al borde de lo injugable”. Los greenes eran extremadamente rápidos, el viento soplaba con fuerza y el rough penalizaba incluso los errores mínimos. Aun así, Koepka mantuvo la compostura y demostró que su victoria del año anterior no fue casualidad.

Terminó con un total de +1, y fue uno de los pocos jugadores en toda la semana que logró controlar el campo con una mezcla de potencia, inteligencia táctica y temple. Con esta victoria, Koepka se convirtió en el primer jugador en defender con éxito el US Open desde Curtis Strange en 1989, consolidando su imagen de hombre de majors y especialista en condiciones extremas.

🥗 ¿Sabías que la alimentación también influye en tu rendimiento en el campo?
Aprende cómo adaptar tu dieta para rendir mejor en rondas exigentes como las del US Open en Nutrición para Golfistas: Adapta tu Alimentación a tu Juego.

Jon Rahm 2021: Dos putts de película para ganar

El US Open de 2021 en Torrey Pines tuvo un final digno de una película, protagonizado por Jon Rahm. Después de una semana de juego sólido, el español llegó a los últimos hoyos con opciones reales de victoria. Y fue entonces cuando ofreció dos momentos que marcaron su carrera para siempre: dos putts consecutivos, en los hoyos 17 y 18, desde fuera de green, ambos curvando con precisión y cayendo en el centro del hoyo. La imagen de Rahm cerrando el puño y mirando al cielo tras el segundo putt es ya historia del golf.

Con esta victoria, Rahm se convirtió en el primer español en ganar el US Open, apenas dos semanas después de haberse retirado del Memorial Tournament por un positivo en COVID-19 cuando lideraba el torneo. Su triunfo fue una muestra de madurez emocional, preparación táctica y confianza absoluta en su juego. Para muchos, ese domingo marcó el inicio de su consolidación como uno de los grandes referentes del golf mundial.

💪 ¿Qué hay detrás del éxito de Jon Rahm?
Descubre cómo entrena uno de los campeones más consistentes del golf moderno en Jon Rahm: La Rutina de Entrenamiento de un Campeón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí