Bryson DeChambeau golpeando un drive con fuerza en el Arnold Palmer Invitational 2020
Bryson DeChambeau, en plena acción durante el Arnold Palmer Invitational 2020. Jacob Gralton, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Dominar el golpe de salida es clave para ganar confianza desde el tee, reducir golpes hasta el green y sacar todo el potencial de tu driver. En esta guía descubrirás paso a paso cómo ejecutar un drive técnicamente correcto: desde la colocación inicial hasta el seguimiento, pasando por el backswing, el downswing y el impacto. Con explicaciones claras, consejos prácticos y errores a evitar, tu swing con el driver nunca volverá a ser el mismo.

¿Por qué es tan importante el drive?

El drive es el golpe de salida que se utiliza en la mayoría de los hoyos largos, especialmente en los par 4 y par 5, donde la distancia es clave para plantear el hoyo de forma estratégica. Este golpe se realiza habitualmente con el driver, también llamado madera 1, que es el palo con la varilla más larga y la cabeza más grande del set.

El objetivo principal del drive es alcanzar la mayor distancia posible desde el tee de salida, pero no solo importa la potencia: la precisión y la dirección son igual de esenciales para situarse en la calle y evitar problemas en los siguientes golpes.

Beneficios de dominar el drive

✔️ Iniciar el hoyo con ventaja: Un buen drive te deja a una distancia cómoda para el segundo golpe, lo que facilita llegar al green en menos golpes.
✔️ Reducir el número de golpes hasta el green: Si logras drives largos y rectos, tu estrategia mejora y puedes aspirar a birdies con más frecuencia.
✔️ Jugar con más confianza desde el tee: Un jugador que domina el drive afronta cada salida con seguridad, evitando errores como slice, hook o golpes defectuosos que pueden penalizar mucho.

¿Por qué el drive es un golpe tan técnico?

Aunque parece sencillo (colocar la bola en el tee y golpear fuerte), el drive es uno de los golpes más complejos del golf por varios motivos:

  • El palo es más largo, lo que dificulta el control del swing.
  • La cabeza del driver es más voluminosa, por lo que pequeños errores de ángulo pueden generar desvíos significativos.
  • El ángulo de ataque es ascendente, a diferencia de otros palos que se golpean con un ángulo más descendente.

Un buen drive requiere coordinación perfecta, velocidad controlada, una posición inicial equilibrada y un swing técnicamente correcto.

💡 Dominar este golpe no solo mejora tu rendimiento, sino que te aporta una ventaja psicológica frente al campo y frente a otros jugadores.

Tiger Woods ejecutando un golpe con el driver desde el tee en un torneo de golf.
Tiger Woods, un icono del golf, demostrando su poderoso swing desde el tee. Keith Allison, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Posición Inicial: la base de un buen golpe

Una buena técnica de drive comienza antes de mover el palo. La posición inicial determina la eficiencia del swing y la calidad del impacto. Si estás mal colocado, el resto del movimiento pierde consistencia, por muy buena que sea tu técnica.

Postura de pies y piernas

  • Separación: Coloca los pies al ancho de los hombros o ligeramente más abiertos para ganar estabilidad.
  • Flexión: Mantén las rodillas ligeramente flexionadas, sin tensión. Esto permite movilidad durante el swing.
  • Distribución del peso: El peso debe estar equilibrado sobre las plantas de los pies, no en los talones ni en las puntas.

🔍 Una base sólida evita desplazamientos laterales innecesarios y favorece un giro potente y centrado.

Alineación del cuerpo

  • Línea de los hombros, caderas, rodillas y pies debe estar paralela a la línea objetivo.
  • Si alineas mal tu cuerpo (por ejemplo, con los hombros apuntando a la derecha del objetivo), puedes generar un swing compensado que cause slice o hook.
  • Usa una varilla o un palo en el suelo durante la práctica para comprobar tu alineación.

Posición de la bola

  • Para el driver, la bola debe colocarse ligeramente hacia el pie delantero (izquierdo si eres diestro).
  • Lo ideal es que esté alineada con el talón izquierdo, ya que esto favorece un ángulo de ataque ascendente, clave para elevar la bola y maximizar distancia.
  • Una colocación demasiado centrada provoca golpes descendentes con efecto indeseado y pérdida de potencia.

Inclinación del eje superior

  • Inclina ligeramente el torso hacia atrás (lejos del objetivo) para compensar el ángulo de ataque ascendente del drive.
  • El hombro derecho debe estar más bajo que el izquierdo (en diestros), generando la inclinación natural del eje.
  • Esta inclinación no debe ser forzada, sino producto de la colocación correcta de la bola y el ajuste del cuerpo.

📌 Una posición inicial correcta es como preparar bien una flecha antes de soltarla. Si apuntas mal desde el principio, todo el esfuerzo posterior pierde eficacia.

 Golfista en posición inicial para golpear con el driver en el tee de salida
Posición inicial correcta para el golpe de salida con driver
🎥 Aprende del mejor: ¿Quieres ver un swing de driver técnicamente perfecto? Analizamos paso a paso el movimiento de Rory McIlroy, uno de los más potentes y eficientes del circuito.
Ver análisis completo del swing de Rory

El agarre del palo: firmeza sin tensión

El agarre es el único punto de contacto entre el cuerpo y el palo, y cualquier error en él se multiplica a lo largo del swing. Un agarre correcto te da control, fluidez y consistencia en el impacto. Por el contrario, un mal agarre genera desvíos, pérdida de velocidad o golpes defectuosos, incluso si el resto de tu técnica es sólida.

Tipos de agarre más comunes

Hay tres formas principales de sujetar el palo, y cada jugador elige la que más se adapta a su comodidad y control:

  • Interlock (entrelazado): El meñique de la mano derecha se entrelaza con el índice de la izquierda (ideal para manos pequeñas).
  • Overlap (superpuesto): El meñique derecho se apoya sobre el índice izquierdo (muy común entre profesionales).
  • Ten-finger (de béisbol): Ambas manos se colocan sin superposición (más común en principiantes o jugadores con poca fuerza).

✔️ Ningún tipo es superior por sí solo; lo importante es la eficacia y la comodidad para el jugador.

Posición de las manos

  • Coloca la mano izquierda (para diestros) de modo que la “V” formada entre el pulgar y el índice apunte hacia tu hombro derecho.
  • La mano derecha debe cerrar sobre la izquierda, cubriendo parcialmente el pulgar izquierdo con la palma.
  • Ambos pulgares deben estar alineados sobre la parte superior del grip.
  • La presión del agarre debe ser firme pero relajada, como si sujetaras un tubo de pasta de dientes sin apretarlo.

💡 Un agarre demasiado fuerte limita el giro de muñecas, endurece el swing y genera fatiga. Un agarre débil, en cambio, puede provocar que el palo se gire al impactar.

Ángulo de la muñeca y control del palo

  • Al colocar el palo en posición, debe quedar una línea recta entre el antebrazo izquierdo y el palo.
  • Las muñecas deben mantenerse neutras durante la preparación; no las dobles hacia arriba ni hacia abajo.
  • A lo largo del swing, una correcta acción de muñecas te permitirá generar velocidad de cabeza del palo y un buen “release” en el impacto.

📌 Dominar el agarre es el primer paso para construir un swing eficiente. Muchos errores en el vuelo de la bola (hook, slice, falta de potencia) tienen su origen en cómo sujetas el palo.

Golfista mostrando el agarre del driver con la mano derecha abierta
Demostración del grip correcto en golf: firmeza sin tensión
📘 Guía del driver (el palo más potente): Conoce las claves del driver como herramienta: características, tipos de loft, longitudes y qué tener en cuenta al elegirlo según tu nivel.
Leer la guía sobre el driver

El swing del drive paso a paso: fluidez y potencia controlada

El swing del driver es un movimiento amplio, técnico y explosivo. Su objetivo es generar la máxima velocidad en la cabeza del palo sin perder el control. A diferencia de otros palos, el driver exige un ángulo de ataque ascendente y un ritmo fluido, donde el cuerpo lidera el movimiento y no solo los brazos.

Dividimos el swing en tres fases clave: backswing, downswing e impacto.

Backswing: la preparación para un buen impacto

El backswing es la fase en la que se genera la energía que luego se liberará en el downswing e impacto. No se trata de subir el palo por subirlo, sino de crear la estructura óptima para un golpe potente, controlado y técnicamente limpio. Cuanto mejor sea tu backswing, más fácil será mantener la secuencia correcta en el resto del swing.

Inicio suave y en bloque

  • El movimiento debe arrancar de forma coordinada, moviendo brazos, torso y hombros como una sola unidad.
  • Evita separar los brazos del pecho o usar solo las manos: el backswing no es un movimiento de brazos, sino de cuerpo completo.
  • Una aceleración temprana rompe el ritmo natural y complica el retorno al plano correcto.

Giro completo de hombros y caderas

  • El hombro delantero (izquierdo en diestros) debe girar por debajo del mentón sin forzar el cuello.
  • Las caderas giran menos que los hombros, creando una torsión controlada entre la parte superior e inferior del cuerpo. Esto genera una tensión elástica natural que potencia el downswing.
  • El objetivo es lograr entre 80° y 100° de rotación de hombros, y unos 45° de rotación de caderas, aproximadamente.

Carga de peso sin balanceo

  • A medida que giras, el peso del cuerpo se traslada de forma natural hacia el talón del pie trasero (derecho en diestros).
  • No debe haber un movimiento lateral excesivo (sway), ya que esto desestabiliza y dificulta el retorno al punto de impacto.
  • La carga debe sentirse como una compresión controlada en la pierna trasera, lista para impulsar el downswing.

Posición del palo en la cima del backswing

  • Al final del backswing, el driver debe quedar paralelo al suelo o ligeramente más arriba, con la cara del palo alineada y la varilla apuntando hacia el objetivo (o ligeramente a la derecha en draw).
  • Los brazos permanecen relajados pero extendidos, sin sobrepasar el plano natural del swing.
  • La muñeca izquierda (en diestros) debe mantenerse plana, sin colapsarse ni rotar en exceso.

💡 Un buen backswing crea espacio, genera tensión útil y establece la ruta perfecta para atacar la bola desde dentro. Es el cimiento silencioso de un gran drive.

Xander Schauffele en acción durante el Farmers Insurance Open 2020 en Torrey Pines
Xander Schauffele durante el Farmers Insurance Open 2020 en Torrey Pines. Ryan Casey Aguinaldo, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
🎯 Mejora tu swing con datos reales: Descubre cómo funcionan los sensores de swing y qué información ofrecen sobre tu velocidad, ángulo, trayectoria y ritmo. Ideal para entrenar como los profesionales.
Ver guía sobre sensores de análisis del swing

Downswing: velocidad desde el suelo

El downswing es la fase donde se libera toda la energía acumulada en el backswing. Es un movimiento explosivo, pero debe hacerse de forma controlada y en secuencia. No se trata de golpear con fuerza, sino de coordinar el cuerpo para maximizar la velocidad del palo justo en el momento del impacto.

✅ Secuencia correcta: de abajo hacia arriba

  • El downswing comienza con el desplazamiento de las caderas hacia el objetivo, creando un movimiento rotacional desde el suelo.
  • Luego se activa el torso, seguido por los brazos y finalmente las manos, que deben actuar como un látigo al final de la cadena.
  • Esta secuencia se conoce como kinectic chain (cadena cinética), y permite generar velocidad sin sacrificar control.

Transferencia de peso progresiva

  • Durante esta fase, el peso se transfiere desde el pie trasero al pie delantero, con un desplazamiento lateral suave y una rotación de caderas.
  • Al llegar al impacto, más del 80% del peso corporal debe estar sobre la pierna izquierda (en diestros).
  • Esta transferencia favorece el ángulo ascendente del driver y evita golpes planos o picados.

Palanca de muñecas y retención del ángulo

  • Al iniciar el downswing, mantén el ángulo entre el brazo delantero y la varilla del palo (conocido como “lag”) el mayor tiempo posible.
  • Este ángulo se libera justo antes del impacto, creando un efecto látigo que acelera la cabeza del palo al máximo.
  • Romper este ángulo demasiado pronto es un error común que reduce potencia y genera slices o topazos.

Trayectoria del palo y cara del driver

  • El driver debe seguir una trayectoria ligeramente desde dentro hacia fuera, ideal para un golpe recto o con draw suave.
  • La cara del palo debe estar cuadrada al objetivo en el momento del impacto: ni abierta (provoca slice) ni cerrada (provoca hook).
  • La sincronización entre trayecto del palo y orientación de la cara es la clave para controlar la dirección.

💡 No intentes acelerar el downswing con los brazos: el poder real proviene del suelo, de una buena rotación y de mantener la secuencia biomecánica. Cuanto más relajado estés, más eficiente y potente será el movimiento.

Bernhard Langer, ganador del Masters 1985 y 1993
Bernhard Langer, con su destreza en el juego y su enfoque mental, ha sido un pilar del golf europeo durante décadas. Peter from Liverpool, UK, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
💪 Golf sin lesiones: Descubre cuáles son las lesiones más comunes entre golfistas, cómo prevenirlas con una buena técnica y qué hacer si aparecen molestias. Imprescindible para entrenar con seguridad.
Leer guía sobre prevención y recuperación de lesiones

Impacto: el momento de la verdad

El impacto es el instante clave del swing, donde toda la energía acumulada se transfiere a la bola. Aunque dura apenas una fracción de segundo, su calidad depende directamente de cómo se han ejecutado las fases anteriores.

Elementos esenciales de un impacto eficaz

  • Centro de la cara del palo: El punto ideal es el “sweet spot”, ubicado en el centro de la cara del driver. Impactar ahí genera mayor velocidad de bola, menor dispersión y mejor transferencia de energía.
  • Ángulo de ataque ascendente: A diferencia de los hierros, el driver requiere un ángulo de ataque ligeramente ascendente, aprovechando que la bola está sobre un tee. Esto ayuda a reducir el spin y optimizar la trayectoria.
  • Cabeza detrás de la bola: Al impactar, la cabeza (en diestros) debe permanecer ligeramente por detrás de la bola. Esto favorece un contacto limpio, sin golpe descendente.
  • Manos y varilla neutras: Las manos deben estar firmes y en posición neutra. No deben “romper” ni abrir la cara del palo antes del contacto.

⚠️ Problemas habituales en el impacto

  • Golpear demasiado hacia abajo, generando exceso de spin o trayectorias bajas.
  • Impactar con la punta o el talón del palo, lo que produce desvíos (shanks o hooks).
  • Desalineación de la cara del palo, que puede abrir o cerrar la trayectoria sin intención.
Brooks Koepka durante su salida en el LIV Golf Bedminster 2023
Brooks Koepka en el torneo LIV Golf Bedminster 2023. JazzyJoeyD, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
🎯 Domina todos los tipos de golpe: ¿Sabes cuándo jugar un draw, cómo evitar un slice o qué es un golpe punch? Esta guía explica cada golpe con ejemplos, trayectoria y aplicación estratégica.
Explorar los tipos de golpes en golf

Seguimiento (Follow Through): equilibrio, dirección y control

El follow through no es solo el final estético del swing: es una parte activa y determinante en la calidad del golpe. Un buen seguimiento indica que el swing ha sido fluido, que la energía se ha transferido correctamente y que el cuerpo ha mantenido el equilibrio durante todo el movimiento.

¿Qué debe tener un buen follow through?

  • Rotación completa del cuerpo: Al finalizar el swing, las caderas y los hombros deben haber girado completamente hacia el objetivo. El pecho debe estar apuntando hacia la línea del golpe.
  • Transferencia total del peso: El peso del cuerpo debe descansar sobre el pie delantero (izquierdo en diestros), con la planta firme y el talón del pie trasero elevado.
  • Extensión de brazos y palo: Los brazos deben quedar extendidos hacia el objetivo, sin colapsarse ni doblarse demasiado pronto. El palo debe continuar la línea del swing, marcando una trayectoria clara.
  • Cabeza alta y mirada al horizonte: Tras el impacto, la cabeza debe acompañar el giro del cuerpo. Mantenerla abajo demasiado tiempo puede frenar la rotación natural.
  • Final equilibrado y estable: El cuerpo debe quedar erguido y relajado, capaz de sostenerse en esa posición 2 o 3 segundos. Si terminas desequilibrado, algo ha fallado antes.

⚠️ Errores comunes en el follow through

  • Bloquear el movimiento después del impacto.
  • Forzar la extensión de brazos sin haber girado correctamente el cuerpo.
  • Perder el equilibrio por falta de estabilidad en la postura inicial o exceso de fuerza.

📌 Un swing de drive eficaz es como un látigo que acumula energía desde la base y la libera justo en el momento clave. Todo parte de una buena secuencia, ritmo y control del cuerpo.

Joaquín Niemann jugando al golf en los Juegos Olímpicos de París 2024
Joaquín Niemann representando a Chile en los JJ.OO. de París 2024. Gobierno de Chile, CC BY 3.0 CL, via Wikimedia Commons
🏋️‍♂️ Ponte en forma para mejorar tu golf: Conoce los ejercicios clave de fuerza, movilidad y estabilidad que todo golfista debería practicar. Mejora tu swing, evita lesiones y gana consistencia desde el físico.
Ver guía de preparación física para golf

Errores comunes al ejecutar un drive

Incluso los jugadores experimentados cometen fallos en el drive que afectan distancia, precisión o consistencia. Detectar y corregir estos errores es clave para mejorar tu juego desde el tee. A continuación, te presentamos los más frecuentes y sus soluciones técnicas:

❌ Agarre demasiado tenso

Qué pasa: Sujetar el palo con fuerza excesiva impide una correcta acción de muñecas, limita la velocidad de swing y provoca trayectorias inestables.

Causa habitual: Tensión por nervios, deseo de golpear más fuerte, falta de confianza.

Solución: Piensa en sujetar el palo como si sostuvieras un tubo de pasta de dientes sin apretarlo. Practica swings con los ojos cerrados para sentir la fluidez del movimiento.


❌ Mala alineación corporal

Qué pasa: Si los hombros, caderas o pies apuntan fuera de la línea de tiro, el cuerpo compensa durante el swing y genera desvíos (slice, hook o pull).

Causa habitual: Falta de rutina previa al golpe o errores de percepción visual desde el tee.

Solución: Usa una varilla o palo en el suelo durante la práctica para verificar tu alineación. Alinea los pies paralelos a la línea objetivo y los hombros también.


❌ Swing guiado solo con los brazos

Qué pasa: Al usar solo los brazos, pierdes potencia, coordinación y consistencia. El swing se vuelve corto, tenso y con poco recorrido.

Causa habitual: Miedo al error, falta de confianza en la rotación del cuerpo.

Solución: Practica con medio backswing enfocado en iniciar el downswing con las caderas. Usa una toalla entre los brazos y el pecho para mantener conexión.


❌ Movimiento lateral en el backswing

Qué pasa: Desplazar el cuerpo lateralmente (sway) en lugar de girar provoca desequilibrio, golpes inconsistentes y dificultad para regresar al punto de impacto.

Causa habitual: Interpretación incorrecta del “traslado de peso”.

Solución: Graba tu backswing y verifica que tu cabeza permanezca estable. La carga de peso debe ser rotacional, no un desplazamiento.


❌ Liberar el ángulo de muñecas demasiado pronto

Qué pasa: Romper el “lag” antes de tiempo reduce la velocidad de cabeza del palo y provoca contacto débil o descentrado.

Causa habitual: Ansiedad por golpear la bola o sobreuso de las manos.

Solución: Practica swings sin bola deteniéndote a medio downswing. Concéntrate en sentir cómo las muñecas retienen el ángulo hasta justo antes del impacto.


❌ Falta de seguimiento o finish descontrolado

Qué pasa: Finalizar desequilibrado o con un follow through incompleto indica un swing tenso, mal secuenciado o forzado.

Causa habitual: Exceso de fuerza, falta de rotación completa o técnica deficiente.

Solución: Haz swings a cámara lenta y mantén la posición final durante 3 segundos. Si no puedes sostenerla, tu swing necesita más control y menos fuerza.

📌 Corregir estos errores requiere práctica consciente, observación detallada (idealmente en vídeo) y un enfoque paciente. El drive no se domina con fuerza bruta, sino con técnica, secuencia y confianza.


Consejos para mejorar tu driver

Mejorar tu técnica con el driver no depende de tener fuerza física o un palo caro: depende de practicar con intención y entender qué estás haciendo en cada fase del swing. Aquí tienes algunos consejos prácticos y efectivos para seguir progresando:

Practica con propósito, no con prisas

No repitas golpes sin pensar. Cada intento debe tener un objetivo: trabajar la postura, el ritmo, la trayectoria… Calidad por encima de cantidad.

Grábate y analiza tu swing

Usa el móvil o una cámara para observar tu backswing, downswing y seguimiento. Ver tu movimiento desde fuera te ayudará a identificar errores que no sientes en el momento.

Entrena el ritmo, no la velocidad

Un drive fluido y bien secuenciado siempre superará a uno rápido y forzado. Usa la cuenta 1–2–3: backswing–pausa–impacto para trabajar el tempo natural.

Refuerza la base: estabilidad y postura

Haz ejercicios de equilibrio (como balancearse sobre un solo pie) y repite tu postura inicial sin bola hasta que sea automática. Una base sólida da confianza.

Simula situaciones reales

No practiques solo desde la alfombra del tee. Imita salidas con viento, obstáculos imaginarios o zonas estrechas para entrenar la toma de decisiones junto a la técnica.


En resumen

El drive es un golpe técnico y estratégico. Dominarlo requiere:

  • Buena posición inicial
  • Agarre relajado y eficiente
  • Swing fluido y progresivo
  • Impacto centrado y seguimiento natural

Evitar errores comunes y practicar con método te ayudará a ganar distancia y precisión desde el tee.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí