Jugador amateur preparándose para salir en el hoyo 1 del US Open junto a un profesional y su caddie
Un amateur frente al reto de su vida: competir en el US Open, rodeado de público y grandes estrellas.

El sueño amateur que se convierte en realidad

El U.S. Open Championship es, ante todo, un torneo democrático. A diferencia de otros grandes eventos del golf mundial, este major permite que cualquier jugador con talento, sin importar su estatus profesional, pueda clasificarse y competir al más alto nivel. Esa filosofía abierta ha convertido al US Open en un escenario ideal para historias inolvidables de golfistas amateurs que vencen las probabilidades.

Desde leyendas como Francis Ouimet, que ganó el torneo siendo un desconocido, hasta bomberos, estudiantes o adolescentes que asombran al mundo, el US Open sigue siendo el lugar donde los sueños más improbables pueden hacerse realidad. En este artículo repasamos algunas de las historias más inspiradoras de amateurs que llegaron al torneo, demostrando que con esfuerzo, talento y determinación, no hay límites en el golf.


El espíritu amateur del US Open

Lo que hace único al US Open no es solo su dificultad, sino su sistema de clasificación abierta. Cualquier golfista con hándicap 0.4 o inferior puede inscribirse en las qualifiers locales organizadas por la USGA. Si supera esa primera ronda, puede acceder a una clasificación seccional (de 36 hoyos en un solo día), y si tiene una actuación estelar allí… ¡consigue su billete al US Open!

Este formato ha mantenido vivo el espíritu fundacional del torneo: dar oportunidades reales a jugadores amateurs de medirse con la élite mundial.

No todos pasan el corte, claro. Pero solo el hecho de llegar ya representa un triunfo. Y algunos de ellos, como veremos a continuación, lograron incluso brillar en el campo ante los ojos del mundo.

📊 ¿Sabías que…?
En 2023, un total de 25 jugadores amateurs se clasificaron para disputar el US Open en Los Angeles Country Club. En 2024 fueron 16, incluyendo a varios estudiantes universitarios y golfistas sin patrocinadores.
Francis Ouimet, golfista amateur estadounidense que ganó el US Open de 1913
Francis Ouimet, el joven amateur que venció a los grandes del golf británico en el US Open de 1913.

Francis Ouimet (1913): El amateur que venció a los gigantes

En la historia del golf, pocos relatos tienen el peso simbólico del que protagonizó Francis Ouimet en el US Open de 1913. Un joven de apenas 20 años, sin apoyo profesional y autodidacta, derrotó a los dos mejores golfistas británicos del momento —Harry Vardon y Ted Ray— en un desempate memorable. Y lo hizo siendo amateur.

Ouimet vivía en una modesta casa frente al hoyo 17 de The Country Club en Brookline, Massachusetts. Su familia no tenía recursos, pero él aprendió a jugar al golf observando a los socios del club y practicando a escondidas. Trabajaba como caddie y no podía permitirse una membresía ni equipo profesional.

Gracias a una exención local, entró al torneo como amateur… y fue progresando ronda tras ronda hasta empatar en el liderato tras 72 hoyos. En el playoff del lunes, jugado bajo lluvia, Ouimet deslumbró: firmó una tarjeta de 72 golpes, superando a Vardon por 5 golpes y a Ray por 6. El público lo vitoreó como un héroe.

Aquel triunfo cambió para siempre la percepción del golf en EE. UU., hasta entonces considerado un deporte aristocrático reservado a europeos. Ouimet no solo fue el primer amateur en ganar el US Open, sino que inspiró a toda una generación de jóvenes norteamericanos a coger un palo y salir al campo.

Hoy, más de un siglo después, su figura sigue siendo símbolo de superación, humildad y espíritu competitivo. Y en cada US Open, cuando un amateur se clasifica, su sombra sigue presente.

🎬 ¿Quieres ver cómo se inmortalizó esta historia?
Revive la hazaña de Ouimet en la película «The Greatest Game Ever Played», basada en hechos reales. Un clásico del cine de golf.
📚 ¿Quieres conocer toda la historia del US Open?
Desde 1895 hasta hoy, este torneo ha sido escenario de hazañas legendarias y momentos inolvidables. Descubre su evolución completa en nuestra guía especial:
Historia del US Open de Golf.

Beau Hossler (2012): El adolescente que soñó con ganar

En el US Open de 2012, celebrado en The Olympic Club de San Francisco, un joven de solo 17 años capturó la atención de millones de espectadores. Su nombre: Beau Hossler. Su estatus: amateur y estudiante de secundaria. Su objetivo: simplemente disfrutar la experiencia. Pero durante tres días, amenazó con ganarlo todo.

Clasificado a través del exigente proceso de qualifying, Hossler se convirtió en uno de los más jóvenes en la historia en disputar un US Open. En las dos primeras rondas, mantuvo el temple y pasó el corte, algo que muy pocos amateurs logran. Pero lo más impactante llegó en la tercera jornada, cuando llegó a estar momentáneamente como líder en solitario del torneo.

Su rostro juvenil, la gorra de su instituto y su desparpajo en un campo brutal como Olympic lo convirtieron en sensación mediática. Los comentaristas no podían creerlo: un chico que semanas antes hacía deberes, ahora competía codo a codo con Tiger Woods, Graeme McDowell y Jim Furyk.

Terminó el torneo en el puesto 29, pero su historia quedó grabada.

Aunque no logró mantener esa fama como profesional —una carrera afectada por lesiones y altibajos—, Hossler demostró en 2012 que un amateur sin miedo puede desafiar cualquier expectativa. Su actuación sigue siendo una de las más recordadas entre los amateurs del siglo XXI.

🎓 ¿Sabías que…?
Beau Hossler tuvo que pedir permiso especial en su instituto para ausentarse por el torneo. Tras el US Open, recibió numerosas ofertas universitarias y acabó jugando para la Universidad de Texas.
🎥 Revive aquel torneo inolvidable
Vuelve a ver los mejores momentos del US Open 2012 en Olympic Club, donde el joven amateur Beau Hossler estuvo a punto de hacer historia:
Resumen completo del US Open 2012.

Matt Parziale (2018): El bombero que jugó en los majors

En el mundo del golf profesional, donde los campos de entrenamiento privados y los patrocinios millonarios son la norma, la historia de Matt Parziale es un verdadero soplo de aire fresco. Bombero de profesión y golfista amateur por pasión, Parziale se convirtió en uno de los protagonistas más queridos del US Open 2018, disputado en Shinnecock Hills.

Originario de Brockton, Massachusetts, y con un hándicap cercano a scratch, Parziale compaginaba su trabajo en el cuerpo de bomberos con la práctica del golf en sus ratos libres. En 2017, ganó el U.S. Mid-Amateur Championship, lo que le otorgó una invitación tanto para el Masters de Augusta como para el US Open del año siguiente.

En Shinnecock no pasó el corte, pero su sola presencia fue noticia nacional. Jugó junto a campeones del mundo, durmió en un hotel sencillo en vez de un resort y rechazó cualquier intento de convertirlo en profesional.

Lo que más cautivó del caso Parziale fue su humildad. Siempre insistió en que su trabajo como bombero era su prioridad y que jugar al golf en los majors era solo un regalo adicional de la vida. Su historia representa como pocas la posibilidad de vivir el sueño sin traicionar los propios valores.

🚒 Una historia de vocación doble
Cuando regresó a Massachusetts tras disputar dos majors en 2018, Parziale se reincorporó sin pausa a su turno en la estación de bomberos. «Mis compañeros me esperaban con una broma y un café. Esa es mi verdadera familia», dijo.
🏌️‍Legendarios dentro y fuera del campo
Explora las historias de los grandes nombres que marcaron época en el golf: campeones, innovadores y figuras inolvidables.
Ver todas las Leyendas del Golf →

Michael Thorbjornsen (2019): Un talento precoz que pasó el corte

En el US Open 2019, disputado en Pebble Beach, un joven de solo 17 años sorprendió al mundo no solo por clasificarse, sino por pasar el corte y competir con firmeza durante todo el fin de semana. Se trataba de Michael Thorbjornsen, un estudiante de secundaria de Massachusetts con swing elegante y nervios de acero.

Thorbjornsen se ganó su plaza al ganar el U.S. Junior Amateur Championship 2018, lo que le otorgó entrada directa al US Open del año siguiente. Era uno de los participantes más jóvenes del field, y para muchos, un completo desconocido.

Pero tras una primera vuelta sólida, demostró que no estaba allí solo de paso. Terminó el torneo en el puesto 79, compartiendo el honor de ser uno de los cuatro amateurs que pasaron el corte ese año, junto a figuras como Viktor Hovland, Brandon Wu y Chandler Eaton . Además, con solo 17 años, fue el más joven del grupo, y el primero desde 2002 en lograr esa hazaña con menos de 18 años .

Un prodigio dentro y fuera del campo

Thorbjornsen fue admitido poco después en la Universidad de Stanford, el mismo programa que vio nacer a Tiger Woods. Su carrera amateur ha seguido en ascenso desde entonces.

Su actuación en Pebble Beach consolidó su reputación como uno de los grandes talentos emergentes del golf americano. Aunque aún no ha dado el salto completo al circuito profesional, su paso por el US Open fue una señal clara del potencial que tiene para marcar época.

Su actuación en Pebble Beach consolidó su reputación como uno de los grandes talentos emergentes del golf americano. Aunque aún no ha dado el salto completo al circuito profesional, su paso por el US Open fue una señal clara del potencial que tiene para marcar época.

📚 Un prodigio dentro y fuera del campo
Thorbjornsen fue admitido poco después en la Universidad de Stanford, el mismo programa que vio nacer a Tiger Woods. Su carrera amateur ha seguido en ascenso desde entonces.
📍 ¿Te gustaría conocer los campos donde se juegan los grandes torneos?
Descubre en detalle los recorridos más famosos del mundo: historia, diseño, hoyos emblemáticos y consejos para jugar en ellos.
Explora la Guía de Campos de Golf.

Stewart Hagestad: El amateur que nunca dejó de serlo

En una era donde el profesionalismo domina todos los rincones del deporte, Stewart Hagestad representa una excepción admirable. Con una carrera construida completamente dentro del golf amateur, ha participado en múltiples ediciones del US Open, consolidándose como una presencia habitual en los majors sin haber cobrado un solo cheque como jugador.

Su primera gran irrupción llegó en 2016, cuando ganó el U.S. Mid-Amateur Championship, lo que le dio acceso al Masters 2017. Allí se convirtió en el primer amateur en más de dos décadas en pasar el corte. Desde entonces, ha jugado el US Open en varias ocasiones: 2017, 2018, 2019, 2022 y 2023, siempre como amateur.

Lo más impresionante es su constancia. Hagestad combina su carrera en finanzas con una rigurosa disciplina de entrenamiento, logrando mantenerse competitivo contra profesionales a tiempo completo. Su juego sólido, su enfoque mental y su compromiso con el estatus amateur lo han convertido en una figura muy respetada por la USGA y por sus compañeros.

Cuando se le ha preguntado por qué no da el salto al profesionalismo, su respuesta es clara: «Me gusta lo que hago fuera del campo, y me encanta competir sin tener que vivir del golf». En una época donde el éxito se mide por contratos y patrocinios, Stewart Hagestad nos recuerda que el verdadero amor por el juego no necesita precio.

🏅 Más que un amateur de fin de semana
Hagestad ha representado a EE. UU. en la Walker Cup en múltiples ocasiones y se ha convertido en un pilar del equipo. Es uno de los pocos amateurs en la historia que ha disputado más de cinco US Open.

Un sueño posible para cualquier golfista

Las historias de Francis Ouimet, Beau Hossler, Matt Parziale, Michael Thorbjornsen y Stewart Hagestad nos recuerdan que el US Open es mucho más que un torneo de élite. Es también el escenario donde los sueños improbables encuentran su lugar. Donde amateurs sin contrato, sin manager y sin patrocinadores pueden mirar de frente a las grandes estrellas y, en ocasiones, superarlas.

La grandeza del golf reside precisamente en eso: en que el talento, el trabajo duro y la pasión pueden abrir cualquier puerta. Ya sea un caddie de Boston en 1913 o un bombero en 2018, el US Open sigue ofreciendo una oportunidad única: la posibilidad de competir, sin distinciones, en el evento más exigente del calendario.

⛳ ¿Tú también sueñas con jugar el US Open?
Consulta nuestra guía completa sobre el proceso de clasificación, con todos los requisitos, fechas y consejos para intentarlo desde cualquier país: Cómo clasificarse para el US Open de Golf.

Mientras haya una plaza abierta, una ronda clasificatoria y un golfista dispuesto a intentarlo, el espíritu amateur del US Open seguirá más vivo que nunca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí