Vista del Oakmont Country Club con follaje otoñal en 2009
El Oakmont Country Club en otoño de 2009. Este histórico campo de golf ha sido sede de múltiples ediciones del US Open. Leepaxton at en.wikipedia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Situado a orillas del río Allegheny en Pensilvania, el Oakmont Country Club es sinónimo de tradición, dificultad y gloria. Desde su fundación en 1903, ha sido escenario de algunos de los momentos más legendarios del golf, con un recorrido que no perdona errores y que pone a prueba cada faceta del juego.

En esta guía exploramos el origen, diseño y características únicas de uno de los campos más temidos por los profesionales. Desde sus icónicos búnkers “Church Pews” hasta sus greenes ultrarrápidos, Oakmont representa el reto definitivo para los golfistas de élite.


Historia y Origen del Campo

El Oakmont Country Club fue fundado en 1903 por Henry Clay Fownes, un industrial de Pittsburgh que soñaba con crear un campo que exigiera lo máximo a cada jugador. A diferencia de muchos campos estadounidenses de la época, Fownes se alejó de la estética británica de los links y diseñó un recorrido austero, abierto, rápido y sin árboles, donde el viento y la estrategia dictaran el resultado.

Desde su apertura, Oakmont ha sido sinónimo de dureza extrema. En lugar de suavizar el terreno, Fownes aprovechó al máximo las ondulaciones naturales del paisaje y diseñó greens rápidos, inclinados y llenos de complejidad, además de búnkers profundos con márgenes definidos.

A lo largo del siglo XX, el campo ha recibido múltiples renovaciones, pero todas han respetado la filosofía original: que el jugador se enfrente al recorrido sin concesiones. En los años 60 y 70 se plantaron árboles para suavizar el entorno, pero en las últimas décadas se han eliminado miles de ellos para recuperar la visión purista de Fownes.

Oakmont ha sido sede de diez ediciones del US Open hasta la fecha, más que ningún otro campo, y está programado para albergar las ediciones de 2034 y 2042. También ha acogido PGA Championships, US Amateur y el US Women’s Open. Cada torneo celebrado en Oakmont deja huella… tanto en la historia como en los jugadores que lo enfrentan.

📚 ¿Conoces el origen del US Open?
Desde sus inicios en 1895 hasta convertirse en uno de los majors más prestigiosos del golf, la historia del US Open está llena de tradición y momentos icónicos.
👉 Descúbrela en nuestra guía histórica

Ficha Técnica Rápida

  • Nombre completo: Oakmont Country Club
  • Ubicación: Oakmont, Pennsylvania, EE. UU.
  • Año de apertura: 1904
  • Diseñador original: Henry Clay Fownes
  • Par total: 71
  • Distancia oficial (US Open): 7.349 yardas (6.718 metros aprox.)
  • Tipo de terreno: Parque abierto con colinas naturales y muy poca vegetación arbórea
  • Hoyos emblemáticos:
    • Hoyo 3: par 4 corto con múltiples opciones de estrategia
    • Hoyo 8: el par 3 más largo del US Open (hasta 300 yardas)
    • Hoyo 17: par 4 corto, escenario habitual de drama en los majors
  • Elementos distintivos:
    • Church Pews Bunker: búnker transversal entre los hoyos 3 y 4, con 12 líneas de césped ondulado
    • Greens ultra rápidos: se consideran los más veloces del golf profesional
  • Torneos disputados:
    • US Open (10 veces, incluyendo 2025)
    • PGA Championship (1922, 1951, 1978)
    • US Women’s Open (1992, 2010)
    • US Amateur (1919, 1925, 1938, 1969, 2003, sede futura en 2033)
    • NCAA Men’s Championship (1949, 1953, 1960)

Diseño y Características del Recorrido

El Oakmont Country Club es un campo que no busca agradar: busca poner a prueba. El diseño de Henry Clay Fownes se basa en la honestidad del golpe: sin agua, sin obstáculos artificiales decorativos, sin árboles que encuadren visualmente el recorrido. Aquí, el error no se esconde y el acierto se recompensa sin artificios.

El campo presenta greens ondulados y ultra rápidos —algunos con hasta 1,5 metros de desnivel— que obligan a pensar cada approach y cada putt como si fuera decisivo. Esta dificultad técnica se acentúa con los búnkers profundos y agresivos, donde la recuperación es casi siempre una cuestión de supervivencia.

Una de las zonas más reconocibles es el “Church Pews Bunker”, un enorme búnker transversal entre los hoyos 3 y 4, dividido en 12 crestas de césped que simulan bancos de iglesia. Este obstáculo, tanto visual como estratégico, resume el espíritu de Oakmont: castigar el error de forma contundente.

El recorrido original no ha cambiado apenas en más de un siglo. Aunque se han realizado trabajos de mantenimiento, las líneas originales y la topografía del terreno se han preservado con una fidelidad casi religiosa. Esta consistencia histórica convierte a Oakmont en una reliquia viva del golf competitivo.

En conjunto, el diseño de Oakmont exige al golfista precisión desde el tee, control absoluto en los hierros y nervios de acero en el green. No hay margen para la improvisación ni para el desliz mental: es un test completo de habilidad y temple.

Imagen con la ubicación del campo de golf Oakmont Country Club en Pensilvania, obtenida de OpenStreetMap.
Ubicación del Oakmont Country Club en Pensilvania. Mapa base de OpenStreetMap – © OpenStreetMap contributors.
🧠 ¿Sabes cómo leer correctamente un campo de golf?
Desde la pendiente del terreno hasta la dirección del viento y la posición de los búnkers, interpretar bien el recorrido es clave para tomar buenas decisiones.
👉 Aprende cómo hacerlo en esta guía

Factores Ambientales que Afectan el Juego

Oakmont está ubicado en una región de transición climática entre el noreste y el medio oeste de EE.UU., lo que genera condiciones variables incluso en pleno verano. El viento puede soplar desde múltiples direcciones debido a la escasez de árboles, afectando seriamente los golpes desde el tee y los approachs.

El campo se encuentra en una zona de colinas suaves y drenaje natural, lo que le permite mantenerse en condiciones firmes incluso después de lluvias intensas. Esto hace que los greens y calles se mantengan rápidos, aumentando el nivel de exigencia técnica en cada golpe.

Durante la semana de un US Open, los organizadores suelen dejar crecer ligeramente el rough y afinar los greens hasta niveles extremos. La humedad y la temperatura también juegan un papel importante: cuando el clima es seco, Oakmont se vuelve aún más implacable. Cuando hay lluvia, el reto pasa a ser la gestión del spin y el control del rebote.

En resumen, Oakmont exige capacidad de adaptación constante. La estrategia que funcionó por la mañana puede no servir por la tarde. Los jugadores que dominan la lectura del viento y las pendientes sutiles del terreno tienen una clara ventaja competitiva.

💨 ¿El viento te complica el juego?
Aprende a ajustar tu estrategia, elige el palo adecuado y domina el vuelo de la bola incluso en las condiciones más ventosas.
👉 Descubre los secretos para jugar bien con viento

Tipo de Césped y Adaptación al Entorno

Uno de los sellos de identidad de Oakmont es su césped perfectamente adaptado al desafío competitivo. El campo emplea Poa annua en los greens, una hierba de crecimiento rápido que permite velocidades extremas con una textura suave pero engañosa. En semanas de torneo, no es raro ver stimpmeters marcando más de 14.

Los fairways y tees están compuestos de Bentgrass, que se mantiene a alturas muy bajas de corte, aportando consistencia y rapidez al juego desde el suelo. Esto obliga a un contacto limpio y penaliza cualquier error mínimo de ángulo de ataque o cara del palo.

El rough, especialmente en semanas de US Open, se deja crecer hasta convertirse en un verdadero obstáculo. Compuesto principalmente por Bluegrass y Ryegrass, puede alcanzar más de 12 cm de altura, dificultando enormemente la recuperación tras una mala salida.

A pesar de su exigencia, Oakmont se integra perfectamente en el paisaje natural de Pensilvania occidental. Su paleta cromática —verdes intensos, tonos tierra, y la arena blanca de los búnkers— conforma una estética sobria pero imponente, coherente con su filosofía de diseño.

Primer plano de Poa annua, césped utilizado en los greens de Oakmont
Poa annua, el césped que define la personalidad de los greens en Oakmont. Imagen de dominio público, vía Wikimedia Commons.
🔧 ¿Tienes claros los tipos de hierros y su función?
Conocer bien tus hierros es esencial para elegir el palo correcto en cada golpe. Distancias, lofts y control en un solo vistazo.
👉 Repásalos en esta guía completa sobre hierros

Características de los Búnkers

Los búnkers de Oakmont son tan emblemáticos como temidos. Con más de 168 trampas de arena repartidas por el campo, su diseño no busca adornar, sino castigar. No se trata solo de su número, sino de su profundidad, forma irregular y colocación quirúrgica en zonas de paso obligado.

El más famoso de todos es el “Church Pews Bunker”, una inmensa trampa de arena ubicada entre los hoyos 3 y 4, cruzada por 12 montículos cubiertos de hierba que simulan los bancos de una iglesia. Más que un obstáculo visual, es un elemento estratégico que obliga a decisiones difíciles desde el tee.

En Oakmont, muchos búnkers no están junto al green, sino en medio de calles o esquinas de doglegs. Esto obliga a una planificación precisa de cada golpe y a asumir riesgos controlados. El margen de error es mínimo, y la recuperación desde ellos no siempre es posible con un solo golpe.

La arena utilizada es fina, compacta y propensa a generar bolas semienterradas. Además, el mantenimiento es impecable, asegurando que todos los jugadores se enfrenten a las mismas condiciones de dificultad sin depender del azar.

🎯 ¿Cómo afinar tus golpes de approach?
Domina la distancia, el efecto y el control para dejar la bola cerca del hoyo desde cualquier parte del campo.
👉 Aprende a acercarte al green con precisión

Servicios y Comodidades del Club

El Oakmont Country Club es un club privado que combina tradición, excelencia organizativa y un enfoque austero pero exclusivo. Fundado en 1903, mantiene un perfil discreto, sin ostentación innecesaria, pero con instalaciones de alto nivel pensadas para la élite del golf competitivo.

  • Clubhouse histórico: con vistas panorámicas al campo y decoración sobria que respeta más de un siglo de legado. Incluye comedor, vestuarios clásicos y salones de reunión para miembros e invitados.
  • Campo de prácticas: amplio, exigente y perfectamente mantenido, incluyendo zona de juego corto y putting green rápido, ideal para preparar rondas en condiciones similares a las del campo.
  • Instalaciones de torneos: Oakmont ha albergado más US Open que ningún otro campo en EE.UU., por lo que sus instalaciones logísticas están diseñadas para acoger grandes eventos con eficiencia y precisión.
  • Acceso restringido: el club mantiene una política estricta de admisión, con invitación exclusiva y sin tee times disponibles para el público general.

A diferencia de otros campos más modernos, Oakmont no ofrece grandes lujos visuales, pero su nivel de exigencia, mantenimiento y tradición lo convierten en un destino reverenciado por los puristas del golf.

🥪 ¿Has probado la comida del Masters?
Descubre los icónicos bocadillos de Augusta National: sencillos, deliciosos y con precios que no han cambiado en décadas.
👉 Explora el menú más famoso del golf

Lo que Exige del Golfista Moderno

Jugar en Oakmont es un examen completo al juego de cualquier golfista, sin importar su nivel. No es un campo que se “disfrute” en el sentido clásico: se sobrevive. Aquí, cada hoyo exige precisión quirúrgica, control mental y una gestión del error extremadamente disciplinada.

  • Desde el tee: las calles son estrechas, con pendientes que desvían bolas aparentemente bien golpeadas hacia el rough denso o a los búnkers. La colocación, más que la distancia, es la clave.
  • En los golpes de aproximación: los greenes de Oakmont son elevados y están protegidos por búnkers agresivos. Solo los tiros bien calculados en distancia, ángulo y efecto logran quedarse en plataforma.
  • En el putt: probablemente el reto más recordado por los profesionales. Sus greenes son tan rápidos que cualquier error de lectura o fuerza se castiga con varios metros de regreso. Se necesita precisión absoluta y un temple inquebrantable.

Oakmont no es un campo para improvisar. Requiere planificación, autocontrol y tolerancia a la frustración. Quienes logran rendir aquí son considerados los mejores del mundo por una buena razón.

🏌️‍♂️ ¿Quieres mejorar tu drive?
Aprende a ganar distancia, controlar la dirección y aprovechar al máximo el primer golpe de cada hoyo con técnicas efectivas y consejos prácticos.
👉 Domina el drive con esta guía esencial

Un Escenario Clave en el Calendario

El Oakmont Country Club ocupa un lugar especial en el calendario del golf profesional, especialmente en la historia del U.S. Open. Es, de hecho, el campo que más veces ha albergado este major: diez ediciones hasta la fecha, con la próxima ya confirmada para 2025.

La USGA considera a Oakmont como el epítome de la exigencia competitiva. Por eso, cuando se elige este recorrido para un gran torneo, los jugadores saben que no habrá margen de error. Las victorias aquí tienen un valor especial: representan el dominio de un campo temido, respetado y, en muchos casos, temido incluso por los mejores del mundo.

  • U.S. Open: 1927, 1935, 1953, 1962, 1973, 1983, 1994, 2007, 2016 y 2025. Confirmado nuevamente para 2034.
  • PGA Championship: 1922 y 1978.
  • U.S. Women’s Open: 1992 y 2010.
  • U.S. Amateur: 1919, 1925, 1938, 1969, 2003, y sede programada para 2033.

Oakmont no solo es escenario recurrente de majors: es una referencia institucional para la USGA, que incluso instaló una de sus sedes regionales allí durante décadas. Este vínculo estrecho garantiza su presencia regular en el calendario más exigente del golf mundial.

📅 ¿Sabías que Oakmont tiene su propia agenda?
El campo tiene ya confirmadas varias ediciones de grandes torneos hasta 2040, lo que lo convierte en uno de los escenarios con mayor proyección del golf mundial.
Vista aérea del campo de golf Oakmont Country Club y su entorno urbano en Pensilvania
Vista aérea de Oakmont (PA), con el campo de golf Oakmont Country Club claramente visible. Foto de dominio público, vía Wikimedia Commons.

Comparaciones con Otros Campos

Comparar a Oakmont con otros grandes campos del mundo es inevitable cuando hablamos de exigencia pura. Mientras que Augusta National deslumbra por su belleza y su historia ligada al Masters, Oakmont intimida por sus condiciones extremas, especialmente cuando se presenta en modo campeonato.

A diferencia de St. Andrews, que premia la creatividad en el viento, o Pebble Beach, que combina vistas costeras con pequeños greens elevados, Oakmont apuesta por la dificultad sin adornos. Sus retos no están escondidos: están a la vista, pero rara vez perdonan.

  • Winged Foot: también temido por su rough y greens ondulados, pero con algo más de refugio visual que Oakmont.
  • Shinnecock Hills: ofrece viento y diseño estratégico, pero suele dar más oportunidades de recuperación.
  • Pinehurst No. 2: se basa en la precisión y los rebotes, mientras que Oakmont castiga más la mínima desviación.

En el imaginario colectivo del golf, Augusta puede ser un sueño, pero Oakmont es una prueba de fuego. Y por eso mismo, ganar allí significa algo más: es superar el campo en estado puro, sin adornos ni concesiones.

Jugadoras compitiendo en el Augusta National Women’s Amateur, evento destacado del golf femenino.
Jugadoras luchando por la gloria en el Augusta National Women’s Amateur, uno de los torneos más prestigiosos del golf femenino. Foto por Your Golf Travel bajo CC BY-SA 4.0, vía Flickr.
📊 ¿Dónde se sitúa Oakmont en el ranking de dificultad?
Año tras año, es considerado uno de los tres campos más exigentes del planeta según la USGA y jugadores del circuito. Incluso sin viento, ya es una batalla.

🏌️‍♂️ Recorrido del Oakmont Country Club

Tarjeta de Puntuación (Tees de Campeonato – US Open)

HoyoParDistancia (yds)Distancia (m)
14482441
24340311
34428391
45609557
54382349
63194177
74479438
83288263
94477436
Out353.6793.363
104462422
114379347
125667610
133183167
144358327
154500457
163231211
174313286
184484443
In353.5873.270
Total707.2666.633

Oakmont es uno de los pocos campos que se presenta con par 70 para campeonatos, aumentando así la exigencia y reduciendo las oportunidades de birdie. Sus par 3 son largos, y los par 4 se reparten entre hoyos extremadamente largos y otros más cortos pero tramposos. Solo los hoyos 4 y 12 ofrecen opciones reales de eagle… y con riesgo máximo.


Oakmont: El examen definitivo del golf

El Oakmont Country Club no es solo un campo difícil: es un examen de honestidad golfística. Aquí no hay margen para errores gratuitos ni espacio para la improvisación. Cada golpe exige cálculo, técnica y nervios de acero. Por eso, los torneos disputados en Oakmont no se ganan… se sobreviven.

Su diseño histórico, su dureza legendaria y su estética austera lo han convertido en un símbolo de pureza competitiva. Los grandes campeones que han triunfado en Oakmont —de Hogan a Koepka— comparten una virtud esencial: resistencia mental. Porque en Oakmont, más que talento, necesitas temple.

⛳ ¿Te gustaría descubrir más campos míticos?
Explora nuestra Guía de Campos y sumérgete en los recorridos que han hecho historia: St. Andrews, Pebble Beach, Augusta National… y muchos más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí