Golfista en el Corales Golf Club, con el mar Caribe de fondo durante el Corales Puntacana Championship 2025
Golf en el Corales Golf Club durante el Corales Puntacana Championship 2025. Imagen por Your Golf Travel bajo CC BY-SA 4.0

Corales Golf Club, ubicado en la paradisíaca Punta Cana, República Dominicana, es el escenario de uno de los torneos más esperados del PGA TOUR: el Corales Puntacana Championship. Con vistas impresionantes del océano Caribe y un diseño desafiante, este campo ha ganado reconocimiento rápidamente como uno de los destinos más atractivos para golfistas profesionales. En este artículo, te contamos la historia, el diseño y las características que hacen especial a este campo.


Historia y Origen del Campo

Inaugurado en abril de 2010, el Corales Golf Club es una de las joyas más jóvenes y ambiciosas del golf caribeño. Su creación respondió a la visión de transformar la costa este de la República Dominicana en un destino de referencia para el turismo deportivo de alto nivel. Ubicado dentro del exclusivo Punta Cana Resort & Club, este campo fue diseñado por el prestigioso arquitecto Tom Fazio, reconocido mundialmente por su habilidad para fusionar el entorno natural con recorridos estratégicos y visualmente impactantes.

Desde el inicio, el objetivo fue claro: construir un campo que no solo deslumbrara por su ubicación junto al océano, sino que además ofreciera una experiencia de juego a la altura de los mejores torneos internacionales. Con más de 7.670 yardas desde los tees de campeonato y varios hoyos flanqueando directamente el mar Caribe, Corales se consolidó rápidamente como un referente en la región.

Aunque joven en comparación con otros escenarios clásicos del golf, Corales Golf Club ha escalado posiciones con rapidez. En 2016, albergó su primer evento profesional al formar parte del entonces Web.com Tour. El verdadero salto llegó en 2018, cuando fue incluido en el calendario del PGA TOUR, convirtiéndose en el primer campo dominicano en acoger una prueba oficial del circuito estadounidense.

Desde entonces, el Corales Puntacana Championship se ha disputado cada primavera como un torneo oficial del PGA TOUR, atrayendo a grandes nombres del golf mundial y ofreciendo una bolsa de premios de 4 millones de dólares, además de valiosos puntos FedExCup. Su combinación de reto técnico, clima tropical y paisajes inigualables ha convertido a Corales en un campo que ya no solo se visita… se recuerda.

Vista panorámica desde un embarcadero de madera en Punta Cana, con el mar Caribe al fondo, sombrillas de paja y palmeras, capturando el paisaje tropical que rodea el Corales Golf Club.
Vista desde el embarcadero de Punta Cana, con vistas al mar y las sombrillas de paja típicas de la zona.

Diseño y Características del Recorrido

El diseño del Corales Golf Club es una declaración de principios de Tom Fazio, quien supo transformar un entorno espectacular en un campo de golf que combina estética, estrategia y emoción. Más allá de sus vistas imponentes del mar Caribe, el recorrido está pensado para exigir decisiones tácticas en cada golpe, con una distribución inteligente de riesgos y oportunidades a lo largo de sus 18 hoyos.

A lo largo de sus 7.670 yardas, el campo alterna fairways amplios con greens protegidos, doglegs suaves con líneas directas al peligro, y zonas de brisa constante con tramos más protegidos. Cada hoyo ofrece un reto distinto, lo que obliga al jugador a mantenerse enfocado desde la salida hasta el último putt.

Entre sus elementos más destacados, sobresale la presencia del viento costero, que puede alterar por completo la estrategia del día. Especialmente en los hoyos 7, 16 y 18, el viento puede convertir una decisión conservadora en una trampa… o hacer que un golpe arriesgado se convierta en una obra maestra. Esta variabilidad convierte a Corales en un campo dinámico, impredecible y tremendamente estimulante.

Uno de los grandes protagonistas del recorrido es el hoyo 18, conocido como “Devil’s Elbow”. Se trata de un par 4 final que bordea un acantilado, con el océano a la izquierda desde el tee hasta el green. Aquí se deciden torneos, se definen rondas… y se mide la templanza del golfista. El golpe de salida exige valentía y precisión, mientras que el approach, condicionado por el viento y el nervio del cierre, deja poco margen para el error.

Los búnkers estratégicamente colocados, los cambios de elevación sutiles y las áreas de recuperación limitadas contribuyen a que cada hoyo tenga su propia identidad. Pero si algo define a Corales es esa fusión entre paisaje natural y diseño desafiante, donde cada ronda es diferente… y cada error, costoso.

Vista aérea del Corales Golf Club en Punta Cana desde Google Earth
Panorámica completa del Corales Golf Club en Punta Cana, capturada desde Google Earth.
🎯 ¿Sabes cómo enfocar tu juego según el tipo de hoyo?
No es lo mismo atacar un par 3 que gestionar un par 5. Aprende a adaptar tu estrategia en cada situación. Descubre cómo jugar cada tipo de hoyo.

Ficha Técnica Rápida

  • Nombre completo: Corales Golf Club
  • Ubicación: Punta Cana, República Dominicana
  • Año de apertura: 2010
  • Diseñador: Tom Fazio
  • Par total: 72
  • Distancia oficial: 7.670 yardas (7.020 metros)
  • Tipo de terreno: Campo costero con vistas al océano
  • Hoyos emblemáticos:
    • Hoyo 18: Par 4 junto al océano
    • Hoyo 7: Par 3 que juega hacia el mar
    • Hoyo 16: Par 5 largo, desafiante por el viento

Factores Ambientales que Afectan el Juego

El clima tropical de la República Dominicana añade una capa extra de dificultad al desafío que plantea el Corales Golf Club. Aunque su recorrido ya es exigente desde el punto de vista estratégico, las condiciones meteorológicas pueden convertir cada ronda en una prueba de adaptabilidad total.

El viento es, sin duda, el factor ambiental más determinante. Su presencia constante —proveniente del mar Caribe— puede cambiar drásticamente la manera de jugar ciertos hoyos, especialmente los que se orientan hacia o desde la costa, como el 7, el 16 o el emblemático 18. A veces sopla con fuerza lateral, otras de cara, y su comportamiento varía no solo por hora del día, sino también por altura y ubicación dentro del campo. Leer correctamente el viento y ajustar el tipo de golpe es fundamental para evitar errores que, en condiciones más estables, serían impensables.

A esto se suma la alta humedad y las temperaturas elevadas de abril, mes habitual del Corales Puntacana Championship. La combinación de calor y brisa salina puede afectar el rendimiento físico, el agarre del palo y la respuesta del césped, sobre todo en los greenes.

También el propio diseño del terreno impone sus retos naturales: zonas elevadas, cambios sutiles de altura, y vistas panorámicas al mar que —aunque impresionantes— pueden descentrar al jugador si no mantiene la concentración. En este entorno, la atención al detalle y la gestión emocional marcan la diferencia entre una vuelta sólida y una ronda llena de errores acumulados.

En definitiva, jugar en Corales no solo exige una técnica refinada: exige lectura del entorno, resistencia al clima y un temple mental acorde a las circunstancias cambiantes de cada jornada.

Imagen del Corales Golf Club en Punta Cana, mostrando a varios jugadores y sus caddies en el green del recorrido durante el Corales Puntacana Championship. La imagen captura la dinámica del torneo y el ambiente competitivo en este desafiante campo.
Jugadores y caddies en el green del Corales Golf Club durante el Corales Puntacana Championship 2025. PuntacanaResort, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
🌧️ ¿El clima no acompaña en el campo?
Lluvia, viento o frío extremo no tienen por qué arruinar tu vuelta. Aprende a adaptar tu juego en condiciones difíciles. Consulta aquí las mejores estrategias para el clima adverso.

Tipo de Césped y Adaptación al Entorno

Uno de los grandes aciertos del Corales Golf Club es la elección del césped Supreme Paspalum como superficie única en todo el recorrido: greens, fairways y roughs. Esta variedad, desarrollada específicamente para condiciones costeras, ofrece un equilibrio perfecto entre resistencia, jugabilidad y estética visual, adaptándose sin esfuerzo al clima tropical de Punta Cana.

Gracias a su tolerancia a la salinidad y a su capacidad para prosperar incluso con riego mediante agua salobre, el Paspalum garantiza una cobertura densa y uniforme durante todo el año. Esta consistencia es clave en un campo que se juega al más alto nivel profesional, donde cada detalle importa.

Greens: consistencia y confianza

Los greens de Supreme Paspalum ofrecen superficies suaves, receptivas y de gran densidad. Aunque pueden resultar ligeramente más lentos que otras variedades como el bentgrass, su comportamiento es predecible, lo que permite a los golfistas confiar en sus lecturas y mantener una línea estable de putt incluso en días húmedos.

Fairways: firmeza, control y recuperación

Las calles presentan un manto firme y continuo que favorece la interacción limpia entre bola y suelo, permitiendo controlar el spin y la trayectoria desde el tee hasta el green. Además, la adaptabilidad del Paspalum al calor extremo y su resistencia a enfermedades garantizan un estado óptimo en todas las estaciones.

Roughs: penalización justa, reto táctico

En las zonas de rough, el césped crece más denso y puede alcanzar hasta dos pulgadas de altura, generando un castigo razonable sin llegar a ser excesivo. Esto obliga a planificar los golpes con precisión desde la salida y añade una dimensión estratégica que eleva el nivel de exigencia del recorrido.

Armonía con el paisaje tropical

Más allá de su funcionalidad, el césped contribuye a crear una atmósfera envolvente. El campo está enmarcado por palmeras y flora autóctona, que se integran con suavidad en el trazado y refuerzan esa sensación de estar jugando en un rincón exclusivo del Caribe. El color esmeralda del Paspalum, combinado con el azul intenso del mar y el blanco de los bunkers, define la paleta visual característica de Corales.

En conjunto, el sistema de césped no solo cumple con los estándares más altos del PGA TOUR, sino que también enriquece la experiencia del jugador, ofreciendo belleza, consistencia y una adaptación ejemplar al entorno natural.

🏌️‍♀️ ¿Conoces los diferentes tipos de palos que se usan en un recorrido?
Drivers, hierros, wedges y más… Cada uno tiene su función. Consulta aquí la clasificación completa de los palos de golf.

Características de los Búnkers en Corales Golf Club

En el Corales Golf Club, los búnkers no son simples trampas de arena: son herramientas de diseño que reflejan la visión estratégica de Tom Fazio. Cada uno ha sido ubicado con precisión milimétrica para plantear dilemas constantes al jugador, tanto desde el tee como en los golpes de aproximación.

A diferencia de los bunkers profundos y agresivos que dominan en campos tipo links, en Corales el enfoque es más sutil pero no menos exigente. Se trata de búnkers amplios, con contornos naturales, que actúan como señales visuales y elementos de presión mental. Aparecen en hoyos clave como el 8, el 12 y especialmente el 18, donde una mala elección de línea desde el tee puede derivar en un golpe comprometido desde la arena… o algo peor.

Uno de los aspectos más destacados es su integración con el paisaje costero. En lugar de sobresalir como elementos artificiales, los búnkers se camuflan con el entorno: entre dunas, acantilados coralinos y vegetación tropical. Fazio diseñó el campo con la premisa de que cada bunker debía “formar parte del terreno”, y eso se percibe a lo largo de todo el recorrido. Este enfoque aporta un valor estético adicional, realzando la belleza escénica sin restar funcionalidad.

En un clima donde las lluvias pueden ser intensas y repentinas, la preparación técnica también es fundamental. Por eso, los búnkers de Corales cuentan con sistemas avanzados de drenaje que permiten mantener la firmeza y jugabilidad incluso tras tormentas tropicales. Gracias a esta infraestructura, el campo preserva condiciones consistentes de torneo sin importar las inclemencias del tiempo, algo clave para un evento del calendario del PGA TOUR.

En resumen, los búnkers de Corales no solo añaden dificultad al recorrido: también elevan la experiencia estética, desafían la toma de decisiones y refuerzan la identidad de uno de los campos más espectaculares del Caribe.

 Retrato de Tom Fazio, reconocido diseñador de campos de golf y creador del Corales Golf Club en Punta Cana
Tom Fazio, el arquitecto detrás del diseño del espectacular Corales Golf Club en República Dominicana. Cem0030, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
🧠 Leer el campo es tan importante como ejecutar un buen golpe
Eleva tu estrategia entendiendo el diseño, los obstáculos y el viento antes de cada tiro. Aprende a leer el campo como un profesional.

Servicios y Comodidades del Corales Golf Club

El Corales Golf Club no solo destaca por su recorrido frente al mar Caribe, sino también por ofrecer una experiencia integral de lujo y exclusividad. Cada detalle, desde el diseño del clubhouse hasta la atención en el campo, ha sido pensado para brindar comodidad, rendimiento y hospitalidad al más alto nivel.

Clubhouse diseñado por Oscar de la Renta

El elegante clubhouse, obra del icónico diseñador dominicano Oscar de la Renta, es una pieza clave de la identidad del club. Su arquitectura abierta, inspirada en el entorno tropical, combina materiales nobles con vistas panorámicas al océano y a los hoyos finales del recorrido. En su interior, el ambiente es relajado pero sofisticado, ideal para socializar o descansar después de una ronda.

Entre sus espacios destacados se encuentran la tienda profesional —con ropa técnica, accesorios y merchandising exclusivo—, el restaurante Caribbean View Grill, con cocina de autor basada en ingredientes locales, y el Nineteenth Hole Bar, punto de encuentro habitual para comentar la jornada entre amigos, jugadores y caddies.

Instalaciones de práctica y academia

El club cuenta con zonas de práctica de alto nivel, entre ellas un amplio driving range, greenes de putt y áreas específicas para juego corto. Estas instalaciones permiten trabajar todos los aspectos del juego en condiciones similares a las del campo.

Además, el club dispone de una academia de golf dirigida por profesionales certificados por la PGA, que ofrecen programas personalizados tanto para jugadores en formación como para golfistas experimentados que desean perfeccionar aspectos técnicos o mentales.

Caddies obligatorios para un servicio completo

En Corales, el uso de caddies es obligatorio, lo que garantiza una experiencia más fluida y enriquecedora. Cada caddie está entrenado para ofrecer asistencia estratégica, lectura de greenes, gestión del ritmo de juego y apoyo constante durante toda la ronda. Esta figura se convierte en un auténtico aliado para el jugador, especialmente en un campo donde la lectura del viento y del terreno marca la diferencia.

Servicios adicionales para el golfista

El club pone a disposición de los visitantes alquiler de palos de golf, venta de bolas y otros artículos de primera necesidad a través de su pro shop. Durante la vuelta, los jugadores pueden disfrutar de servicio de bebidas y refrigerios móviles, con atención en puntos clave del recorrido para garantizar hidratación y energía sin interrumpir la dinámica del juego.

👥 ¿Sabías que el caddie es mucho más que quien lleva los palos?
En campos como Corales, su experiencia puede ser clave para leer el viento, elegir el palo adecuado y trazar la estrategia. Descubre aquí el papel del caddie.

El Juego en Corales: ¿Qué Exige del Golfista?

Jugar en el Corales Golf Club no es solo una cuestión de habilidad técnica: es un examen completo de estrategia, temple y adaptabilidad. En un entorno donde el mar, el viento y el diseño convergen para poner a prueba cada decisión, este campo se convierte en un verdadero laboratorio competitivo.

A diferencia de otros recorridos donde la potencia puede enmascarar errores, Corales recompensa la colocación precisa, la lectura inteligente del campo y el autocontrol. Especialmente en los hoyos que bordean el océano, como el 7, el 16 o el célebre 18, arriesgar sin calcular puede traducirse en penalidades severas… mientras que una estrategia conservadora bien ejecutada suele ofrecer mejores resultados a largo plazo.

Los cambios de viento durante el día, la humedad variable y las ondulaciones sutiles del terreno exigen una preparación completa. El jugador debe saber leer el entorno antes de cada golpe, seleccionar el palo adecuado con base en más que la distancia, y confiar en su rutina incluso bajo presión.

Además, el entorno visual —con vistas abiertas al mar, acantilados y vegetación tropical en movimiento constante— puede ser tan espectacular como distractivo, si no se mantiene una mentalidad enfocada. Por eso, el éxito en Corales no depende únicamente del swing, sino de la capacidad para gestionar emociones, mantener la concentración y ajustar el plan de juego en tiempo real.

En definitiva, este campo premia al golfista estratégico, flexible y mentalmente fuerte. Es un lugar donde no se regala nada, pero donde cada buen golpe —bien pensado y bien ejecutado— deja una satisfacción que va más allá del resultado.

Campo de golf con fuertes vientos, mostrando la bandera ondeando y la vegetación inclinada por las ráfagas.
«El viento es un factor clave en el golf, afectando la dirección y distancia de cada golpe en el campo.»

¿Te gustaría jugar en Corales Golf Club?

El Corales Golf Club no solo es un desafío para los golfistas, sino también un paraíso para los aficionados al golf. Aunque no es accesible para todos, su belleza y la calidad del diseño lo convierten en un lugar que todo golfista sueña con visitar.

📊 ¿Qué es el stroke gained y por qué todos hablan de ello?
Esta estadística moderna revoluciona la forma de analizar el rendimiento en el golf. Descubre cómo se calcula y cómo puede ayudarte.

Recorrido del Corales Golf Club

Tarjeta de Puntuación (Tees de Campeonato)

HoyoParDistancia (yds)Distancia (m)
14433396
23239219
34410375
45565517
54465425
64387354
75515471
84399365
93204187
OUT363,6173,309
104496454
113265242
125623570
134446408
145626572
154421385
164461421
173214196
184501458
IN364,0533,716
TOTAL727,6707,025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí