
El golf está lleno de matices y detalles que pueden marcar la diferencia entre una ronda sólida y una penalización inesperada. Aunque todos conocemos las reglas básicas, hay varias situaciones en las que incluso jugadores experimentados fallan. Aquí repasamos seis reglas que los golfistas suelen olvidar, explicadas con ejemplos reales y referencias claras al reglamento.
Llegar tarde (o temprano) al tee puede costarte la ronda
Una de las reglas más pasadas por alto en torneos y competiciones amateurs es la relacionada con el momento exacto en que debes comenzar tu ronda. Aunque pueda parecer un detalle menor, llegar tarde —aunque sea por un minuto— puede acarrear una penalización directa de dos golpes. Y si el retraso supera los cinco minutos, el reglamento es claro: descalificación automática, salvo circunstancias excepcionales.
Pero también existe el error inverso: salir antes de tu hora asignada. Algunos jugadores intentan “adelantar” su salida para esquivar mal tiempo o aprovechar condiciones más favorables. Sin embargo, esto se considera una ventaja injusta y también está castigado. En golf, la puntualidad no es una cortesía: es una norma.
“Si tu salida está programada a una hora determinada, debes estar preparado para jugar en ese momento. Salir más de cinco minutos tarde conlleva descalificación, y salir antes también puede implicar penalización.”
Declarar la bola provisional: no basta con decir «otra»
En una situación de duda —cuando no estás seguro de si tu bola está perdida o fuera de límites— el reglamento permite jugar una bola provisional. Pero para que esa acción sea válida, hay una condición fundamental: debes anunciar de forma clara tu intención antes de golpearla. No basta con decir “voy a tirar otra” o “por si acaso”. Si no usas las palabras adecuadas, esa segunda bola puede convertirse automáticamente en la bola en juego, lo que podría suponerte una penalización por golpe y distancia.
Lo recomendable, siempre, es decir en voz alta: “Voy a jugar una bola provisional por si no encuentro la primera”. Así no hay lugar a confusiones, ni con tus compañeros ni con los árbitros. En golf, la precisión no solo se aplica al swing… también al lenguaje.
“Antes de jugar una bola provisional, el jugador debe anunciar que lo está haciendo. Si no lo hace claramente, esa segunda bola puede convertirse en la bola en juego.”
El alivio debe hacerse desde el punto más cercano, no el más cómodo
Cuando una bola interfiere con una condición anormal del campo —como terreno en reparación, agua temporal o una obstrucción— muchos golfistas buscan el lugar más cómodo para dropar. Pero el reglamento no habla de comodidad, sino de proximidad. El alivio debe tomarse desde el punto más cercano donde desaparece la interferencia, aunque el stance o el siguiente golpe no sean ideales.
Elegir un punto más favorable, aunque esté a solo medio metro de diferencia, viola la norma y puede conllevar penalización por jugar desde lugar equivocado. Lo importante es entender que el reglamento prioriza la equidad y la consistencia, no la conveniencia del jugador.
“Cuando un jugador toma alivio por interferencia, debe hacerlo desde el punto más cercano donde la interferencia ya no exista, aunque el lugar no sea favorable para el golpe.”

Terreno en reparación: puedes jugar la bola si quieres
Muchos golfistas creen que si su bola termina en una zona señalizada como terreno en reparación, están obligados a tomar alivio y dropar fuera de ella. Pero no es así. El reglamento permite que, si la bola está en buen estado y el golpe es viable, puedes jugarla tal como está, incluso desde esa zona afectada.
El alivio solo es obligatorio si el comité ha declarado el área como zona de juego prohibido, normalmente señalizada con estacas o carteles específicos. En ausencia de esa indicación, el jugador puede decidir si toma alivio sin penalización o asume el reto desde el lugar en que se encuentra la bola.
“Tener derecho a alivio no significa estar obligado a usarlo. El jugador puede optar por jugar la bola desde terreno en reparación, salvo que el comité haya declarado el área como zona de juego prohibido.”
Reglas estrictas para la hora exacta de salida
Aunque se habla mucho de la penalización por llegar tarde al tee, salir antes de tiempo también es una infracción grave. Puede parecer una decisión inofensiva —sobre todo si no hay nadie delante—, pero el reglamento es claro: cada jugador debe iniciar su ronda en el momento exacto asignado por el comité.
Esta norma existe para evitar que algunos aprovechen posibles ventajas externas, como un cambio en las condiciones meteorológicas. Adelantar la salida para evitar el viento o la lluvia puede suponer una ventaja injusta, y por tanto, es penalizada igual que el retraso: con dos golpes o incluso descalificación, dependiendo del caso.
“No solo llegar tarde penaliza. Si un jugador sale antes de su hora oficial de salida, también puede recibir penalización general o ser descalificado.”

Una palabra mal dicha y pierdes tu bola
Cuando el estrés de la ronda aprieta y acabas de mandar un golpe dudoso fuera de límites o hacia el rough profundo, es fácil caer en la tentación de decir simplemente: “Voy a tirar otra por si acaso”. Pero cuidado: esa frase, aunque bien intencionada, no tiene valor reglamentario.
Si no declaras de forma clara y explícita que vas a jugar una bola provisional, la segunda bola se considera automáticamente en juego. En consecuencia, perderías el derecho a buscar la original, aunque esté perfectamente localizada más adelante. Una simple omisión verbal puede costarte golpes… o el hoyo entero.
“Si el jugador no anuncia de forma clara que la bola que va a jugar es provisional, esa bola puede considerarse automáticamente como la bola en juego, con pérdida de la original.”
Recordar estas reglas puede ahorrarte golpes… o la descalificación
Incluso los mejores golfistas del mundo cometen errores por descuidos como estos. Conocer y recordar estas seis reglas no solo te mantendrá dentro del reglamento, sino que también te dará una ventaja competitiva real.
No te pierdas nuestra guía completa con ejemplos, penalizaciones y cambios recientes: Las Reglas del Golf